Sábado, 1 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AMÉRICA LATINA
Lunes, 29 de julio de 2019
Jair Bolsonaro recibirá al canciller francés para hablar sobre las políticas de conservación en la Amazonía
Las políticas del presidente brasileño amenazan con obstaculizar la ratificación del acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibirá este lunes en Brasilia al ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, con las tensiones de fondo que mantienen ambos países sobre las políticas de conservación en la Amazonía.

El jefe de la diplomacia francesa está previsto, sin embargo, que se encuentre primero con su homólogo brasileño, Ernesto Araújo, en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, según la agenda oficial.

Después, ambos harán una declaración a los medios de comunicación sobre los aspectos tratados en la reunión y acto seguido se celebrará un almuerzo en homenaje a Le Drian.

A primera hora de la tarde, Araújo acompañará al ministro francés hasta el Palacio presidencial de Planalto, donde se reunirá con Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero y líder de la extrema derecha en Brasil.


El mandatario es un crítico del Acuerdo de París, aunque finalmente decidió mantener a Brasil en el mismo, y ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de "explotar" las riquezas minerales de la Amazonía junto con otros países.

"Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra", exclamó ayer el gobernante durante una ceremonia militar en Río de Janeiro, en la que reivindicó la soberanía del mayor bosque tropical del planeta.

Las políticas agresivas de Bolsonaro en relación a la Amazonía amenazan con obstaculizar en algunos países de Europa, como en Francia, la ratificación del acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y la Unión Europea.

El jefe de Estado brasileño también se quejó ayer de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, le pidiesen, según él, en la última reunión del G-20, que "demarcase 30 reservas indígenas más" y ampliara los territorios protegidos en el país.

Bolsonaro ha cargado en otras ocasiones contra lo que él denomina de "ecologismo chiíta", practicado, a su juicio, por las ONG, así como contra la "industria de demarcación de tierras indígenas" impulsada por administraciones anteriores a la suya.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny