Destacadas asistencias al Congreso Internacional de Discapacidad
Con algo de retraso, dio inicio en el Domo del Centenario, el Segundo Congreso Internacional de la Discapacidad. Con el lema, Por una accesibilidad real, líderes políticos, dirigentes y especialistas expondrán sobre la problemática social que afecta a las personas que tienen alguna capacidad diferente.
Conozca el cronograma de actividades, que se desarrollarán desde este miércoles al viernes en el Domo del Centenario.
Programa
Además el gobernador encabezará la primera disertación –en la Sala Central del Domo- que será Una mirada de Líderes Políticos en Discapacidad hacia el Nuevo Milenio. Además participarán la intendente de Resistencia, Aida Ayala y el jefe comunal de Corrientes, Mauricio Espínola, coordinado por José Lorenzo, presidente del IPRODICH.
Luego se realizará la conferencia inaugural –en la sala central a las 11.30-, “Orientación y Prevención. Encuentro y Desencuentro”, a cargo de Orlando Terre Camacho (de Cuba) presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial.
En la sala 2 se desarrollará la conferencia temática “Modelos de evaluación y diagnóstico infantil TEA”, a cargo de Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil, de Argentina. En la sala 3 será el turno de la disertación “Comunicación y Discapacidad. Espacios Rotativos e Inteligencias Múltiples” a cargo de Priscilla Serrani y “Lo complejo de la comunicación en el discurso de la investigación”, de Marcos Gamboa de México y “Un camino hacia la autonomía”, de Javier Augusto.
Luego del almuerzo, a las 14 en la sala central, se realizará la conferencia temática “La Inclusión educativa y la formación del docente”, dictada por Todd Fletcher de Estados Unidos, coordinada por Camacho. En la sala 2 se realizará la disertación “La Escuela, La Familia y La Comunidad. Una unidad necesaria”, a cargo de Daniel Ramos, Caidis; Beatriz Pérez; Pablo Molero de Argentina. En la sala 3 será “Inclusión Educativa y modalidades prácticas”, a cargo de Gamboa y Alejandra Grzona de Argentina.
A las 15, en la sala central del Domo, será el turno del Análisis de la Convención Internacional a cargo de Marcela Gaba (Argentina); Silvia Bersanelli, presidente de Consejo Nacional de Discapcidad (CONADIS); en la sala 2 la disertación será “La prevención y la orientación en el escenario de las prácticas inclusivas”, a cargo de Verónica Violant de España, Carla Anauate de Brasil y Liliana Mora, Argentina. En la sala 3 se hablará sobre el Certificado Único de Discapacidad; serán los encargados Jorge Pérez; Pablo Medana; Solana Prato; Sandra García; Mariana Neira, todos de Argentina.
A las 16.30 será la inauguración del Salón del Poster que consiste en trabajos de Investigación Científica.
A las 17.30 –en la Sala Central del Domo- se hablará sobre “Prevención y Orientación: Entornos enriquecidos y estimulación del desarrollo” a cargo de Gustavo Dos Santos de Uruguay; en la sala 2, sobre “Educación Inclusiva: Transformación del Sistema Educativo hacia un modelo de Educación Inclusiva”, a cargo de Ana Moyano y Graciela Ricci de Argentina. Además en la sala 3 el tema será “Deportes: Educación física y deporte adaptado”, a cargo de Daniel Haylan, Mariano Hurtado y Silvia Velez Funes, de Argentina. Coordinados por el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Raúl Bittel.