Descentralización Municipal, alternativa fundamental para el desarrollo vecinal
La descentralización en la prestación de servicios que realiza la Comuna Capitalina permite el desarrollo vecinal a través de distintas actividades culturales, deportivas y sociales, fomentando el sentido de pertenencia en los barrios, brindando un servicio importante para los ciudadanos.
A través de este sistema, la gente puede realizar actividades que van desde la gestión de trámites administrativos hasta recreativas y educativas.
De esta manera se jerarquiza el trabajo de los Centros Comunitarios y Delegaciones Municipales, además de agregarse programas inclusivos que se realizan periódicamente en distintos espacios públicos e instituciones culturales dependientes de la Comuna.
La importancia del servicio
Este tipo de propuestas municipales brinda importantes beneficios a la ciudadanía ya que puede, a través de los CCM (Centros Comunitarios Municipales) o Delegaciones, desarrollar actividades como ser trámites, pago de tributos y consultas sin la necesidad de ir hasta la sede de avenida Italia 150.
Con la comodidad de tener una sucursal comunal en su sector, los vecinos cuentan con un centro que les brinda en forma directa el servicio que necesitan. Pero además se convierte en un punto de encuentro para el desarrollo de reuniones y talleres de capacitación.
Justamente la enseñanza forma parte de las actividades que proponen estos organismos descentralizados ya que se realizan clases para adultos, cursos de computación, talleres para aprendizaje de oficios, como así también funcionan las bibliotecas digitales con acceso a 30 mil ejemplares y la gente puede contar en forma gratuita al servicio de internet que está disponible en estas delegaciones.
La cultura es una propuesta que integra este proceso descentralizador ya que los vecinos pueden acceder a clases de danzas, folclore, canto y teatro que se realizan en estos centros comunitarios ubicados estratégicamente en distintos sectores de la ciudad.
Pero también se fomenta la actividad cultural en instituciones tradicionales como la Escuela Municipal “Huellas Argentinas” y la Escuela de Danzas Clásicas e Internacionales.
El deporte
La actividad deportiva forma parte de estas iniciativas que reúne a los vecinos en espacios públicos en todos los puntos cardinales de Resistencia.
El programa “Movete Aeróbico” se convirtió en un centro tradicional para que la gente tenga un lugar para el desarrollo de actividades físicas.
Semanalmente sectores como el Parque Urbano Laguna Argüello, Plazoleta Ejército Argentino, Parque Tiro Federal, acceso al Aeropuerto Internacional Resistencia, espacios verdes de las avenidas San Martín y Soberanía Nacional y en los centros comunitarios de los barrios Villa Rio Negro y Villa Elisa.
Otro epicentro constituye el Parque 2 de Febrero, donde además de actividades deportivas cumple un rol fundamental para la integración a través de la colonia municipal “Disfrutemos lo nuestro”.
Para la familia y los jóvenes
Las familias y juventud tienen un espacio importante y como ejemplo de ello los fines de semana cuentan con centros de encuentros donde se entremezclan acciones sociales, culturales y artísticas.
La Laguna Argüello brinda la Feria de Emprendedores Urbanos, espacios para los niños y desarrollo de festivales musicales.
En la Plaza 9 de Julio, el programa “Al ritmo del arte” ha convertido a este sector como factor de reunión de jóvenes todos los domingos, quienes asisten a la propuesta de danzas modernas como la bachata para pasar una tarde agradable.
Y ahora se agregó el programa “Sarmiento Groove”, alternativa para la recreación de los vecinos que los domingos se reúnen en la avenida Sarmiento a la altura del 3000 donde pueden escuchar música electrónica preparada especialmente por reconocidos Djs.