Domingo, 2 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RECOMENDACIONES DE ESPECIALISTA
Lunes, 1 de julio de 2019
Cómo cuidar los ojos durante el eclipse solar
El fenómeno será visible en todo el territorio argentino, aunque con mayor porcentaje en una franja de 200 kilómetros que atraviesa el país de Oste a Este

La observación del sol en forma directa por un tiempo prolongado daña los ojos independientemente de que exista o no un eclipse”, advierte el destacado oftalmólogo y director de una prestigiosa clínica local.

Se producirá mañana un eclipse solar que será visible en todo el territorio argentino. Específicamente se dará en una estrecha franja de 200 kilómetros que atraviesa Argentina de Oeste a Este, y en el resto del territorio será un eclipse parcial con mayor porcentaje de cobertura en las áreas más cercanas a la zona de eclipse total.

En la ciudad de Buenos Aires tendrá un porcentaje de cobertura solar del 99% y en Rosario será del 98%.
Este fenómeno astronómico, comenzará a las 16.30 y la totalidad del eclipse ocurrirá entre las 17.39 y 17.42 con leves variaciones en diferentes áreas del país.

Es muy importante proteger los ojos durante el eclipse solar para evitar consecuencias severas en la visión.
La observación del sol en forma directa por un tiempo prolongado daña los ojos independientemente de que exista o no un eclipse, debido a que la radiación solar provoca daños en las células de la retina, dando como resultado la pérdida de la visión en forma temporal o permanente, dependiendo del tiempo e intensidad de la luz a la que haya estado expuesto el ojo.

La gran diferencia que ocurre durante los eclipses solares (que los hace mucho más peligrosos) es que debido a que el bloqueo parcial del sol por la luna permite que las personas lo puedan mirar por un periodo de tiempo mucho mayor que en un día normal (al no ser tan molesta su observación como cuando hay sol pleno) provoca una falsa sensación de seguridad que no es tal, exponiéndose más tiempo a los efectos nocivos de la radiación solar.

Si a eso le sumamos que los mecanismos de defensa reflejos del ojo, como la disminución del tamaño de la pupila (miosis) y el cierre de la hendidura palpebral están menos activos debidos a la oscuridad parcial, la retina queda mucho más expuesta a la acción de los haces de luz solar agravando el problema.

¿Cómo podemos hacer para disfrutar de este hermoso fenómeno natural, pero cuidando nuestros ojos?

Las dos mejores maneras para ver un eclipse solar son:
l Observarlo de forma indirecta, a través de cámaras para ver los eclipses que nos permiten distinguir detalles que de otra manera sería imposible ver.

l Si lo vamos a ver en forma directa, usar gafas especialmente diseñadas para ver los eclipses, que estén certificadas con la norma ISO 12.312-2 del 2015, que es la norma estandarizada mundialmente para asegurarnos que bloquean no solo la radiación ultravioleta sino que también los haces de luz visible que nos pueden dañar la retina.

Una cosa para tener en cuenta es que los anteojos para ver el eclipse solar deben comprarse solo en ópticas y lugares avalados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Debido a que, si utilizamos anteojos que no cumplan con la normativa vigente, no sólo porque no vamos a estar protegidos, sino que puede ser incluso peor que verlo en forma directa sin usar protección, debido a que los que las usan se pueden exponer mucho más tiempo a los haces de luz pensando que están protegidos y las consecuencias pueden ser gravísimas, incluso puede provocar ceguera legal.

Qué no debo hacer:
l No mirar directamente el sol, con o sin eclipse, en forma prolongada.
l No usar placas radiográficas (no dan protección).
l No mirar el eclipse con instrumentos ópticos, cámaras binoculares, telescopios, que no tengan los filtros adecuados porque aumenta el riesgo.
l No usar anteojos de sol para observar el eclipse (no dan protección).
l No dejar a los niños observar el eclipse sin la protección adecuada y sin supervisión de un adulto que controle que no se saquen los anteojos.

Cómo afecta el sol en los ojos:
l Mirar fijamente el sol durante un eclipse o sin éste, puede dañar la retina. La retina es un órgano que se encarga de la detección de los estímulos luminosos y la transmisión al cerebro.

l Este efecto nocivo sobre los fotorreceptores de la retina (células que ven la luz) ante la exposición a la radiación solar directa y sostenida, ocurre sin sentir dolor, y cuando se dan cuenta que están viendo menos ya es muy tarde.

l Provoca disminución de la visión y alteración de la percepción de los colores y las formas que son irreversibles.
l Ante cualquiera duda consultar al oftalmólogo.






Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny