Las olimpiada del reencuentro docente 2019 arrancó con todo
Con apoyo de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia, se realizó en el CEF Nº 1, la primera jornada de la 2° Edición de la Olimpiada del Reencuentro Docente
Esta propuesta incluyó a casi 40 equipos con 500 docentes del Gran Resistencia, y abarca actividades recreativas que se puntúan por tiempo con el objetivo de incentivar una competencia sana y estrechar vínculos entre maestros y profesores.
El Titular del Legislativo Comunal, Gustavo Martínez, participó de la fecha y destacó la iniciativa por promover un espacio para la recreación y el esparcimiento de los trabajadores de la educación.
Asimismo, la Olimpiada continuará el 3 de julio, el 8 de agosto y la final será el 24 de agosto. Luego, el 10 de septiembre se realizará la premiación correspondiente en el marco de los festejos por el día del maestro.
Gustavo Martínez, Presidente del Concejo Municipal, felicitó al Espacio de Reencuentro Docente y a la Regional Educativa Nº 8 y Nº 12 que “han protagonizado esta convocatoria”, y agregó que “es muy gratificante ver a los trabajadores de la educación compartir, divertirse y tener un momento de esparcimiento, ya que esta cambia mucho las relaciones humanas en el ámbito laboral porque uno esta jugando con sus superiores y esta compartiendo con sus compañeros de trabajo”.
En una misma línea, resaltó que “la idea de esta actividad es que en 10 juegos de 10 estaciones, los docentes no compitan contra otro equipo, sino que es una lucha contra el tiempo y de esta manera puedan ganar importantes premios”.
Joaquín Gómez, referente de Espacio del Reencuentro Docente, sostuvo que “los juegos recreativos sirven para favorecer el trabajo colectivo, incentivan la interacción y la solidaridad entre pares, porque fundamentalmente lo que se intenta es destacar la parte humana”. Y explicó que “la meta es efectuar un acercamiento personal para después plasmarlo en el trabajo cotidiano”.
Marcela Tachi, directora de la Regional Educativa Nº 8, manifestó que “lo positivo de estas acciones son los vínculos que se crean entre directores, docentes y profesores de distintas aéreas, colegios y ciudades, ya que muchas veces en la escuela no se da este ámbito de camaradería a través de juegos”.
En una sintonía similar, detalló que “la finalidad es conocer a los compañero diario desde otro punto de vista”. A demás, contó que “estas tareas comparten los lineamientos de articulación, inclusión y participación que promueve la Presidencia del Concejo Municipal”.
La delegada Sandra Villalba, de la escuela Nº 85 “Eva Duarte” de Barranqueras, subrayó que “esta iniciativa es muy buena porque al fin los docentes son tenidos en cuenta”, y añadió que “trabajar de lunes a viernes con los alumnos en una tarea tan importante como es educar y que nos hayan dado un espacio para compartir con los colegas y distendernos es muy destacable”.
Por su parte, María Sánchez, del colegio secundario Nº 123 “Crucero General Belgrano” de Barranqueras, declaró que “la pasamos muy bien porque nos divertimos entre colegas, entablamos vínculos y ojalá que estas propuestas continúen en el futuro”.
Finalmente, Antonio Díaz de la escuela Nº 834 “Independencia”, dijo que “compartir con los compañeros esta jornada es muy hermoso porque mas que nada venimos a estrechar vínculos y competir”.