El programa Líderes Municipales es una posibilidad enriquecedora para los Gobiernos
El nodo Resistencia-Corrientes tuvo el privilegio de mostrarse ante el país y la región como sede de la VIII Edición del programa Líderes Municipales, que coordina el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) para el fortalecimiento de los gobiernos locales y el intercambio de experiencias de distintas gestiones.
La ceremonia inaugural, desarrollada en el Hotel Turismo ante la presencia de casi 80 becarios seleccionados rigurosamente para formar parte de estas jornadas que se extenderán hasta el viernes 23 de agosto, en la ciudad de Corrientes, estuvo a cargo de la intendenta de Resistencia Aída Ayala, el vicegobernador de la vecina provincia, Pedro Braillard Poccard, el director ejecutivo de CIPPEC, Fernando Straface, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Eduardo del Valle, y el presidente de la Fundación Construir, Oscar Valdés.
Las personalidades encargadas de dar la bienvenida a los intendentes, concejales y funcionarios comunales que participarán activamente del evento, especificaron que el objetivo principal es plantear los desafíos y problemáticas generales de cada municipio para configurar mediante la experiencia conjunta una serie de medidas favorables para responder a las complejas necesidades que plantean los vecinos.
“Democracia de proximidad”
En un ámbito en el que definieron a las gestiones municipales como una “democracia de proximidad”, la intendenta Aída Ayala mostró su satisfacción por la presencia de 16 becarios provenientes del Chaco y calificó esta representatividad como “un ámbito que nos enriquece”.
Al mismo tiempo, la jefa comunal destacó que las políticas locales están ávidas de procesos de liderazgo que permitan configurar planificaciones integrales que contemplen las nuevas necesidades de los ciudadanos que solicitan más que el cumplimiento de servicios básicos. Bajo esa tónica, consideró también el protagonismo de la “transparencia y el consenso” como conceptos claves para brindar un espacio de participación a las asociaciones civiles, actores que contribuyen a los procesos de liderazgo.
Habló de un nuevo liderazgo que recupera el valor del diálogo y el consenso y la vocación de servicio, priorizando el bien común.
“Debemos considerar la preponderancia de las políticas de Estado que son fundamentales para el crecimiento de los pueblos. En este sentido, debemos valernos de una buena educación para que en el futuro tengamos liderazgos capaces de generar políticas públicas beneficiosas para todos”, señaló la jefa comunal resistenciana en el marco de las virtudes y desafíos que caracterizan a cada gestión.
Finalmente y mientras anunciaban que la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés estas jornadas, la intendenta Ayala entregó a cada uno de los miembros de la mesa inaugural un presente acompañado de una carpeta protocolar que declaró la iniciada actividad de interés municipal de la ciudad de Resistencia.
Reunión de camaradería
Luego de la jornada inaugural, todos los presentes, entre becarios de distintas provincias y organizadores de CIPPEC, participaron por la noche de una reunión de camaradería en el complejo Mirasoles de la ciudad de Resistencia, donde la intendenta Aída Ayala fue la anfitriona de los funcionarios de todo el país.
Los presentes contemplaron un video en el que vieron el desarrollo de la ciudad de Resistencia como una de las capitales del Nordeste y uno de los ejemplos del continuo crecimiento urbano que trae aparejadas nuevas demandas de parte de la población para ser respondidas.
Finalmente, el secretario de Planeamiento de la provincia de Corrientes, Sebastián Slobayen, manifestó que el trabajo conjunto entre distintas formas de gobierno resulta sumamente beneficioso para la gente y así (en nombre del gobernador correntino Ricardo Colombi) agradeció a la Municipalidad de Resistencia por colaborar en el desarrollo del programa Líderes Municipales en este punto del país.
Entre los presentes se destacaban el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri; la concejal Alicia Ogara; los intendentes de Reconquista (Santa Fe), Jacinto Speranza, y de Villa Constitución, Horacio Vaquié; el director ejecutivo de CIPPEC Fernando Straface; los secretarios de Gobierno Leandro Zdero, de General Matilde Campias, de Economía Fernando Novo y de Desarrollo Humano Olga Saporitti; el rector de la UNNE Eduardo Del Valle y el presidente de la Fundación Construir Oscar Valdés.
Actividades desarrolladas
Los becarios representantes de todo el país iniciaron las actividades exclusivamente dedicadas a su capacitación para que luego constituyan la red de CIPPEC. Así, participaron de distintas disertaciones basadas en establecer los principales desafíos de cada municipio.
En primera instancia, Nicolás Fernández Arroyo, director del Programa de Desarrollo Local de CIPPEC, expuso sobre “Retos Institucionales de la Gestión Municipal”. Luego, el especialista en Derecho a la Información Pública, Germán Stalker, vertió sus conocimientos sobre “Nuevos Mecanismos de Transparencia y Participación”, para finalmente ceder su turno a Lucas Jolías, quien demostró sus conocimientos sobre “Tecnologías de Información y Comunicación”.