Lunes, 3 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ELECCIONES 2019
Jueves, 30 de mayo de 2019
Guillermo Chaves, asesor de Alberto Fernández: Hay que ir hacia otro modelo económico y social
El integrante del grupo político Callao, tanque de ideas del precandidato presidencial Alberto Fernández, elogió la decisión de Cristina de proponerle encabezar la fórmula. Anticipó que el nuevo modelo tendrá como “motor" al trabajo y que “el 11 de diciembre se termina la grieta en la Argentina

Guillermo Chaves, del grupo Callao, junto al precandidato a presidente Alberto Fernández
“Rápidamente hay que ir hacia otro modelo económico y social”, aseguró Guillermo Justo Chaves, uno de los integrantes del equipo que asesora al ahora precandidato a presidente Alberto Fernández, en declaraciones al programa “Abre el día” de FM Natagalá.

En ese sentido, reveló que el equipo económico viene trabajando en un programa que propondrá medidas proactivas “priorizando el trabajo de los argentinos, que es el gran motor de un país”.

“Hay un diagnóstico que hasta el argentino menos preparado en el campo económico lo sufre día a día: la economía del gobierno de Macri ha sido orientada hacia la renta financiera y a beneficiar a sectores minoritarios, a amigos del Presidente, y ha desplazado la mirada de la economía real, de la producción, del trabajo, del consumo. Eso ha impactado en la vida cotidiana de todos los argentinos”.

Alberto, precandidato presidencial: “El gesto de Cristina no es usual en la política”

El joven dirigente peronista admitió que los tomó “por sorpresa” el anuncio de Cristina de proponer como precandidato a presidente a Alberto Fernández. “El gesto de la ex presidenta no es usual en la política, es un gesto de mucha generosidad, de mucha confianza hacia Alberto, ella pensó que una candidatura de ella podía obstruir algún tipo de proceso a futuro”, sostuvo. Y agregó que “me parece que con muy buen criterio tomó esa decisión, y decidió que la fórmula se integre de una manera complementaria: ella, con ese acompañamiento y el volumen electoral que tiene, con lo que representa para el pueblo, y Alberto, con su gran capacidad de gestión, su actitud para el diálogo, él es un gran conocedor del Estado en momentos complejos, como cuando le tocó a él ser jefe de Gabinete de Néstor Kirchner”.

“Se termina la grieta”

Por otro lado, el dirigente justicialista aseguró que “el 11 de diciembre se termina la grieta en la Argentina”. En ese sentido, advirtió que “el gobierno, a partir de su ineficiencia para obtener resultados económicos, ha tratado de dividir a la sociedad, generando odio, rencores, instalando ideas de desunión, todo para obtener rédito”. En ese contexto, afirmó que “para nosotros está clarísimo que el día que asuma el gobierno todos juntos tenemos que marchar hacia la recuperación de la Argentina, saber que el Estado debe recuperar su capacidad de gestión, tienen que volver ministerios centrales, como el de Salud”.

“Son órbitas centrales en el manejo de un Estado, con la mirada que nosotros tenemos, cerca del pueblo, representando los intereses del pueblo”, aseguró.

“Van a buscar e inventar pero no van a encontrar nada”

Con respecto a las denuncias que aparecieron contra Alberto Fernández una vez anunciada su precandidatura presidencial, Chaves consideró que “hay una forma de operar que tiene el gobierno, que es la persecución policial por motivos políticos, eso lo han sufrido muchos dirigentes”. En ese sentido, advirtió que “todas estas cuestiones son parte de este dispositivo que no sólo se utiliza en la Argentina, con noticias falsas, injurias, con cuestiones personales”.

“Estamos preparados, sabemos lo que es Alberto, van a buscar y a inventar pero jamás van a encontrar nada, porque él ha demostrado. Muestran videos con sus desacuerdos con Cristina y eso habla muy bien de él y muy de Cristina. Porque justamente habla de la capacidad que han tenido para reencontrarse, para reconocer errores y para pensar de qué forma todas estas cuestiones nos pueden servir de lección a futuro”, reflexionó.

Chaves aseguró que “tenemos que preocuparnos por convocar a la mayor cantidad de argentinos posibles a que nos acompañen, a que pensemos que la Argentina está en un laberinto muy difícil. Que ya estuvo antes de 2003, y que estos mismos protagonistas, lamentablemente Néstor Kirchner ya no está, pero Alberto estuvo al frente de la administración, y logramos salir adelante”.

“Hoy tenemos que pensar en eso, es esperanzador, ha sido muy bien recibido por la población y la dirigencia del peronismo, no solamente del PJ sino quiénes sienten la representación o la expresión de la causa que defiende los intereses del pueblo, de las mayorías”, concluyó.

El origen del grupo Callao
Chaves también se refirió a los inicios del grupo Callao, que acompaña a Alberto Fernández desde hace casi dos años. “Nos juntamos a partir de un diagnóstico sobre la situación de Argentina y del peronismo en particular después de las elecciones de 2017, donde se veía un panorama bastante oscuro por las políticas que venía llevando adelante Macri, que había sido ratificada en las urnas, y el peronismo no podía generar alternativas porque estaba desunido y veníamos de tres derrotas electorales consecutivas: 2013, 2015 y 2017”.

Ante ese cuadro de situación, reveló que “Alberto convocó a un grupo de dirigentes con la idea de empezar a trabajar algunos aspectos y a pensar alternativas para ganar en 2019, cómo podíamos empezar a pensar la unidad del peronismo y a seguir trazando un diagnóstico de la situación de la Argentina y una propuesta futura”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny