Salud fortalece la estrategia de prevención del dengue
Dando continuidad al ciclo de capacitaciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública para la prevención del dengue, se realizó un taller teórico-práctico destinado a los becarios del Programa de Control de Vectores.
La iniciativa tiene como objeto reforzar las herramientas de detección y control de la circulación vectorial, a la vez que se trabajó la implementación de una nueva estrategia de detección: la ovitrampa.
En la oportunidad, se congregaron más de 260 becados de los 44 centros sanitarios del área metropolitana. El desarrollo de la jornada, consistió en el abordaje integral de la enfermedad, características y vigilancia epidemiológica, estrategias de gestión integrada, georreferenciación de vectores y seguimiento de la prevalencia vectorial.
Se destaca especialmente la disertación de la referente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Marina Stein, quien instruyó acerca de la implementación de la “ovitrampa”, un instrumento de control del aedes aegypti, que posibilita identificar riesgos entomológicos de transmisión.
“Se trata de una herramienta para monitorear poblaciones de mosquitos con fines de recolección de muestras o de vigilancia y que permiten controlar las formas larvarias acuáticas del insecto”, explicó el titular del Programa Provincial de Control de Vectores, Héctor Pinos Acosta. A la par, describió que la ovitrampa consiste en un recipiente plástico relleno con agua y una paleta de madera –baja lengua- donde la hembra coloca los huevos. El mecanismo de los elementos permite adherir los huevos a la pared de la trampa, y semana a semana, a través de la paleta se los retira.
Al respecto de la prevalencia del vector durante la época invernal, el referente afirmó que “si bien la circulación del mosquito es baja durante el frío, los trabajos de detección continúan incesantemente para determinar fehacientemente que especies están circulando”. Asimismo, indicó que los equipos técnicos del Programa, continúan las capacitaciones y actualizaciones de conocimientos para “llegar en óptima preparación en la época estival”.
Vale señalar, que esta capacitación forma parte del plan operativo que la cartera de Salud lleva adelante a través de la Subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud, en el marco de la lucha contra la enfermedad.