Combustibles: estaciones atentas por un nuevo aumento de precios para mañana
El 1 de junio se actualizarán valores impositivos nacionales que repercutirían en los costos de las naftas y el gasoil, como el caso del Impuesto al Dióxido de Carbono. Se estima que el incremento pueda llegar a ser de poco más de un 3%
En consonancia con las actualizaciones impositivas que se registran de manera trimestral en el país, se espera que mañana las petroleras apliquen un aumento en los precios minoristas de sus combustibles en las estaciones de servicio argentinas: debido a la entrada en vigencia de un nuevo valor del Impuesto al Dióxido de Carbono, el incremento en las bocas de expendio podría llegar a ser de poco más del 3%, según estimaciones nacionales, y donde Corrientes no quedará exenta de los ajustes.
El aumento en los surtidores de todo el país iba a ser mayor, pero el Gobierno de la Nación decidió postergar la entrada en vigencia de la actualización trimestral del Impuesto al Combustible Líquido, que también inicialmente se iba a aplicar mañana y que se realizará el 1 de julio.
En las estaciones de servicio de la ciudad de Corrientes los combustibles llevan un aumento de precios acumulado del 13% aproximadamente en los primeros cinco meses del año. Sin embargo, desde diversas cámaras empresariales del sector indicaron que todavía los valores del mercado hidrocarburífero nacional se encuentran un 12% por debajo de los incrementos de costos que vienen registrando, debido a la inflación y la devaluación del peso argentino.
Con el inicio de cada trimestre se espera que en las primeras horas de la mañana las estaciones de servicio de todo el país, incluyendo las de la ciudad, registren un aumento en los precios de los hidrocarburos: el ajuste se debería a la entrada en vigencia de la actualización del Impuesto al Dióxido de Carbono, que las petroleras que operan en el mercado local trasladarían a las bocas de expendio minoristas.
Si bien hasta el momento se desconoce el porcentaje de incremento, se estima que llegaría a ser de entre poco más del 1% y un 3%.
Sin embargo, hasta la semana pasada se esperaba que el ajuste en los surtidores del 1 de junio sea aún mayor debido a la entrada en vigencia de una nueva actualización trimestral del Impuesto a los Combustibles Líquidos (cuyas variables son la inflación y el Indice de Precios al Consumidor), pero el Gobierno de la Nación decidió posponer el incremento hasta el 1 de julio para mitigar el impacto que pueda generar en el alicaído poder adquisitivo de los consumidores y genera una retracción aún mayor en el consumo de hidrocarburos que vienen registrando las estaciones de servicio.
Vale recordar que anteriormente el Gobierno de la Nación también decidió desdoblar la entrada en vigencia de la actualización trimestral impositiva para que no impacte directamente en el costo de vida de los ciudadanos.
En el caso de registrarse el incremento de mañana, se tratará de la quinta suba en lo que va del 2019 y que en la ciudad de Corrientes lleva un ajuste acumulado de casi el 13%.
En tanto, las petroleras también decidieron aplicar unas tres rebajas de valores en las estaciones de servicio, tras los aumentos, como estrategias comerciales para no perjudicar el mercado y poder competir entre las firmas que detentan la mayor demanda como los casos de YPF, Axion Energy, Shell y Puma.