COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES: Gran convocatoria en el Club Central Norte
Sábado, 27 de julio de 2013
Celeste Segovia: Vamos por más sueños y más inclusión
Asignación por estudios superiores, programas laborales para jóvenes, régimen laboral para artistas y músicos populares, Programa Provincial de Promoción y Desarrollo de Plazas Inclusivas y Espacios Lúdicos Integradores, Juicio por jurados populares para casos de corrupción y políticas más activas contra la violencia de género son los principales proyectos expuestos por la precandidata de la lista 501 K, Agrupación 17 de Octubre, durante el acto realizado este sábado en el Club Central Norte, donde llamó a la militancia a seguir trabajando por la concreción de más sueños e inclusión social.
El acto de campaña de la precandidata Celeste Segovia, sirvió para dar a conocer en la capital del Chaco sus principales propuestas, una vez que ingrese a la Cámara de Diputados. La dirigente kirchnerista de esta forma transmitió cada uno de sus proyectos cuando restan dos semanas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, con la presencia de dirigentes de varias vertientes del peronismo chaqueño, que se han sumado al proyecto de trabajo.
“Quiero decirles que los candidatos y candidatas de la lista 501, 17 de octubre del Frente para la victoria, letra K, que iremos a elecciones este 11 de agosto en las Paso, formamos parte de un proyecto colectivo nacional, popular, democrático, y federal y acompañamos al gobernador y la presidenta con absoluta lealtad”, afirmó Segovia ante una nutrida concurrencia en el Club Central Norte.
Pidió así al público que “nos acompañen con su voto este 11 de agosto, porque necesitamos seguir haciendo por los chaqueños y los argentinos. Queremos una industria cada vez mejor y con valor agregado y seguir generando más y mejor trabajo para todos los argentinos y en especial lo chaqueños”.
La joven se refirió a la forma de trabajo que emprende dese hace años: “No creemos en los proyectos individuales y egoístas. Desde el 2003, cuando el expresidente Néstor Kirchner puso en marcha el proyecto nacional que continuó la presidenta, ambas gestiones pusieron siempre al pueblo por delante”.
Aseguró durante el acto que “todo lo que se ha hecho en estos diez años de gobierno, fue porque tenemos una presidenta coraje y un gobernador que forma parte de este proyecto nacional y que día a día trabaja por generar mayores oportunidades para los chaqueños”.
Y consideró: “Después de diez años tenemos un país y una provincia de pie, donde el trabajo volvió a ser el gran organizador de la familia y la sociedad, donde millones de argentinos han recuperado su dignidad. Hoy podemos decir que hemos derrumbado los muros de la impunidad, que habían colocado a la Argentina en un lugar que nos avergonzaba como ciudadanos y ciudadanas de un estado democrático”.
Por más décadas ganadas
También afirmó: “Estamos orgullosos de formar parte de un proyecto nacional, en el que las decisiones para el pueblo se toman en la casa Rosada y en el Parlamento y no en las oficinas del FMI o de las corporaciones económicas y mediáticas”.
Segovia admitió que “todavía tenemos muchos argentinos que no han sido tocados por el proyecto nacional y que no tienen trabajo y por ellos tenemos que seguir trabajando para incluirlos y vamos por esos sueños, porque necesitamos más inclusión, trabajo, educación y salud”.
“No estamos aquí con discursos llenos de promesas, sino que tenemos en nuestra historia todo lo hecho en esta década ganada”, arengó la precandidata del Frente para la Victoria, acompañada por el diputado nacional José Mongeló y el precandidato a legislador Juan Manuel Pedrini, cabeza de lista a diputados nacionales de la liusta 501 K.
Las propuestas
ASIGNACIÓN POR ESTUDIOS SUPERIORES
La Asignación por Estudios Superiores consiste en una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, para cada joven que al finalizar sus estudios secundarios y que al cumplir 18 años deje de percibir la Asignación Universal por Hijo, ingrese a estudios de nivel superior universitario o terciario en Universidades Nacionales públicas o Institutos de Educación Superior públicos nacionales o provinciales. Garantizar y promover el acceso a la educación superior a un sector social de la juventud, que por causas de índole económica, social y cultural no tienen igualdad de oportunidades para acceder a ese nivel educativo. De esta forma se constituye en una política de Estado que dé continuidad a la Asignación Universal por Hijo.
