Martes, 4 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LA EXTREMA DERECHA LLEGA AL PARLAMENTO
Lunes, 29 de abril de 2019
El Partido Socialista gana en unas concurridas elecciones en España
Con los números que se conocen, la izquierda alcanza los 166 escaños frente a los 139 del bloque de derecha. Para lograr la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados se necesitan 176

Tras una histórica jornada marcada por la alta participación, el Partido Socialista (Psoe) del presidente Pedro Sánchez se impone en las elecciones de España, pero hasta el momento no le alcanzaría para formar gobierno.

Con el 89,57% escrutado, el Psoe obtiene el 28,84% de los votos, seguido por Partido Popular (16,69%), Ciudadanos (15,76%), Podemos (14,31%) y Vox (10,23%).

Con estos números, los socialistas y Podemos suman 167 escaños frente a los 139 del bloque de derecha. Es decir, de confirmarse esos datos, ningún bloque lograría los 176 escaños necesarios para obtener mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

Una de las mayores novedades es la llegada de la extrema derecha, de la mano de Vox, al Parlamento.
Las participación en las elecciones, que se realizaron en un escenario de fuertes disputas, alcanzó niveles históricos.

Estas elecciones registraron un importante aumento de la participación que fue del 75,28%, frente al 66,48% de los anteriores comicios, de junio de 2016.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Oliver, confirmó en rueda de prensa "una subida generalizada en cada una de las comunidades y una subida importante a nivel nacional".

De esta manera, se registró la segunda participación más alta en España desde la vuelta de la democracia en 1977.

El actual récord se dio en 1993, cuando se registró al final del día una participación del 76,44% en la victoria del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), seguido de cerca por el Partido Popular (PP), tras lo cual Felipe González fue investido presidente del Gobierno por segunda vez.

Cataluña es la región que más crecimiento ha registrado en su participación, llegando al 64,2% hasta las 18:00, un 17,82% superior al de 2016.
También en Euskadi (60%, un aumento del 9% con respecto a 2016), Cantabria (63,65%, aumento del 7,5%) y Asturias (58,7%, un 8% más que en 2016) han logrado altas tasas de participación.

Pero lo cierto es que un país dividido, donde la contienda es tan disputada y hay un gran porcentaje de indecisos, nadie se anima a pronosticar un resultado. Ya no existe, como en el pasado, una concentración entre el Psoe o el PP.

Ninguno estuvo suficientemente a la altura de las expectativas de los españoles y eso abrió lugar a que partidos como Ciudadanos, Podemos o el ultraderechista Vox tomen protagonismo y no sean personajes secundarios sino actores principales de los comicios de este domingo.

Un total de 36.893.976 ciudadanos estuvieron llamados a votar en las decimoterceras elecciones generales de la actual etapa democrática en España, en las que 1.157.196 jóvenes pudieron ejercer este derecho por primera vez.

Como novedad, también pudieron hacerlo otras 100.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo, así como los 2.093.977 residentes en el extranjero.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny