Jóvenes estudiantes chaqueños fueron Senadores por un día
Se concretó en el Recinto Legislativo la novel experiencia de ser “Senadores por un día” donde jóvenes estudiantes de entre 13 y 16 años simularon ser senadores nacionales debatiendo con altura y solvencia proyectos que dieron origen a la ley 26774 que establece que son electores nacionales los ciudadanos desde los 16 años y extranjeros con residencia permanente, actividad ésta que fue organizada por la Agrupación Jhon William Cook y declarada de interés legislativo y provincial por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Presidió Matías Caric Petrovich, que con quórum comenzó la sesión asistido por un Secretario. Los senadores izaron los pabellones nacional y provincial y entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente se tomo juramento a cada uno de los legisladores y se realizó un minuto de silencio por el duelo nacional decretado por la Presidenta Cristina Fernández por los acontecimientos trágico ocurridos en la Ciudad de Rosario. También se leyó el orden del día y la lista de oradores tal como se procede en una sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. Luego de un largo debate sancionaron la ley.
Como conclusión final, los jóvenes dijeron: “nos gustaría desde esta ´Honorable Cámara de Senadores por un Día´, pedir a todos los jóvenes de nuestra patria que se interesen mas por la política en nuestro país, y que participen desde el ámbito que sientan adecuado, pero que justamente se inmiscuya en las instituciones, que las transformen y que realmente dejemos de ser solo espectadores de los destinos de nuestra Nación para ser los constructores de un presente y un futuro lleno de grandeza para la Patria y felicidad para nuestro pueblo”. “Hacer Patria no es una simple acción sino un compromiso de vida de todos los argentinos” afirmaron los jóvenes senadores.
Es importante destacar que esta iniciativa surge de los integrantes de la agrupación John William Cook quienes durante tres meses dictaron cursos de capacitación a los alumnos de los distintos colegios participantes en el Instituto “Paulo Freire” respecto de temáticas como sufragio, democracia y soberanía popular. Finalmente cada colegio eligió el alumno que lo representó en la sesión de simulacro aportando distintos argumentos que fueron resultado de su propia investigación.
Los alumnos tomaron como base del debate el proyecto de ley de los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido N° 2290/12 “Proyecto de ley que modifica la ley 346 -Ciudadanía y Naturalización- estableciendo que son electores nacionales los ciudadanos desde los 16 años de edad”. También se considero el proyecto de los mismos legisladores N° 2696/12 “Proyecto de ley modificando la ley 19.945 -Código electoral, por el que se incorpora a los ciudadanos desde los 16 años y a los extranjeros con residencia permanente como electores nacionales”.
Los jóvenes “senadores” que representaban a cada una de las provincias expresaron sus argumentos a favor y en contra, tal como lo hacen los representantes de las provincias en el Senado Nacional. Los estudiantes pertenecen a los siguientes Colegios: U.E.P N° 31 “San Roque”, ENS N° 76 “José María Paz”, E.E.S. N° 84 “Pedro H. Urueña”; UEP N° 16 “Juan Manuel Estrada y la ENS N° 87 “Escuela Normal Sarmiento”. Los mismos estuvieron acompañados por directivos, alumnos y padres y como invitados especiales la Diputada Nacional María Inés Pilatti Vergara; el Secretario Legislativo Darío Gamarra; el delegado del Chaco ante el INADI Darío Gómez y el ex legislador provincial Rodolfo Sabadini Cáceres.
La voz de los integrantes de la Agrupación Cook
Antes de iniciar la sesión, Maruan Zahra, integrante de la Agrupación John William Cook explicó que “la misma esta compuesta por un grupo de jóvenes unidos por un ideal, por un mismo sueño, por una misma ideología, la ideología peronista, la cual nos lleva a buscar un modelo de país donde exista justicia social. Nosotros como militantes tenemos que estar del lado de los mas necesitados, es por eso que nos unimos, formamos una agrupación que es la Cook, para poder lograr ese sueño del que hablaba que es el que tenemos todos de esa patria justa, libre y soberana, esa patria donde todos tengan igualdad de oportunidades”.
“Entendemos - agregó en su alocución - que es importante que nosotros nos formemos como cuadros políticos para poder utilizar esta herramienta que es la política de la forma correcta para generar un verdadero cambio positivo en el país. Es por ello que nosotros como Agrupación contamos con un taller de formación donde nos instruimos, donde generamos espacios de debate. También entendemos que las necesidades no se acaban en el barrio sino que hay otras necesidades sociales, como la que tienen los jóvenes de expresarse y de formar parte de la vida política de la argentina. Es por eso que desde nuestra Agrupación generamos debates, charlas, en los colegios y es así que estamos acá juntos hoy”.
También, desde la misma Agrupación, María Pía Chiacchio Cavana agregó respectó de la iniciativa: “muchas veces nos preguntaron cual fue el motivo por el cual esta agrupación decidió llevar adelante este proyecto. La verdad es que ´Senadores por un día´ es un proyecto que fue pensado y ejecutado sobre la base de profundas convicciones y creencias. Pero sobre todo porque creemos que estamos frente a una política de estado que nos está preguntando de manera directa que queremos para nuestro país, a quién queremos elegir”.
“Consideramos que deben crearse espacios de participación juvenil, diseñados para que se escuche la voz de los jóvenes y que sean ustedes mismos quienes puedan manifestar su agrado o desagrado frente a esta y otras tantas iniciativas oficialistas. Los jóvenes somos el presente y el futuro de nuestro país, y tenemos que asumir la responsabilidad cívico-política que nuestra realidad social y nuestra realidad democrática nos está dando”.
Finalmente, se dirigió a los alumnos expresando: “desde nuestro rol de militantes, basándonos en las ideas de Eva y Perón, consideramos que esta ley de voto joven no es un hecho aislado, sino por el contrario que tenemos el deber como militantes activos de apoyar esta iniciativa y desde nuestro espacio colaborar para que los jóvenes también tengan la oportunidad de expresar lo que piensan y lo que quieren. Creemos que este es el cambio generacional del cual nos hablaba el general Perón que consiste en que todos los días podamos trabajar juntos con el ímpetu de los jóvenes, con nuestra fuerza, nuestra voluntad, nuestro compromiso pero siempre teniendo en cuenta que necesitamos de la sabiduría de los mas viejos, que necesitamos de su conocimiento y queremos que a partir de este hecho histórico que es la ley de voto joven y la ley de voto extranjero, queremos que entiendan que ellos también nos necesitan a nosotros”.
Repercusiones de los invitados especiales
Darío Gómez, representante del INADI, brindo apreciaciones y considero que “es una buena iniciativa” y comentó que desde esa institución se concretó un convenio con la Dirección Nacional Electoral “en donde trabajamos dos líneas: una que tiene que ver con el nuevo marco normativo de inclusión electoral y la otra la accesibilidad en las elecciones” y “esta iniciativa de la Agrupación John William Cook a través del Ministerio de Educación donde varios colegios se han puesto de acuerdo para tener un senador o una senadora por cada provincia argentina”. “Es un ejemplo de lo que es la inclusión electoral” aseguró el funcionario porque “básicamente los jóvenes hoy nos están dando muestras de la seriedad con la que se tomaron el tema, de cómo lo investigaron y queda a las claras que hay muchos jóvenes que están participando en la vida política” consideró marcó que “es importante que se hagan mas iniciativas como estas” y aspiró que esta experiencia se repita a lo largo y a lo ancho de todo el país.