El Frente Grande presentó ocho proyectos para reformar la Justicia en el Chaco
Los legisladores del Frente Grande, Fabricio Bolatti y Daniel Trabalón, acompañados de Daniel San Cristóbal (mc), estos dos últimos además autoridades partidarias, y de la secretaria del bloque Valeria Romero, presentaron un conjunto de iniciativas legislativas - ocho proyectos en total - sobre Reforma Judicial en la provincia del Chaco que abarcan tres ejes centrales: “democratización de la justicia, acceso a sectores vulnerables y derechos de los trabajadores” según lo explicaron en rueda de prensa en el Anexo Legislativo.
“Creemos que la reforma judicial es una de las deudas pendientes que tenemos como política, y que tiene la política y la Legislatura con la sociedad. Reformar la justicia, esa justicia que heredamos de la dictadura, de la década de los ´90. Es una deuda pendiente que tenemos que llevar adelante con debate, con participación popular” aseguró Bolatti ante los medios de prensa apostados explicando que las 8 iniciativas legislativas “son un aporte que se suman a otro grupo de iniciativas que ya hemos presentado a medida que avanzaba el debate de la reforma judicial”.
Bolatti clasificó a los proyectos en tres ejes o tres temas principales: el primero dijo: “la democratización de la justicia, donde presentamos un proyecto de modificación y reforma Constitucional y un proyecto de elección popular de jueces de paz”.
“Creemos que la participación del pueblo en la elección de los jueces va a permitir que haya un mayor compromiso de los jueces con la sociedad y no con las corporaciones, o con sectores políticos que hoy son los que definen su integración al poder Judicial”, fundamentó Bolatti.
El segundo eje - continuó - tiene que ver con el acceso a la justicia. “Somos conciente que hay un límite al acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, y sobre todo los sectores más postergados”.
Al respecto planteó que “la justicia parece otro idioma para los chaqueños y para los argentinos” porque “cuando tenemos que resolver un problema en la justicia, no sabemos bien por donde ingresar al sistema, no sabemos qué está pasando en el sistema, y para esto hay herramientas ya creadas por ley y otras que queremos crear”.
En ese punto indicó que “las Defensorías Públicas son una de las herramientas que tiene el sistema para garantizar el acceso a la justicia y hoy están totalmente debilitadas, no están fortalecidas desde su estructura al igual que los juzgados de paz, que son muchas veces la justicia en el interior de la provincia y queremos fortalecer ello, y además estamos planteando la separación de las Defensorías de las Fiscalías”. “Hoy ambas dependen del Procurador, o sea, que las partes de un juicio dependen de una misma persona”, o sea, “que el criterio del Procurador muchas veces es la justicia en los juicios y nos parece que eso es una contradicción en el sistema y estamos planteando su reforma” argumentó además de plantear un “programa de acceso a la justicia y un observatorio judicial como otras iniciativas de aportes” amplió.
El tercer eje - detalló Bolatti - tiene que ver con el derecho de los trabajadores, y de la necesidad que haya una Carrera Judicial. “Este es un planteo de los gremios, de los sindicatos del poder Judicial. Lo han planteado en reunión de comisión, se lo han planteado al poder Ejecutivo, y nosotros tomamos esa iniciativa y estamos planteando una ley que establezca una comisión para que en un corto plazo tenga acordada una reforma de las leyes vigentes, y se cree una carrera judicial objetiva que tenga igualdad de oportunidades para todos, que no necesitemos ser amigo de alguien, o comportarnos de una manera para tener la posibilidad de un ascenso”.
Al respecto sostuvo que “el 70 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial están en los dos últimos cargos de la escala, y el último ascenso que hubo de más de 300 personas fue hecho a dedo”. Además “tenemos el tema que se convoca a un concurso para un cargo, después ese cargo queda vacante, se pone a una persona provisoriamente que después a la larga queda definitivamente en el cargo, no respetándose el concurso anterior. Por lo tanto estamos planteando un cuadro de méritos que una vez que se haga un concurso, el concurso quede vigente durante un tiempo para ir completando esas vacantes” precisó aclarando el sentido de las iniciativas presentadas en esos tres ejes: democratización de la justicia, acceso a la justicia y derecho de los trabajadores.
