Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ARCHIVO ESCHACO IMÁGENES - ESTE 24 DE FEBRERO
Martes, 22 de febrero de 2022
Masacre de Napalpí: Audiencia previa del juicio por la verdad con el IDACH como querellante
La Jueza Federal N°1 de Resistencia Chaco Zunilda Niremperger convoco para este Jueves 24 de febrero de 2022, a una audiencia preliminar del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, donde junto a las partes -la Fiscalía Federal y las Querellas de la Secretaria de DD HH del Chaco y del IDACH Instituto del Aborigen Chaqueño -, analizará las pruebas ofrecidas y cuestiones operativas del juicio como fecha y lugar de realización, días, horarios y duración de las Audiencias, transmisión del juicio, entre otros puntos.


Ello en los marcos de la Acordada 1/12 del Plenario de Jueces de la Cámara Federal de Casación Penal que ha fijado reglas prácticas, para procesos complejos como los juicios por crímenes de Lesa Humanidad.

El Juicio por la Verdad se propone como el mecanismo judicial adecuado para el Juzgamiento de la Masacre de Napalpi como crimen de Lesa Humanidad la tener responsables con vida y con el objetivo de cumplir con los Derechos de las Victimas a la Verdad, a un Reparación Integral y a la No Repetición.

La Jueza Niremperger en la Resolución del pasado 10 de septiembre, donde convoca al Juicio por la Verdad, señalo “ Resulta relevante destacar que los hechos objeto de investigación exhiben características que permiten su inclusión dentro de la categoría de delitos de lesa humanidad, cuya imprescriptibilidad posibilita que a pesar del tiempo transcurrido se pueda investigar, y de ese modo procurar su reconstrucción desde una perspectiva histórica. En ese escenario, se debe considerar que existe un mandato acentuado de debida diligencia que pesa sobre el Estado Argentino, ya que quienes serían víctimas de los hechos en cuestión son integrantes de las comunidades indígenas Qom y Moqoit. En base a ello, considero necesario transitar un proceso que establezca la verdad de lo acontecido por su valor simbólico, histórico y humano, buscando la determinación judicial de tales hechos…”

Finalmente la magistrada concluye: “Entiendo entonces que la trascendencia institucional que revisten tales hechos justifica la promoción de una instancia institucional que agote los recursos disponibles para reconstruir los sucesos históricos ocurridos en la denominada “Masacre de Napalpí” en el año 1924. La búsqueda efectiva de la verdad resulta relevante no solo en términos de memoria colectiva sino que puede operar favorablemente en el terreno de la reparación histórica y simbólica hacia las comunidades que habrían sido damnificadas directamente con tales hechos.

EL IDACH será parte del Juicio

El Instituto del Aborigen Chaqueño IDACH a través de su Presidente Miguel Iya Gómez , se presentó en la causa y solicito constituirse en querellante en representación de las victimas de los pueblos Qom y Moqoit y fundando su petición en la Ley Provincial562-w , el artículo 37 de la Constitución Provincial del Chaco , el articulo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional , el Convenio 169 de la OIT : sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas .

El Juzgado Federal acepto al IDACH como querellante y le corrió vista para Ofrecer pruebas.

LOS TESTIMONIOS QUE SE ESCUCHARAN EN EL JUICIO

Las partes han propuesto 40 testimonios, entre los que se encuentra en primer lugar los sobrevivientes, como Rosa Grilo que tiene 114 años, y los registros audio visuales de entrevistas a Melitona Enrique, Rosa Chara y Pedro Balquinta .

También se escucharan las voces de Sabino Irigoyen, de Felipa Lalecori , Hilaria Cristina Gómez , Lucia Pereira , Cristian Fernando Enríquez , Ramona Pinay y Ortega Guillermo , todos hijos y nietos de distintos sobrevivientes Qom y Moqoit y que contaran lo revelado por sus padres , madres y abuelas según la tradición indígena del relato oral .

Diversos Investigadores indígenas que trabajaron en la reconstrucción histórica y en el relevamiento de las voces de los abuelos sobrevivientes, en primer lugar una entrevista filmada a Juan Chico autor de los libros de investigación sobre la Masacre : La Voz de la Sangre y Las Voces de Napalpi , luego declararan Raúl Mario Fernández , David García, Miriam Raquel Esquivel, Gustavo Gómez del pueblo Qom y Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz del Pueblo Moqoit .

También brindaran testimonio distintos investigadores Chaqueños, la mayoría pertenecientes al CONICET y a la UNNE, quienes han trabajado en la reconstrucción histórica como Mariana Giordano, Graciela Elizabeth Bergallo, Tete Romero, Teresa Artieda, Laura Rosso,Gabriela Barrios y Rubén Omar Guillón .

Asimismo investigadores del orden nacional que han trabajado en investigaciones científicas históricas de reconstrucción de la Masacre o de cuestiones directamente vinculadas o de contexto , entre ellos historiadores , sociólogos , antropólogos , periodistas , archivistas como Nicolás Iñigo Carrera, Jorge Luis Ubertalli ,Lena Dávila , Alejandro Covello , Pedro Solans , Marcelo Musante , Silvina Turner , Alejandro Jasinski , Héctor Hugo Trinchero, Diana Isabel Lenton , Mariano Nagy , Carlos Salamanca , Mariana Nazar Gaule , Alejandra Aragón , Eugenio Zaffaroni .


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny