Ruta del dinero K: investigan la compra de inmuebles en Uruguay
La Justicia de ese país solicitó una nueva citación al empresario argentino Ernesto Clarens, que tiene prohibido salir del país pero podría llevarse a cabo a partir de un acuerdo de cooperación internacional
En el marco de la causa denominada la "Ruta del dinero K", la Justicia uruguaya investiga cuatro propiedades del empresario argentino Ernesto Clarens ubicadas en un barrio privado en Carmelo, que fueron embargadas en febrero pasado
Ayer, se realizaron una serie de indagatorias a funcionarios de ese país sobre los controles aduaneros en el puerto que se encuentra en ese mismo condominio.
Clarens, considerado como uno de los actores principales en el posible esquema de lavado de dinero procedente de las coimas, y que realizó más de 160 viajes a Uruguay entre 2003 y 2015, fue citado a declarar en Uruguay pero presentó un escrito alegando que tiene prohibido salir de la Argentina.
Sin embargo, el fiscal Luis Pacheco de la fiscalía especializado en Crimen Organizado solicitó una nueva citación a quien fuera uno de los empresarios arrepentidos, y que podría llevarse a cabo mediante un acuerdo de cooperación internacional.
Los inmuebles embargados por la Justicia uruguaya están en la ciudad uruguaya de Carmelo
Según publicó el medio uruguayo El País, la justicia indagó al director Nacional de Aduanas, Enrique Canon, sobre los controles aduaneros realizados en Puerto Camacho, donde se encuentran las propiedades del empresario arrepentido.
En su declaración, Canon señaló que, a raíz de versiones de prensa de la Argentina y de Uruguay, ordenó investigaciones administrativas en Puerto Camacho, que concluyeron que "no existieron irregularidades ni responsabilidades de la administración o de funcionarios aduaneros".
Lo mismo afirmó el exdirector de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, brigadier general Antonio Alarcón, que dijo que no existieron vuelos fantasmas a Melilla.
Además, también declaró un escribano jubilado que firmó las escrituras de cuatro terrenos de Clarens que hoy se encuentran embargados. El profesional señaló que Clarens compró las propiedades en 2007. En ese momento, dijo, Clarens era un conocido empresario bursátil de toda la vida y no había sospechas sobre la ruta del dinero K.
Ahora, el fiscal decidió unificar todas las causas de la "ruta del dinero K" en un solo expediente. Allí se investigan los supuestos traslados de valijas de dinero desembarcadas en Puerto Camacho, así como las indagatorias sobre los supuestos vuelos relatados por el valijero Leonardo Fariña a Melilla y las sociedades off shore que realizan inversiones inmobiliarias en Uruguay y Estados Unidos con dinero de "coimas" pagadas a cambio de obra pública.
También pidió una declaración del empresario argentino de la construcción Carlos Wagner, otro empresario arrepentido.