Ogara: El Justicialismo no tiene interés en el crecimiento de Resistencia
En el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal luego del receso invernal no fue tratado el proyecto de ordenanza que promueve autorizar al Ejecutivo Comunal a acceder a financiamientos para la ejecución de obras públicas para la ciudad.
Esta iniciativa que se figuraba en el Orden del Día y con despacho favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto no contó con el acompañamiento del Bloque Justicialista y pasó para la próxima semana para su tratamiento.
Al respecto, la titular del Bloque UCR – Alianza Frente de Todos Alicia Ogara consideró que “evidentemente no hay interés político en el crecimiento de Resistencia, volvieron a patear este proyecto para la semana que viene y no puedo asegurar que podamos contar con el acompañamiento de los ediles justicialistas”.
“En labor parlamentaria se tomó esta decisión de pasar al siguiente Orden del Día 29 proyectos, entre ellos el pedido de financiamiento para que el Ejecutivo pueda acceder a créditos y así ejecutar las grandes obras de infraestructura que necesita la ciudad”, agregó.
Ogara hizo referencia a la repavimentación de la avenida 9 de Julio, pavimento de la Vélez Sársfield para conectarse con la Autovía Nicolás Avellaneda, la Isaías y la Edison, entre otras grandes obras que tiene en carpeta el Municipio Capitalino.
“Es necesario dejar de lado cualquier tipo de interés político en esta cuestión, ya hemos firmado convenios con el Ministerio de Gobierno y la Fiduciaria del Norte promoviendo estas acciones pero seguimos sin nada, necesitamos solo un voto para lograr esa autorización para el financiamiento”, acotó la concejal aliancista.
Como es el crédito
En este aspecto Alicia Ogara aclaró que “cuando se toma un crédito para contratar y pagar obras públicas se firma un convenio de préstamo que contiene varios pasos que ineludiblemente debemos seguir”.
La edil hizo referencia a los siguientes pasos: Condiciones de desembolso y de reembolso del préstamo, metodología para las contrataciones (manual operativo), incorporación de los pliegos de bases y condiciones para las licitaciones y contrataciones.
“Esto lo sabe el Gobernador Capitanich. Los pliegos de bases y condiciones los pone el organismo que otorga el crédito y lo aplica el organismo ejecutor de las obras”, destacó, a la vez que mencionó al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el FFIR (Fondo Federal de Infraestructura Regional), la CAF (Corporación Andina de Fomento), entre otras entidades que son las encargadas de otorgar los créditos.
“Tanto los pliegos de bases y condiciones con las especificaciones técnicas de la obra que se trate, como el proceso licitatorio y de adjudicación se someten a no objeción del o los organismos de crédito antes de firmar el contrato de obra”, explicó.
Sometidos a los órganos de contralor
La concejal dijo que todo queda sometido a la fiscalización de los organismos de contralor, no como los fiduciarios que ejecutan y desembolsan “sin control alguno”.
“Los pliegos de bases y condiciones aplicados a las licitaciones y contrataciones no los elabora el Municipio, ni la Provincia, ni la Nación. Es una normativa impuesta por la entidad financiera otorga el crédito y los debe adoptar y aplicar quien toma el crédito y ejecuta las obras”, puntualizó.
Para finalizar dejó en claro que “los planos, cómputos y especificaciones técnicas los elabora el proyectista que puede ser funcionario público (empleado) o una empresa consultora contratada al efecto”.