INCLUSION LABORAL PARA JÓVENES
Son beneficiarios del Programa los/as jóvenes entre 18 y 30 años en situación de vulnerabilidad social atendidos en los programas sociales de adolescentes y jóvenes, egresados de comunidades terapéuticas, hogares de convivencia, derivados por los programas de prevención y asistencia en materia de consumo de sustancias psicoactivas .
Este proyecto tiene como destinatarios a aquellos que se encuentran inmersos en situaciones de alta vulnerabilidad, por problemáticas vinculadas a procesos de desestructuración familiar, por haber sido víctimas de distintos episodios de violencia social, intrafamiliar o institucional, chicos y chicas que han visto interrumpido su desarrollo infantil y adolescente, que no han podido ejercer plenamente su ciudadanía, han estado privados del ejercicio pleno de sus derechos y no han gozado de una igualdad real de oportunidades. Chicos inmersos en el consumo abusivo de drogas; separados de su entorno familiar por situaciones de violencia o padeciendo sufrimientos psíquicos en Comunidades Terapéuticas y otros centros de atención y derivación. Chicos que por su edad y sus conflictos no han tenido acceso al empleo, a la vivienda o a sistemas de cobertura social, y actualmente se encuentran fuera del mercado laboral y forman parte de los grupos de menor empleabilidad.
REGIMEN DEL TRABAJO PARA
ARTISTAS Y MUSICOS POPULARES
La presente ley es de aplicación a todos los artistas y músicos populares, cuyas actividades se desarrollen dentro de la provincia, en el ámbito público y en el ámbito privado. La ley tiene por objeto establecer, proteger y resguardar los mecanismos de contratación y las condiciones de trabajo de los artistas y músicos populares, promoviendo su actividad cultural, como así también su inclusión en el Régimen de la Seguridad Social.La aprobación de una ley que proteja a los artistas, no coarta la inspiración ni regula la creación; lo que sí debe regular de manera ineludible son los mecanismos de contratación y la modalidad que adquieran éstos, respetando las normas que rigen en el derecho del trabajo.
PROGRAMA PARA DISCPACITADOS
Programa Provincial de Promoción y Desarrollo de Plazas Inclusivas y Espacios Lúdicos Integradores que faciliten el acceso a la recreación de los niños con discapacidad motriz ,mental o visual. El fin de este proyecto es generar un programa que permita que el espacio público pueda ser disfrutado de la manera más plena posible por todos, generando la incorporación de juegos y espacios lúdicos que permitan a los niños y niñas con distintas discapacidades disfrutar de estos espacios en igualdad de condiciones. Las plazas son un lugar clave para fomentar la inclusión de todas las personas, ya que facilitan la interacción de niños con y sin discapacidad en torno al juego, en una edad en la que la inclusión se da naturalmente. Los niños crecen juntos y así pensar en inclusión escolar o laboral se hace más posible y real. Esto nos permite soñar con la idea de que un día no tengamos la necesidad de hablar de inclusión, pues nunca hubo exclusión en primer lugar.
MUJERES Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Será causal de remoción de los magistrados judiciales, constitutiva del mal desempeño, no dar trámite inmediato a la denuncia de un particular o a un requerimiento de instrucción fiscal, cuando el hecho imputado sea caracterizado en la pieza acusatoria como cometido mediante violencia de género.
Será causal de remoción de los miembros del Ministerio Público Fiscal: a) No dar trámite inmediato a una denuncia cuando el hecho imputado hubiese sido cometido mediante violencia de género.b) No recabar de inmediato en dichos casos, las medidas de seguridad urgentes para impedir un nuevo delito o la continuación del denunciado, cuando existiere peligro para la víctima o para el denunciante.Será causal de remoción de los integrantes del ministerio Público de la Defensa no denunciar inmediatamente los hechos delictivos que llegaren a su conocimiento en cuya comisión hubiese mediado violencia de género.Será causal de cesantía del personal policial o del de las fuerzas de seguridad cuando actúen como preventores de delitos:a) No dar trámite inmediato a las denuncias que reciban de hechos constitutivos de violencia de género.b) No tratar de impedir un delito de género próximo a cometerse.El proyecto, que se propone como estrategia pública preventiva de la violencia de género, pretende promover el ejercicio responsable y puntual de las funciones de jueces, fiscales, defensores y personal policial en los casos de violencia de género.
JUICIO POR JURADOS POPULARES PARA CASOS DE CORRUPCION
Se establece el juicio por jurados para el caso de funcionarios públicos que cometan delitos contra la administración pública.