COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES: SE RADICARON 4 FÁBRICAS
Miércoles, 21 de agosto de 2013
La ex UCAL abrió sus puertas, trás millonaria inversión
El gobernador Jorge Capitanich celebró la creciente inversión privada en la provincia al dejar inauguradas este martes cuatro nuevas fábricas en el Complejo Industrial Barranqueras, predio de la exUCAL. Se trata de Sodja Letreros, Tecno Pallets, Fibro Art y Nordeste Alimentos, empresas que han accedido –entre otros beneficios- al régimen de promoción industrial que impulsa el gobierno chaqueño. Los emprendimientos completarán una inversión inicial conjunta de $6,4millones y generarán al menos 76 puestos de trabajo en una primera fase.
“Es necesario defender el modelo económico que permitió el crecimiento industrial en la provincia, que contempla la estrategia para sustituir importaciones e incentivos para que nuestros productores puedan producir acá lo que antes se importaba”, destacó el mandatario.
En la oportunidad, Capitanich habilitó además esta noche el acceso pavimentado al parque, el adoquinado de las calles internas y otras obras complementarias. En el complejo fabril de Barranqueras –inaugurado por Capitanich en septiembre de 2012-, ya funcionan más de diez emprendimientos y el gobierno se acerca al objetivo de alcanzar la meta impuesta para este año de 16 fábricas instaladas.
En este contexto, remarcó el impacto del proceso de industrialización en la generación de empleo formal en la provincia. “Como gobierno tenemos que apoyar, promover y estimular inversiones, capacitaciones, pero la iniciativa privada es insustituible en término de generación y distribución equitativa de la riqueza”, agregó.
Por ello, destacó el esfuerzo de los emprendedores y agradeció la confianza. “Invertir implica riesgo, pero sobre todo confianza, el empresario que invierte lo hace porque confía que a su empresa le va ir bien y para eso tiene que producir, vender y alguien tiene que comprarle, para eso tiene que funcionar la economía”, expresó.
Recordó que la meta es llegar a las 25 industrias promovidas en lo que queda del año (que se sumarán a los 115 proyectos ya promovidos en la gestión) y 20 mil empleos industriales generados para el 2015. “Más industrias implica más trabajo y progreso, y eso se traduce en una mejor calidad de vida para todos los chaqueños”, sostuvo.
Por último, advirtió que el gran desafío para la Argentina es no comprar espejitos de colores. “El mundo no está bien, hay muchos agoreros del fracaso que siempre proponen la misma recetas que nunca han funcionado”, expresó.
“La República Argentina ha tenido 10 años de crecimiento económico en un mundo de debacle económica, una crisis financiera internacional sin precedentes y una larga agonía de muchos países europeros”, concluyó.
LAS NUEVAS RADICACIONES
TECNOPALLETS S.R.L. es el principal proveedor de pallets de una de las empresas más importantes de bebidas y logística del país. Tras una inversión de dos millones de pesos suma su segunda planta en la provincia brindando trabajo a 15 personas para la elaboración de pallets y otros recipientes de madera. En este lugar se fabricaran 50.000 pallets por año y se repararan 150.000.
SODJA S.R.L es una empresa local, la más grande de la provincia dedicada a la industria del letrero. Con una inversión de un millón y medio de pesos ampliará sus servicios empleando a 15 trabajadores. En el lugar se fabricarán 600m2 al año en marquesinas, 900m2 en corpóreos, 1450 m2 en front y 440m2 en backlight. Con una inversión de tres millones de pesos, Nordeste Alimentos SRL abre una nueva planta para la elaboración de pastas frescas, helados en balde, potes y palitos; productos panificados y de snack, empleando de forma directa a 50 trabajadores.
Por último, se abren las puertas también de FIBRO ART S.R.L., especialista en muebles tipo bajo mesada, alacenas, placares, muebles de oficina y estructuras para sommiers. Con una inversión de dos millones de pesos, la compañía empleará a 12 personas y fabricara 17.000 estructuras para sommiers por año.
OBRAS, INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA
Entre las obras que se realizaron en el complejo se destacan el pavimento del acceso por avenida Rojas Acosta (cuatro cuadras ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura y Vialidad Provincial), el adoquinado de las calles internas (a cargo de Desarrollo a través de Argentina Trabaja), el cerramiento del perímetro y otros trabajos complementarios que están en manos del municipio local y otras áreas estatales.
Además, Secheep ya inauguró en el lugar –en un predio anexo- la Estación Transformadora 8, una obra que demandó una inversión total de $18,5 millones y cuenta con dispositivos de última generación, lo que permitirá mejorar el suministro eléctrico no solo al complejo sino también a unas 20.000 familias de Barranqueras, Puerto Vilelas y varias zonas de Resistencia.
PRESENTES
Acompañaron al gobernador en la oportunidad el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Aguilar; los ministros de Industria, Sebastián Agostini, y de Desarrollo Social, Diego Bernachea; los subsecretarios de industria, Gustavo Ferrer, de Trabajo, Roberto Medina, de Empleo, Sebastián Lifton y de la Juventud, Emilio Goya; el titular de la UICH (Unión Industrial del Chaco) Andrés Irigoyen; los diputados Juan José Bergia y Fabricio Bolatti; y los intendentes de Barranqueras, Alicia Azula y Puerto Vilelas Leopoldo Marcelo González.
AZULA RESALTÓ LA DECISIÓN POLÍTICA PARA RECUPERAR LA ZONA INDUSTRIAL
“Era necesario tomar una decisión política para que Barranqueras recupere la actividad industrial que solía tener”, dijo la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula quien valoró el acompañamiento del gobierno provincial en cuanto a reactivación de la zona industrial y agradeció al gobernador Capitanich por tener siempre proyectos para la ciudad.
“El gobernador tiene siempre una visión para Barranqueras y ojalá podamos concretar muchos proyectos que tenemos juntos para seguir creciendo”, agregó.
“Las puertas siempre están abiertas para recibir políticas que apunten al crecimiento, porque somos una ciudad con mucho potencial”, finalizó la jefa comunal.