Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FRACASO DE LA SESIÓN ORDINARIA
Miércoles, 31 de julio de 2013
Dicen la Alianza y Libres del Sur: Estábamos en nuestra banca, no así el oficialismo
Diputados del bloque de la Alianza Frente de Todos, Luis Verdún, Irene Dumrauf, Delia González, Elba Altamiranda, Hugo Domínguez, Sergio Vallejos, Jorge Varisco, y el diputado del bloque Libres del Sur Carlos Martínez, expresaron su posición ante el fracaso de la sesión ordinaria del día de la fecha en una conferencia de prensa ofrecida en el ámbito de ese bloque político.




El diputado aliancista Luis Verdun, se mostró “sorprendido” por la actitud del bloque oficialista y del presidente de la Cámara de Diputados” ante el fracaso de la sesión ordinaria del día de la fecha, cuando “nosotros - dijo - somos los voceros de lo que pasa en el pueblo de la provincia del Chaco y para esto están las cuestiones previas”, argumentó “donde nosotros pretendíamos hablar de temas muy importantes como ser la situación que estan viviendo empleados de la Legislatura a quienes no se les permite tener acceso para ir a cumplir sus funciones”, además “otro de los temas que pretendíamos era hablar de la crisis en el sistema sanitario, lo que esta pasando con el hospital de General San Martín; otro punto era la situación de los empelados públicos a quienes se los cesanteó que no les dejaron cumplir sus funciones y que están amparados por la ley 6028”precisó “es un tema que venimos abordando en todas las sesiones” y el ultimo punto “que nos llama poderosamente la atención que por técnica legislativa, la comisión de Educación siempre la presentación de un libro se aprobó y ahora no quisieron aprobar la presentación del libro del doctor Angel Rozas”.



“Este comportamiento dirigencial de los diputados del bloque oficialista son los motivos por el cual no se concretó la sesión” aseguró Verdún, consignando además “desde esta banca, nosotros estamos sentados en nuestra banca”. “A las diez de la mañana vine a hacer Labor Parlamentaria - continuó - y los demás legisladores vinieron cerca del mediodía, y después nos encontramos que se retiran y que lamentablemente damos una mala imagen al resto de la provincia del Chaco” relató Verdún.



Por su parte el diputado Carlos Martínez, en su intervención se dirigió puntualmente a los ciudadanos de General San Martín y dijo “quiero dirigirme a los ciudadanos de la ciudad de General San Martín que utilizan los servicios del Hospital ´Félix Anselmo Pértile´ que lamentablemente uno de los motivos que motivaron la salida del Presidente de la Legislatura cuando estábamos acordando el orden de la sesión fue que se negaron a tratar la declaración de emergencia que tanto espera la localidad de General San Martín” sostuvo y lamentó esta actitud “porque las elecciones no suspenden nuestras actividades como funcionarios de un poder del estado, por eso, deja mucho que desear la actitud de (Eduardo) Aguilar que planteó que hablar de la salud de la población y de cómo protegemos la salud de la población es hacer política”, y “me causa una gran insatisfacción esto que ha pasado y hacemos responsable al bloque oficialista de cualquier consecuencia que pueda tener en la integridad física la continuidad de este esquema de crisis hospitalaria que hoy tenemos” planteó Martínez.

La diputada Delia González, respecto del hospital de General San Martín comentó “visité el hospital y en mayo de este año hicimos reuniones y en el escritorio del ministro de Salud Pública desde mayo está la denuncia detallada de cosas, y hoy estamos a 31 de julio, es decir, que está en conocimiento de las autoridades de Salud Publica y no hizo nada” y “ahora se agudiza el problema y se hace mas publico por los medios de comunicación, pero lo hemos conversado con los ministros Baquero y ahora Morante” recordó la legisladora que además planteó “peor aun, el emergente tal vez sea el hospital Félix Pértile, salvo los nuevos hospitales que estan bien construidos y hasta ahora muy bien equipados, pero sin un uso muy adecuado de su función” consideró González.



Por su parte la diputada Irene Dumrauf, puntualizó que al bloque de la alianza “no nos sorprende la actitud del presidente de la Legislatura y los diputados del oficialismo porque cada vez que queremos tratar temas que preocupan a la población en cuestiones previas tratamos de lograr el acompañamiento de los legisladores para abordar un tema que nos preocupa desde hace varios años y que ha tenido el acompañamiento de la Corte Suprema de Justicia en lo que refiere a los derechos de hombres y mujeres que han ejercido tareas en al administración pública provincial, y tienen que tener reconocidos sus derechos y ser reincorporamos a sus respetivos trabajo”. “A pesar de la decisión de la Corte Suprema el gobierno se niega a cumplir con esto y prefieren pagar multas millonarias que podrían ser destinadas a satisfacer demandas de nuestra sociedad por capricho y por este tipo de conductas que hoy lo hemos visto una vez más” remarcó Dumrauf.



En tanto el diputado Hugo Domínguez del bloque UCR NEA, adhirió a los conceptos de sus pares expresando “estamos sorprendidos de la actitud del presidente de la Cámara de Diputados. Vinimos con la intención de sancionar leyes y nos encontramos con el recinto vallado y con empleados de la Cámara que se les impide entrar a trabajar, y con el planteo de que no podamos discutir ninguna cuestión previa de temas que interesan a la ciudadanía del Chaco”, por lo cual indicó “hacemos responsable a Aguilar quien vino acá con Sánchez a decirnos que la única manera que iban a entrar al recinto era si no discutíamos ningún tema político en la casa de la democracia”.



Jorge Varisco, del bloque Bases y Principios, consideró que “lo ocurrido en la jornada de hoy debilita la vida en democracia, especialmente porque después de haber transcurrido quince días sin actividad legislativa la posición asumida por Aguilar y el resto del bloque da a entender que en estos quince días no pasó nada políticamente en la provincia y eso no es asi”. “En estos quince días más allá de las pequeñas campañas y difusiones que se vienen realizando hemos tomado contacto con ciertas realidades que estan siendo soslayadas”. “El poder Ejecutivo o el bloque oficialista con esta actitud pretende soslayar la vida en democracia que es deliberar y tratar los temas que importan a la ciudadanía chaqueña como la situación de la salud de personas que se han quedado sin trabajo, y últimamente el vallado que nos recibe a los legisladores impidiéndole el acceso a los trabajadores” describió. “Si esa no son realidades que trastocan la vida en democracia es evidente que hay un doble discurso y un sin números de contradicciones que no podemos soslayar. Esperemos que estas actitudes sean visualizadas por la provincia del Chaco y que interprete los mensajes” señaló Varisco.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny