Miércoles, 28 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Hasta el 19 de julio
Martes, 16 de julio de 2013
Abierta la inscripción para la diplomatura en Pedagogía y Eduación Social
Desde el 1 al 19 de julio estará abierta la inscripción al Postítulo: Diplomatura en Pedagogía y Educación Social, que es una propuesta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), en el marco del convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco. Esta propuesta educativa organizada por la Dirección de Educación Superior y coordinada en la provincia por la sede central el Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh" quien a su vez coordina las subsedes del interior provincial, Castelli, Las Palmas, Pinedo, Taco Pozo y Quitilipi.



Está destinado a todos aquellos educadores, maestros comunitarios, maestros populares, tengan o no título docente que estén trabajando e intervienen en alguna experiencia de educación social en algún contexto social, comunitario y familiar en territorio; como por ejemplo los CAJ, CAI, CIFF u otras experiencias socioeducativas; como así también docentes en ejercicio, de los distintos niveles educativos, que estén interesados en incorporar a su formación herramientas para la inclusión social y cultural en la práctica docente.

Requisitos:

También podrán cursar esta diplomatura docentes que no necesariamente estén dentro del sistema formal, pero que estén llevando adelante algún proceso de educación sociocomunitaria, en organismos no gubernamentales etc.

Título a otorgar: “Diplomado/a Superior en Pedagogía y Educación Social” para todo aquel que posea título docente, supletorio o habilitante de nivel superior.

Los alumnos que al momento de la finalización del curso no posean título docente, supletorio o habilitante de nivel superior, sólo se le podrá acreditar como Trayecto Técnico Profesional, con constancias de cursado y aprobación de los módulos, los que se valorarán de acuerdo con las disposiciones vigentes en la provincia.

La preinscripción se realiza de modo virtual en el sitio: http://www.dirdocumentacion.com.ar/diplomatura-superior-en-pedagogia-y-educacion-social/



- Acreditar dicha condición mediante presentación en soporte papel ante la institución designada:

a) Título habilitante o supletorio legalizado y

b) Constancia de trabajo del establecimiento educativo en el cual se desempeña (cargo, función, rol que ejerce) firmada por la autoridad educativa jurisdiccional superior inmediata o constancia de inscripción para el acceso a la docencia.

- Carta de presentación (fundamentando a cerca de las motivaciones que lo llevan a participar del postítulo y además cuáles son sus expectativas en no más de una carilla). Deberán expresar en fotocopia de DNI, foto 4x4, título habilitante o supletorio legalizado, constancia de trabajo del establecimiento educativo u organización donde se desempeña (cargo, función, rol que desempeña) firmada por la autoridad competente.

El postítulo será gratuito para todos los cursantes que cumplan con los requisitos de admisión e ingreso. El cursado será modalidad virtual - semipresencial; en la Provincia del Chaco.

Duración de la carrera: La Diplomatura Superior se podrá cursar como mínimo en 2 cuatrimestres.

Formalidad de presentación: carpeta colgante, hoja tamaño oficio, letra Arial 12.

La documentación deberán presentarla en DCEA Wilde 40.

Para mayor información dirigirse a postpedagogiasocial@outlook.com.ar

FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA:

Entre los fundamentos de esta propuesta se puede mencionar el intento de dar visibilidad y reconocimiento pedagógico (en lo social, institucional y académico), a aquellas prácticas educativas que se desarrollan fuera de los ámbitos escolares, con el objetivo de dotar a los sujetos de recursos culturales y sociales que les permitan ubicarse en un lugar no segregado. Se trata de re-introducir aquello que en el uso de los discursos pedagógicos se ignora o queda relegado a las etiquetas de educación difusa, a-sistemática, informal o no formal. Intenta dar centralidad a aquello que desde otros discursos es considerado como “resto” (social, escolar, cultural, barrial, etc.).

La educación / pedagogía social es una práctica de frontera entre las lógicas de inclusión / exclusión social tratando de paliar los efectos segregativos de tales lógicas en los sujetos. Así atiende a la producción de efectos para la inclusión social, cultural y económica al dotar a los sujetos de los recursos suficientes para resolver los desafíos del momento histórico en el que viven.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny