Martes, 4 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RUMBO DE LA ECONOMÍA
Viernes, 26 de abril de 2019
El Central ya perdió la mitad de las divisas que envió el FMI en abril
Continúa el drenaje sostenido de las reservas. La volatilidad de las reservas internacionales se mueve al ritmo de los desembolsos del FMI, que las elevan temporalmente, y de los pagos de deuda e intervenciones del BCRA en el mercado de cambios, que las desploma

Banco Central de la República Argentina.
Los u$s10.000 millones que ingresaron en abril gracias al cumplimiento de las condiciones del acuerdo stand by encontraron rápida salida e incluso antes de que termine el mes las reservas se redujeron por más de la mitad de ese desembolso.

De hecho, el 9 de abril ingresaron los dólares del Fondo e hicieron saltar a las reservas de u$s66.662 millones a u$s77.481 millones. Ya para el lunes 22 de abril cayeron a u$s72.803 millones. El BCRA explicó el grueso de ese movimiento por el pago de capital e intereses de deuda: “Se atendieron pagos por los servicios financieros del BIRAD 2019/21/26/46 por u$s 3.339,2 millones y por la cancelación de intereses de los títulos públicos BONAR 2025/2037 a residentes del exterior por u$s237 millones”.

Además, entre el lunes y ayer la dinámica continuó mostrando el fuerte drenaje de divisas del BCRA. Se perdieron casi u$s800 millones más. Y de esa forma las reservas arrancaron con un total de u$s72.081 millones.

El informe del Observatorio de la Deuda del ITE-FGA resaltó que el panorama seguirá con tendencia al drenaje: “Respecto de los vencimientos en moneda extranjera que enfrenta el gobierno, nos encontramos en meses complicados.

En los próximos dos meses deberá desembolsar en total u$s14.600 millones. Entre estos se destacan el pago del Bonar 2019 por u$s2.750 millones en abril y del 17% del capital del Bonar 2024 (u$s1.286 millones) en mayo; el REPO por u$s1.667 millones en abril; Letes por un total de u$s6.161 millones y, por último, u$s2.559 millones en total por el pago de intereses”.

Un informe del equipo de la diputada Fernanda Vallejos afirmó: “La tendencia sólo es sostenible en base a las inyecciones del FMI”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny