Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Cautelar del juez Ernesto Kreplak
Sábado, 8 de febrero de 2025
Crímenes de lesa humanidad: la Justicia prohibió destruir documentación del Archivo General de la Armada
La jefatura de la Marina autorizó "depurar" y "triturar" información en el contexto de una mudanza. Denuncian que podrían perderse pruebas de los crímenes de la última dictadura (1976-1983).




El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, prohibió este viernes la destrucción de documentación en poder del Archivo General de la Armada. La jefatura de la Marina había autorizado "depurar" y "triturar" información de este archivo en el contexto de una mudanza. La Fiscalía advierte que podrían perderse pruebas de violaciones a los derechos humanos cometidos por la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

La resolución del juez Kreplak, a la que tuvo acceso Ámbito, dictó una medida de no innovar sobre la documentación existente en el Archivo General de la Armada, cuyas autoridades habían autorizado "depurar" y "triturar" información en el contexto de una mudanza.

La medida fue pedida por los fiscales Gonzalo Miranda y Ana Oberlín, quienes actúan en la causa conocida como Fuerza de Tareas 5. En su presentación, advirtieron que la decisión de la Armada de comenzar una "depuración" de su archivo pondría en riesgo "una fuente de consulta y de acceso a material probatorio de trascendencia mayúscula para investigaciones -en curso y futuras- por crímenes contra la humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar".

Kreplak consideró "razonable" la medida de no innovar. "El hecho de que todavía se desconozca el paradero de un considerable número de personas que, privadas de su libertad personal, permanecen desaparecidas, o que por haber nacido durante el cautiverio de sus madres o haber sido secuestradas a una corta edad junto con sus familiares o cuidadores, desconocen su verdadera identidad biológica, da cuenta de la relevancia que el mentado archivo documental denota para la continuación de las pesquisas", justificó.

El Archivo General de la Armada será trasladado al Garage Central de la Fuerza. El pasado 9 de enero, el Capitán de Navío Jorge Javier Raimondo, de la Secretaría General de la Armada Argentina, anunció que “a partir del día de la fecha iniciará la depuración/selección de la documentación existente" y autorizó a la "trituración y, si amerita, su digitalización por razones históricas/conveniencia de su preservación”.

Cuál es la causa Fuerza de Tareas 5
Los ficales Miranda y Oberlín pidieron la medida porque consideran que en el Archivo General de la Armada podría haber documentación vinculada a las violaciones a los derechos humanos que se perpetraron contra los trabajadores de la zona industrial de Berisso y Ensenada, cerca de La Plata.

A pedido de una sentencia de 2015, la justicia está investigando las responsabilidades de empresarios, directivos y administradores de las fábricas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift, donde existían comisiones internas de obreros fuertes.

Precisamente, en esta zona actuaron miembros de la Armada en la represión ilegal contra los trabajadores de estas fábricas. Los fiscales creen que todavía falta mucho por investigar e indagar en la documentación de la Armada, hoy en proceso de "depuración".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny