Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
MERECIDO RECONOCIMIENTO
Miércoles, 20 de julio de 2022
Inauguraron la biblioteca Juan Chico en el 98° aniversario de la Masacre de Napalpí
Este martes 19 de julio, en el Memorial de Napalpí, se llevó adelante el acto de conmemoración del 98° aniversario de la Masacre.


Se trata de una actividad ya tradicional que se lleva adelante cada año junto a la Comisión del Memorial de Napalpí, bajo los principios de Memoria, Verdad y Justicia, con el fin de tener presente que fue un delito de lesa humanidad el genocidio contra pueblos indígenas cometido en 1924.

El Instituto de Cultura del Chaco, representado por su presidente Francisco Tete Romero y el vocal del organismo Alfredo Germignani, entregó mobiliario y 100 libros para la biblioteca Juan Chico. Ese espacio quedó inaugurado en conmemoración al docente, investigador indígena y militante de los derechos humanos para los pueblos indígenas.

La conmemoración del aniversario de la Masacre se dio en el marco de un proceso comunitario de reparación, y derecho a la verdad de las víctimas, familiares y la comunidad chaqueña, en particular, y argentina, en general, con la mirada puesta en la construcción de una identidad local amplia, inclusiva e intercultural.

El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora de la provincia, Analía Rach Quiroga; y estuvieron presentes el intendente de la localidad de Machagai, Juan Manuel García; integrantes de la Comisión del Memorial de Napalpí; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de dicha cartera, Nayla Bosch; el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño, Miguel Gómez; la diputada provincial Mariela Quirós; la representante del Superior Tribunal de Justicia, Iride Grillo; representantes de la Fundación Napalpí, y demás autoridades provinciales. El evento tuvo como cierre artístico la presentación del Coro Qom Chelaalapi.

“Este es un sitio sagrado. El día de hoy fue resignificado a partir de 2008 como Día de Reafirmación de los Derechos de los Pueblos Originarios. En este aniversario, hay hechos. Por un lado el hecho material de que se inaugure una biblioteca que lleva por nombre Juan Chico, uno de los incansables hacedores de justicia en clave intercultural del Chaco. En esa biblioteca habrá libros bilingües interculturales en qom, en wichí, en moqoit y en castellano, para que cuando se narre lo que sucedió en Napalpí, se lo haga desde las voces de los pueblos originarios”, manifestó Romero.

“Los pueblos originarios son protagonistas de su propia historia. Hace 14 años no existía nada en este lugar, hoy hay un Memorial y una biblioteca, que no contendrá obras de escritores que escriben sobre los pueblos originarios, sino escritores de los pueblos qom, wichí, moqoit narrando sus propias historias”, expresó el titular del ICCH.

“El 19 de mayo de este año también hubo una ejemplar sentencia en el Juicio de la Verdad por la Masacre de Napalpí, que reconoció con mucha claridad, con el Estado chaqueño como querellante, que lo sucedido aquí fue un genocidio, y que el genocidio comenzó con la mal llamada Campaña del Desierto”, agregó.

“En donde fuera el edificio de la administración de la Reducción de Napalpí, como dice la sentencia del juicio, tiene que haber un museo del sitio. Y el compromiso del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, por pedido expreso del gobernador Jorge Capitanich, es la gestión de esos fondos vía la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación. Esto se llevará a cabo por supuesto con la comunidad, de acuerdo a lo que defina la comunidad se realizará el museo en conjunto con el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH)”, adelantó Romero.

El presidente de la cartera cultural provincial asimismo anticipó: “Otro compromiso que asumimos desde el ICCH, es que a partir del tercer sábado de agosto, las doce mujeres de la comunidad guías del Memorial van a recibir una capacitación a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultura del ICCH y de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia”.

“Este memorial, el pedido de perdón y la declaración de las tres lenguas como oficiales es una reparación. Pero lo importante es que el Estado, concibiendo la Memoria, Verdad y Justicia como razón de Estado, y esta comunidad empoderada, sean a partir de ahora los que construyan un Nunca Más ante todo intento racista, xenofóbico, de discriminación”, finalizó.



Masacre de Napalpí

La Masacre de Napalpí fue perpetrada el 19 de julio de 1924. Unos 130 policías y un grupo de civiles partieron desde Quitilipi hasta Napalpí por orden del gobernador del entonces territorio nacional del Chaco, Fernando Centeno, para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios y de criollos que exigían una justa retribución por la cosecha de algodón o salir a trabajar del territorio chaqueño hacia los ingenios de Salta y Jujuy, que ofrecían mejor paga.

Más de un centenar de policías, gendarmes y colonos fusilaron a miembros de las comunidades qom y moqoit que protestaban por las pésimas condiciones de vida y laborales en la reducción que habitaban en la zona central de Chaco.

Se estiman más de 400 víctimas, entre indígenas y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa, aunque un 90 por ciento de todos ellos pertenecían a comunidades originarias. La represión continuó durante meses con la persecución a quienes habían sobrevivido, quienes posteriormente fueron expulsados de sus tierras.

Juan Chico, docente, investigador indígena y militante de los derechos humanos para los pueblos indígenas, se ha dedicado a visibilizar la historia de la masacre y luchó incansablemente para que se reconozca como crimen de lesa humanidad lo sucedido. Chico logró visibilizar que la discriminación y el racismo fueron fundantes del genocidio sobre las comunidades indígenas y afrodescendientes, que dicho racismo y discriminación dio sustento a prácticas de hostigamiento, persecución, mal trato, tortura y aniquilamiento de poblaciones que no respondían al modelo eurocéntrico que se pretendía imponer, y que tuvo eco en la burguesía local.

A partir de sus investigaciones fue posible visibilizar que los hechos históricos que se fueron desarrollando en esta masacre fueron gestantes de los crímenes de lessa humanidad en el contexto de genocidios; que la Masacre de Napalpí habilitó otras masacres como la de Margarita Belén, así como también la naturalización social y legitimación con que cuentan algunas prácticas racistas, violatorias de los derechos humanos, fundantes de actos de desapariciones de personas, torturas y malos tratos.

Chico sostenía que para desmontar todo eso sería fundamental militar incansablemente en pos de la verdad, memoria y justicia de los sucesos que dieron origen a la Masacre de Napalpí, ya que conocer el antes y el después, y sus responsables y perpetradores, era el primer paso para iniciar una reparación colectiva.



Acciones de Gobierno

Cabe destacar las acciones llevadas a cabo por parte del Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, que dieron lugar y abrieron camino al juicio, como ser el pedido de perdón formal realizado por el gobernador de la provincia Jorge Capitanich el 16 de enero de 2008 a los pueblos originarios por la masacre de Napalpí, en el contexto del cumpleaños número 107 de Melitona Enrique, única sobreviviente de dicha masacre, junto con Pedro Balquinta, referentes de los pueblos qom y mooqoit respectivamente.

A partir de entonces, el 19 de julio de 2008 se conmemora en el Chaco el Día de Reafirmación de los Derechos de los Pueblos Originarios. Melitona falleció el 13 de noviembre de ese mismo año, y en su honor se conmemora cada 13 de noviembre el Día Provincial de la Mujer Indígena.



Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí

La Masacre de Napalpí quedó reconocida por la justicia federal como un crimen de lesa humanidad, pero como los posibles imputados han fallecido, el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, resolvió elevar la causa, otorgándole la característica de Juicio por la Verdad.

Fueron querellantes de esta causa el Estado chaqueño, quien se constituyó a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH). La constitución en querellante por parte del Estado chaqueño apuntó a poder enriquecer el proceso judicial, dando lugar a aportar prubas, testigos; y, además, a sellar el compromiso institucional con la Verdad histórica.

En el marco del principio de Memoria, Verdad y Justicia, Argentina es referente en el enjuiciamiento de actos de genocidio acaecidos durante la última dictadura militar. Sin embargo, esta fue la primera oportunidad en la historia en que un acto de genocidio contra Pueblos Originarios fue llevado a Juicio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny