Masacre de Napalpí: el Juicio por la Verdad llega a su fin este jueves
Este 19 de mayo es un día histórico para la provincia del Chaco y para nuestro país, ya que culmina el proceso que investiga como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento de miembros de comunidades Qom y Moqoit, y criollos, en 1924 en el Chaco.
Este jueves 19 de mayo, en el Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se hará la presentación y lectura de los alegatos finales por parte de la Fiscalía y las querellas, entre ellas la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia. Esta instancia se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Gala, desde las 8 de la mañana, en la ciudad de Resistencia.
La presentación estará a cargo de las partes, el fiscal general, Federico Carniel y el fiscal ad hoc, Diego Vigay; la secretaria de DDHH del Chaco, Silvana Pérez y el abogado querellante, Duilio Ramírez; y el Presidente del IDACH, Miguel Iya Gómez y el abogado querellante Emiliano Nuñez.
Cabe recordar que, tal y como explicó la jueza Zunilda Niremperger, el objetivo de este proceso es avanzar en una reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado en 1924 contra unas 400 personas de las etnias Qom y Moqoit, además de criollos. Debido a sus características de Juicio por la Verdad, no hay imputados pero sí una búsqueda por garantizar el acceso a la justicia y legitimar los hechos.
Esta instancia resulta fundamental no sólo en términos de reparación histórica para los pueblos agraviados sino para la sociedad en sí misma, ya que las consecuencias de esta masacre significaron la invisibilización y la condena al silencio de una parte fundamental de la historia y de nuestra identidad.
El pasado jueves 12 concluyó la sexta audiencia de las rondas orales y públicas. A lo largo de seis jornadas, las cuales iniciaron el 19 de abril, y continuaron el 26, 27 de abril y los 3, 10 y 12 de mayo, sobrevivientes, víctimas indirectas, investigadores, antropólogos y especialistas, brindaron sus testimonios en carácter de testigos y damnificados por este etnocidio. La secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, Silvana Pérez, aseveró: “Chaqueñas y chaqueños pedimos memoria, verdad y justicia. Seguimos luchando por un país libre, soberano, equitativo e igualitario”.
A lo largo de cada una de estas presentaciones, quienes se presentaron a prestar declaración expusieron, desde miradas propias de las comunidades, profesionales e históricas los diferentes escenarios que se produjeron antes, durante y luego del 19 de julio de 1924 en la reducción indígena de Napalpí, hoy llamada Colonia Aborigen, uno de los tantos sitios creados por el Estado para concentrar a las poblaciones indígenas y poder explotarlas como mano de obra barata.
Entre los relatos escuchados, pudo oírse entre otros tantos crudos testimonios, el de Melitona Enrique, sobreviviente del fusilamiento de los miembros de las comunidades Qom y Moqoit, además de criollos. El registro de Melitona, quien fue la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí fallecida en el 2008 a los 107 años, es el primer relato documentado respecto a lo sucedido en Napalpí y admitido como prueba en este juicio, en el la sobreviviente revivió en su lengua natal y con la traducción de su hijo, el escenario del cual tuvo que huir “entre tanta gente muerta”.
De igual manera, Lucia Pereira, transmitió lo que su padre le había contado y aseguró que el reclamo se dio ya que “no podían irse a otro lado a trabajar. Les hacían trabajar por un plato de comida, los obligaban los patrones que les hacían cortar la madera. No tenían nada, se curaban con yuyos que se ponían en las heridas si se lastimaban”.
Entre otras declaraciones oídas, David García, descendiente de los sobrevivientes, expresó: “Napalpí es algo que siempre quisieron callar y ocultar, pero la realidad es que es algo que nunca dejó de hablarse de forma interna en las comunidades”, reflejando la constante presencia de la necesidad de una reparación integral que tienen estos pueblos.
Reparación histórica
La subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch, detalló que este tipo de procesos judiciales no solo implican un importante precedente en materia penal, sino que anexan una afectación a la sociedad entera al ser un delito de lesa humanidad. “Este juicio permite una reparación histórica para todo el pueblo chaqueño y sus pueblos originarios, generando un discurso donde ya no se niegue el genocidio y se constituya una identidad provincial inclusiva y con memoria”, sostuvo.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, recuerdan a la ciudadanía que quienes así lo deseen quedan invitados a seguir la transmisión en vivo a partir de las 8, a través de la cuenta oficial de Youtube de Chaco Gobierno de Todos (https://www.youtube.com/c/ChacoGobiernodeTodos) para garantizar el acceso a esta información a toda la población.
Cabe resaltar que este juicio, el primero en el país en juzgar un etnocidio como crímenes de lesa humanidad, es posible gracias a la articulación de la lucha de las comunidades indígenas, las organizaciones comunitarias, las organizaciones de derechos humanos, la investigación de historiadores como Juan Chico, la Fundación Napalpí, la voluntad y trabajo de la Justicia Federal y una decisión política del Estado provincial de estar a la altura de las circunstancias para dar el acompañamiento merecido.
Masacre de Napalpí
Se presentan los alegatos finales Jueves 19 de mayo – 8:00- Casa de las Culturas de Resistencia, Chaco. La audiencia se transmitirá en vivo por canal de youtube Chaco - gobierno de todos: https://www.youtube.com/c/ChacoGobiernodeTodos
Recursero de materiales de prensa: https://drive.google.com/drive/u/8/folders/1_rlDtCMMT-LU7TBWJWd82xU9NR05bxj7 Vocerías:
● Representantes de la querella - Poder ejecutivo provincial:
Silvana Pérez -Secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco Cel: +54 9 362- 4510228
Nayla Bosch - Subsecretaria de Derechos Humanos del Chaco Cel: +54 9 1131974030
● Abogado por el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH): Emiliano Nuñez - Tel.: +54 9 379402-3958
● Representante de Fundación Napalpí: Ana Noriega - Tel: +54 9 362 470-0849
● Fiscal Federal ad hoc: Dr. Diego Vigay - Tel: +54 9 3794 25-2793
● Testimoniales:
Hilaria Cristina Gómez , nieta de Manuel López Qom sobreviviente de la Masacre de Napalpí
Lucia Pereira, hija de Julian Pereira y Marina Alsina del pueblo Qom sobrevivientes de la Masacre de Napalpí.
Sabino Yrigoyen, quien es hijo de Melitona Enrique sobreviviente de la Masacre de Napalpi., quien tiene conocimiento por la tradición cultural indígena del relato histórico que se transfiere de generación en generación. (chequear con Ana Noriega) ● Testigos: Se aclara que los testigos mencionados a continuación depondrán sobre información y las circunstancias relacionadas a los sucesos investigados en la causa de referencia, como así también prueba de contexto o de las causas conexas, las agregadas por cuerda o las investigaciones o informes incorporados a la presente.
Se trata así de descendientes de sobrevivientes que conocen de sus ancestros el relato de lo sucedido en la Masacre de Napalpí y por la tradición del relato oral en la Cultura Indígena se trata de testigos relevantes. En otros casos de investigadores indígenas o partícipes del proceso de reconstrucción de la memoria histórica de sus pueblos en cuanto a la Masacre. Finalmente, investigadores que han trabajado en pesquisas que resultan de vital importancia para la reconstrucción de los hechos que se investigan. En cada caso puntual se hacen referencias específicas a cada circunstancia.
Martínez Juan Carlos - Tel.: +54 9 3735 52-4981 Docente del pueblo Moqoit quien realizó investigaciones sobre sobrevivientes Mocovíes de la Masacre de Napalpí, en especial el abuelo Balquinta y participa del proceso de reconstrucción de la Memoria Histórica del Pueblo Moqoit.
David García - Tel: +54 9 362 431-6497 perteneciente a la comunidad Qom, integrante de la Fundación Napalpí, de Profesión: Auxiliar Docente Aborigen, realizó las traducciones del relato de los sobrevivientes acompañando las investigaciones del Historiador Juan Chico y participa del proceso de reconstrucción histórica de la comunidad .
Miriam Raquel Esquivel - Tel: +54 9 3734 40-0245, perteneciente a la comunidad Qom, Auxiliar Docente Aborigen y Profesora en Ciencia Política, trabajó en el relevamiento y registro en territorio del testimonio de abuelos Sobrevivientes y de descendientes a través del relato oral sobre la Masacre.
Ramona Pinay, perteneciente a la comunidad Qom, hija de Ana Gómez y nieta de Palota Dominga de descendencia Qom y Moqoit – sobreviviente de la Masacre de Napalpí – y de quien conoce su relato de lo sucedido .
Hashtag #SomosNapalpí Este concepto es una invitación a los argentinos y argentinas a apropiarse y participar del proceso de reparación que este juicio significa para nuestra historia y nuestra identidad. Un capítulo indispensable en la construcción de una sociedad basado en los preceptos de memoria, verdad y justicia. y para la construcción de un país guiado por los Derechos Humanos
Información sobre audiencias anteriores Martes 19 de abril – 8:00 - Casa de las Culturas, Chaco Inició el Juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí Comenzó el proceso con un debate oral y público que investigó como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento de los miembros de las comunidades Qom y Moqoit en 1924 en Chaco. Se dio la palabra a la Fiscalía Federal y a las partes querellantes. también, se reprodujeron los videos ofrecidos por las partes en relación a los testimonios de Juan Chico, Pedro Balquinta y Rosa Grilo. Martes 26 de abril – 8:00 - Casa de las Culturas, Chaco. Declararon los testigos Ramona Pinay; David Garcia; Ana Noriega; Mariana Giordano; Graciela Bergallo; Neri Tete Romero, como así también se reprodujeron las entrevistas realizadas a Melitona Enríquez y Rosa Chara. Miércoles 27 de abril – 8:00 - Casa de las Culturas, Chaco. Se dió lectura de los testimonios de Mario Irigoyen y Rosa Delgado y corresponde citar a los testigos Pedro Solans; Teresa Artieda; Laura Rosso; Gabriela Barrios; Alejandro Jasinski ; Rubén Guillon y Luciano Sánchez, como así también se reprodujo la entrevista realizada a Felipa Lalecori. Martes 3 de mayo – 8:00 - Casa de las Culturas de Machagai, Chaco Declararon los descendientes de sobrevivientes de la Masacre; Matilde y Salustiano Romualdo, Sabino Irigoyen, Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Enríquez y Guillermo Ortega y los investigadores indígenas Qom y Moqoit: Raúl Fernández, Raquel Esquivel, Gustavo Gómez, Viviana Notagay, Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz. Martes 10 de mayo – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) Ciudad de Buenos Aires. Declararon de manera presencial los testigos Marcelo Musante; Nicolás Carrera; Jorge Urbertalli; Lena Davila Da Rosa; Alejandro Covello; Alejandra Aragon y Eva Nazar Gaule.
Jueves 12 de mayo – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) Ciudad de Buenos Aires. Declararán de manera presencial los testigos Silvina Turner; Valeria Mapelman; Carlos Salamanca; Héctor Trinchero; Mariano Nagy; Diana Lenton y Eugenio Raúl Zaffaroni.
Antecedentes: La Masacre de Napalpí La Reducción de Napalpí se fundó el 2 de noviembre de 1911 a través de un decreto nacional del 27 de octubre del mismo año que decía: “es un deber constitucional del gobierno el trato pacífico con los indios”. Según el decreto del presidente Sáenz Peña, la reducción quedaba en la esfera del Ministerio de Agricultura que debía señalar las tierras a ocupar, proporcionar semillas, herramientas agrícolas y animales de labor. Y fueron elegidos los campos de Napalpí, coincidente con el antiguo Fortín Napalpí abandonado poco antes por el ejército. Éste se encontraba ubicado entre los kilómetros 125 y 150 del ferrocarril que une Barranqueras con Salta. La administración a cargo de Lynch Arribálzaga, se asentó provisoriamente en el Fortín hasta agosto de 1913. Antes de su traslado, según lo que podríamos llamar el primer censo de Napalpí del 20 de febrero de 1912, se registró una población total de 90 indígenas, 27 hombres, 23 mujeres y 41 niños. La Masacre de Napalpí fue perpetrada el 19 de julio de 1924, según los registros históricos y la prueba recabada en la investigación preliminar desarrollada por la Unidad Fiscal, unos 130 policías y un grupo de civiles partieron desde Quitilipi hasta Napalpí por orden del gobernador del entonces territorio nacional del Chaco, Fernando Centeno, para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios y de criollos que exigían una justa retribución por la cosecha de algodón o salir a trabajar del territorio chaqueño hacia los ingenios de Salta y Jujuy, que ofrecían mejor paga. Más de un centenar de policías, gendarmes y colonos fusilaron a miembros de las comunidades qom y moqoit que protestaban por las pésimas condiciones de vida y laborales en la reducción que habitaban en la zona central de Chaco. Se estiman más de 400 víctimas, entre indígenas y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa, aunque un 90 por ciento de todos ellos pertenecían a comunidades originarias, la represión continuó durante meses con la persecución a quienes habían sobrevivido, quienes posteriormente fueron expulsados de sus tierras. Juan Chico, docente, investigador indígena y militante de los derechos humanos para los pueblos indígenas, se ha dedicado a visibilizar la historia de la masacre y luchó incansablemente para que se reconozca como crimen de lesa humanidad lo sucedido. La masacre de Napalpí es uno de los genocidios perpetrados por el estado nacional hacia la población de pueblos indígenas, las prácticas genocidas utilizadas en Napalpí fueron las que luego se utilizaron en la última dictadura militar. Acciones de Gobierno: Cabe destacar las acciones llevadas a cabo por parte del Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, que dieron lugar y abrieron camino a este Juicio, como ser el pedido de perdón formal realizado por el Sr. Gobernador de la Provincia, Jorge Milton Capitanich, el 16 de enero del año 2008 a nuestros pueblos originarios por la masacre de Napalpí, en el contexto del cumpleaños número 107 de Melitona Enrique, sobreviviente de dicha masacre. A partir de entonces, el día 19 de julio de 2008, se conmemora en el Chaco el Día de reafirmación de los Derechos de los Pueblos Originarios, vinculado a la Masacre de Napalpí. Melitona falleció el 13 de noviembre de ese mismo año, en su honor se conmemora cada 13 de noviembre el Día Provincial de la Mujer Indígena. Luego de este hecho histórico del 16 de enero, se producirá una serie importante de transformaciones político-institucionales que crearán una legislación de avanzada en relación a los derechos de nuestros pueblos originarios -de referencia en Argentina- condiciones necesarias, pero no suficientes para revertir el proceso genocida iniciado en el último cuarto de siglo del diecinueve, para transformar las dimensiones materiales y subjetivas que la hacen posible su continuidad. Tener presente lo sucedido en Napalpí contribuirá a la construcción de una conciencia moral colectiva fundada en la incorporación que los derechos humanos suponen. Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí La Masacre de Napalpí quedó reconocida por la justicia federal como un crimen de lesa humanidad, pero como los posibles imputados han fallecido, el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, resolvió elevar la causa, otorgándole la característica de Juicio por la Verdad. Son querellantes de esta causa el Estado chaqueño, quien se constituyó a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH). La constitución como querellante por parte del Estado chaqueño apunta a poder enriquecer el proceso judicial, dando lugar a aportar pruebas, testigos; y, además, a sellar el compromiso institucional con la Verdad histórica. El inicio del juicio tuvo lugar a las 8hs, coincidiendo con el “Día del Aborigen Americano”, debido a la realización del 1° Congreso Indigenista Interamericano en México en 1940, cuando los estados americanos suscribieron al Documento de Pátzcuaro. Es importante destacar que la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, además de su participación como querellante realiza el abordaje psicológico del proceso. El mismo es llevado a cabo a través de su equipo de Abordaje Integral en Derechos Humanos que acompaña a las y los próximos testigos en el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí, brindando contención, apoyo y asistencia psicológica de cara al inicio de las rondas de declaraciones orales de este emblemático juicio. Este Juicio reviste características de suma trascendencia histórica así como de reivindicación de la memoria de los Pueblos Originarios que habitan nuestra provincia, y tiene por objeto dilucidar la verdad respecto de lo sucedido en la jornadas de julio de 1924. En el marco del principio de Memoria, Verdad y Justicia nuestro país es referente en el enjuiciamiento de actos de genocidio acaecidos durante la última dictadura militar. Sin embargo, esta será la primera oportunidad en la historia de la República Argentina en que un acto de genocidio contra Pueblos Originarios es llevado a Juicio. Esta instancia, a la vez que pone en manos de la Justicia las pruebas de lo sucedido y procura un fallo que esclarezca lo sucedido, nos brinda la posibilidad articular con la sociedad civil en su conjunto tanto el conocimiento de la tragedia sufrida, así como la posibilidad de que se abran puertas para la reparación, por medio de la reivindicación de la dignidad de los pueblos lesionados, así como a través del desarrollo de políticas públicas de inclusión. Este Juicio fue impulsado por numerosos actores locales y nacionales, entre los que se destacan los aportes de investigación provenientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, los estudios y reconstrucción de la memoria pacientemente labrados por el historiador Qom Juan Chico, desde la Fundación Napalpí, así como por los sobrevivientes de la masacre, sus familiares y descendientes muchos de los cuales serán testigos del juicio, siendo estandarte de dignidad y símbolo de prueba viviente la abuela Rosa Grillo de 114 años, quien personalmente vivió la masacre y dará su testimonio de lo sucedido. Todos tendrán un lugar en las audiencias para reconstruir colectivamente la verdad. Con el propósito de maximizar el involucramiento de la comunidad, dado que el hecho investigado hace a su historia y al carácter pluri-étnico del pueblo chaqueño, las audiencias tendrán como sede las localidades de Resistencia, Machagai y Buenos Aires, contando con transmisión en vivo en el espacio público, con la intención de acoger a gran cantidad de público, comunidades indígenas, organismos de derechos humanos, así como también aquellos ligados sitios de memoria emblemáticos recuperados en el marco de la jerarquización de los Derechos Humanos como política de estado en la República Argentina. Comprendiendo que la Masacre de Napalpí, tras años de negacionismo, debe ser admitida como una realidad que atravesó nuestra historia, desde el Estado chaqueño, caminando conjuntamente con la sociedad civil y las comunidades indígenas locales, aportaremos activamente para que este proceso judicial sea una pieza más, una fundamental, en este proceso comunitario de reparación, acceso a la justicia y especialmente, derecho a la Verdad de las víctimas, familiares y comunidad chaqueña, en particular, y argentina, en general, con la mirada puesta en la construcción de una identidad local amplia, inclusiva e intercultural. El verdadero proceso de Memoria, Verdad y Justicia solo podrá ser efectivamente integral cuando, además de juzgar y condenar los hechos sucedidos durante la última dictadura cívico-militar, seamos capaces de hacerlo en todos los delitos de lesa humanidad en nuestra provincial y país, como lo es la Masacre de Napalpí.
De esta manera, siendo la Argentina y, particularmente el Chaco, pioneros en este último aspecto debemos también consolidarnos como un ejemplo a nivel regional, en nuestro Norte Grande, a nivel nacional y también a nivel continental anteponiendo: memoria al olvido, verdad y a la impunidad, justicia al negacionismo.