Agostini recorrió las obras en la planta de Hormigón Celular
El ministro de Industria, Sebastián Agostini, visitó las obras de construcción de la futura planta de la Compañía de Hormigón Celular, un emprendimiento de capitales chaqueños y tecnología china que fabricará en el Chaco ladrillos de ése material y será inaugurado en octubre.
El establecimiento -ubicado sobre ruta 11- estará equipado con tecnología de nivel mundial y empleará a unas 90 personas una vez entre en funcionamiento, lo cual está previsto para octubre próximo. La inversión total supera los $30 millones y la producción estará destinada tanto a mercado interno como a la exportación.
“Seguimos apoyando y apostando a las empresas para instalarse en la provincia con incentivos, financiamiento, recursos humanos, parques industriales y un gobierno que acompaña, beneficiando así al Chaco y la región”, aseguró Agostini tras visitar las obras.
La Compañía Hormigón Celular, firma que en noviembre de 2012 recibió de parte del gobierno el convenio de promoción industrial, fabricará ladrillos de ése material en autoclave (HCCA), un producto muy liviano comparado con los bloques comunes y de gran demanda en el mercado actual de la construcción.
Tras la recorrida y entrevistarse con los empresarios responsables del proyecto, Agostini –quien estuvo acompañado por el subsecretario de Empleo, Sebastián Lifton-señaló que “todo marcha de acuerdo a los plazos previstos por lo que durante octubre estaremos abriendo las puertas de la empresa”.
“Este es un proyecto muy importante para la industria chaqueña teniendo en cuenta sus características y el monto de la inversión; al impacto determinante en cuanto a creación de empleo hay que sumarle la generación de valor agregado”, resaltó el ministro.
El proyecto
Parte del financiamiento para la construcción de la planta de la ruta 11 corresponde a un préstamo otorgado por el Nuevo Banco del Chaco (NBCH). El ladrillo de hormigón celular en autoclave disminuye los costos de construcción, acortando los tiempos. Tiene la característica de ser un muy buen aislante térmico y acústico, altamente resistente al fuego y a la humedad y tiene una mayor vida útil que el bloque común.
Las materias primas utilizada para la elaboración son arena, cal, cemento y un agente expansor en base de aluminio en polvo. La producción estará orientada, principalmente, al mercado interno, con destino al canal mayorista de productos para la construcción.