TRATO COMERCIAL LO DEFENDERAN DE LAS CRITICAS OPOSITORAS
Martes, 2 de julio de 2019
Darán detalles del acuerdo Mercosur-UE a empresarios
El presidente Macri encabezó en la Casa Rosada una reunión en la que se charló sobre el acuerdo comercial y los contactos que estableció el mandatario en la Cumbre del G20, celebrada en Japón
El Gobierno anunció que mañana convocará a empresarios para explicarles el acuerdo comercial firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), al tiempo que consideró que las críticas a ese convenio son “expresiones de impotencia” de quienes no pudieron concretarlo.
“Las críticas tan rápidas y ligeras de algunos sectores políticos demuestran impotencia. Esos mismos que están hablando son los que fueron incapaces en 12 años de haber logrado el acuerdo”, sostuvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en referencia a las críticas provenientes del kirchnerismo.
Sica y el canciller Jorge Faurie fueron los voceros de la reunión de gabinete nacional que el presidente Mauricio Macri encabezó ayer en la Casa Rosada, en la que el acuerdo y los contactos que estableció el mandatario en la Cumbre del G20, celebrada en Japón, se llevaron la mayor atención.
Para Sica las críticas de los candidatos kirchneristas “forman parte de su ignorancia respecto de lo que se está discutiendo, o son expresiones de su incapacidad de no haber podido lograr el acuerdo en años anteriores. O tal vez están en una posición política, la de estar en contra de todo lo que hagamos, y tenga beneficios para el empleo y la producción”.
Además, el funcionario destacó la gestión de Macri para destrabar el acuerdo y consideró que “sin el liderazgo que tuvo el Presidente en estos 3 años y medio, no se hubiera podido” lograr el acuerdo con la Unión Europea. Sobre el mismo punto, Faurie recordó que el acuerdo que sellaron el viernes en Bruselas (en el que ambos participaron como negociadores) “era un objetivo nacional buscado por más de 20 años” por la Argentina, y lo consideró “extremadamente relevante para la región”.
Faurie remarcó que se trata del ingreso de productos argentinos a un nuevo mercado “de 500 millones de habitantes”, y consideró que el país está frente a una “oportunidad para las economías regionales”, y de integración con nuestros socios del Mercosur. Sica, en tanto, anunció que probablemente mañana convocará al sector empresarial para explicarles detalles del acuerdo.