Daniel Trabalón, al referirse al conjunto de los 8 proyectos presentados indicó que tienen dos niveles de debate. “Uno tiene que ver con el tema de las normas y el marco legislativo”, pero planteó que “hay un debate que dar que es más profundo y más amplio y en esa dirección va el proyecto de ley 2645, que plantea la necesidad de la Reforma Parcial de nuestra Constitución Provincial2, y “en esto hay que aclarar dos cosas: cuando decimos que hay que profundizar el debate decimos hay que debatir en el marco de una reforma constitucional que justamente abarque la cuestión de la justicia. Por eso el proyecto de reforma de la Constitución tiene que ver con el Capítulo V de nuestra Constitución. Es decir, exclusiva y excluyentemente planteamos la necesidad de reformar parcialmente la Constitución Provincial y tomar todo lo que hace a la Sección V, es decir, desde el artículo 150 al 171, porque entendemos que hay mucho en juego en este proceso de debate y que hay distintas opiniones” consideró el legislador.
“Reformar la Constitución - aseguró Trabalón - es parte de lo que nosotros entendemos tiene que ser el debate profundo de una nueva justicia. De la justicia que tenemos a la justicia que queremos” y en ese marco “este proyecto que lo que plantea justamente es una de las cuestiones a debatir es cómo se integra el Consejo de la Magistratura, que en el marco de la posición que tiene el Frente Grande indudablemente creemos que es el único de los tres poderes donde la voluntad popular no participa”.
En esa línea afirmó que “lo que viene haciendo nuestra Presidenta de la Nación Cristina Fernández con mucha decisión y coraje ha instalado el tema del debate de la justicia, y más allá de algunas cuestiones que han salido a nivel nacional sobre este tema creemos que hay una tierra sembrada en este sentido”. “Lo que estamos haciendo desde el Frente Grandes es acompañar el proceso nacional y decirle también que hay iniciativas legislativas, pero que es necesario, también avanzar en un debate constitucional sobre este tema. Por eso el proyecto que presentamos tiene que ver con la necesidad de la reforma constitucional” amplió Trabalón.
Finalmente el ex legislador Daniel San Cristóbal, sobre el mismo tema explicó que “la convocatoria de la Reforma Constitucional acá se apunta dada de la resistencia nacional por el fallo de la Corte. Justamente la presidenta Cristina Fernández hizo referencia y dijo ´va a ser difícil avanzar sobre una reforma judicial sino avanzamos en una reforma constitucional´ y nosotros básicamente creemos que hay que avanzar con una reforma constitucional” consideró porque “hay una serie de detalles pendientes como la integración del Consejo de la Magistratura; con la forma de designación de jueces; que necesita una convocatoria a una convención constituyente y un debate amplio, que se centra en este aspecto, en nuestro proyecto”.
“Nosotros creemos que Cristina Fernández ha puesto la cuestión en el centro y además hay otros elementos para agregar” consideró San Cristóbal y planteó que “cuando la sociedad habla de seguridad, también está hablando del poder Judicial. Estamos muy acostumbrados a pensar que la seguridad es un tema de la policía, o a veces, un tema de modificación de leyes. Si no tenemos un buen Poder Judicial. Si no tenemos jueces democráticos, jueces sensibles. Si no tenemos un sistema de control que los jueces corruptos sean sancionados, no vamos a tener tampoco seguridad” evaluó y en esa dirección marcó que acompañan ese proceso de debate.
“Tratamos de terminar un compromiso que ya hemos asumido en el año 2007 en el marco del Frente Chaco Merece Más, que se ha avanzado parcialmente”, consideró San Cristóbal porque recordó “en esta provincia hubo una ley de desamparo que se derogó, en esta provincia durante 20 años no se cumplió la Constitución para la designación de jueces para el Superior Tribunal y ahora hay una ley y nosotros formamos parte de ese proceso de reforma, pero entendemos que el proceso está a medias, y las críticas que hace la presidenta Cristina Fernández a la justicia nacional en la provincia del Chaco hay que multiplicarla - por lo menos - por dos o por tres, para comenzar a hablar de cuál es la situación del poder Judicial en la provincia” reflexionó San Cristóbal.
Los proyectos de leyes presentados son los siguientes: 2645/13 (declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia del Chaco); 2646/13 (separación de Fiscales y Defensores); 2648/13 (modifica la ley que reglamenta el sistema de selección para la designación de jueces y representantes del ministerio Público sujeto al jurado de enjuiciamiento); 2649/13 (crea la Escuela Judicial de la provincia del Chaco); 2650/13 (crea el Observatorio público de estadísticas judiciales para el control ciudadano de la administración de justicia); 2651/13 (crea una comisión especial para la creación de un sistema de carrera judicial); 2652/13 (modifica la ley 4885 de sistema de concursos para designación de jueces y funcionarios judiciales); 2653/13 (crea el programa de acceso a la Justicia para los Sectores Vulnerables” en el ámbito del poder Judicial).