Miles de mujeres marcharon contra la violencia machista
Distintas oradoras leyeron un documento cuyas consignas van desde el rechazo a la violencia sexista hasta el ajuste de Macri y el FMI
Por quinto año consecutivo, miles de mujeres se movilizaron bajo la consigna “Ni Una Menos” en todo el país.
Este año, los reclamos centrales son “Ni Una Menos por violencias sexistas, económicas, racistas, clasistas a las identidades vulneradas. Aborto legal ya. Abajo el ajuste de Macri, el FMI y les gobernadores”.
En Buenos Aires, la movilización tuvo lugar desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo, aunque también hay concentraciones en todas las provincias del país. Entre los que marcharon estuvieron familiares de varias de las víctimas de femicidios, entre ellos, Marta, la mamá de Lucía Pérez, quien se abrió paso para abrazarse con Walter y Roxana, los papás de Carla Soggiu, hallada muerta en enero pasado en el Riachuelo, tras haber desaparecido luego de activar el botón antipánico que tenía.
Tras la última actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, los datos arrojaron que en 2018 hubo 278 mujeres asesinadas. La cifra representa un aumento del 10,7% si se la compara con los 251 femicidios que se registraron en 2017. En esta edición de la marcha, entre los pedidos que se dieron a conocer desde la organización, ya no está sólo el de “Libres nos queremos”, sino también “desendeudadas”.
A los reclamos del colectivo, este 2019 se suman el de la declaración de emergencia por la violencia de género, la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI).
Las movilizaciones se realizaron en distintas ciudades del país como La Plata, Salta, Mar del Plata, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Córdoba; en esta última, el fin de semana pasado ocurrieron dos femicidios en las localidades de Viamonte y Anisacate.