Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME ESCHACO
Sábado, 8 de febrero de 2025
La rescisión contractual con empresas que construían el Segundo Acueducto le costará al Chaco $4.200 millones
Fue el monto alcanzado de común acuerdo entre Sameep y las tres compañías que conformaron la unión transitoria. Qué otros detalles contiene el Decreto 2562/2024 del Poder Ejecutivo por el cual se autoriza la rescisión bilateral, para que Nación avance con una nueva licitación.



El 26 de diciembre de 2024, autorizada por el Poder Ejecutivo chaqueño, la empresa Sameep suscribió el acta de rescisión contractual de la obra del Segundo Acueducto del Interior con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Supercemento SAIC, Rovella Carranza S.A. y CPC S.A., poniendo fin así a 14 años de vaivenes en la construcción del ducto abastecedor de agua potable para gran parte del territorio chaqueño.

Del acto en el Salón Obligado de Casa de Gobierno participó el gobernador Leandro Zdero; el titular de la empresa provincial, Nicolás Diez; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez y, en representación del gobierno nacional, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Coordinación de Infraestructura, Martín Maccarone.

La obra fue entregada con un grado de avance del 82%, según surge del Decreto 2562/2024 del gobierno provincial, por el cual además se establece el monto a favor de las empresas contratistas que será abonado por Sameep y alcanza un total de $ 4.204.610.996. A la vez, se otorga a la empresa provincial un aporte reintegrable para que pueda cumplir con el pago acordado, que será erogado en 12 cuotas, con un primer vencimiento en enero de 2025.

Con la rúbrica de las partes, quedó disuelto el contrato de inicio de obra celebrado el 25 de febrero de 2011, en el marco de la Licitación Pública Internacional N° 01/2009 ganada por estas tres contratistas de primer nivel, durante el gobierno de Jorge Capitanich.

El acuerdo de rescisión bilateral consta de diez artículos y cuatro anexos donde las partes conciertan un monto dinerario para poner fin al vínculo contractual, junto con la entrega de los trabajos realizados a Sameep y un inventario de todos los equipamientos y elementos relativos a la obra.

Según surge de la liquidación final del contrato, el saldo a favor de la UTE alcanza los $ 9.032.863.182, mientras que a favor de Sameep cuenta un monto de $ 4.828.252.186. De manera tal que el saldo final a favor de las empresas es por la mencionada cifra de $ 4.204.610.996.


Aporte reintegrable

Para concretar el pago de liquidación final a favor de la UTE, la empresa Sameep recibió del gobierno chaqueño “un aporte reintegrable”, dado que argumentó no disponer los recursos necesarios para cubrir “el monto acordado”, ya que el mismo “supera ampliamente lo percibido en concepto de recaudación propia”.

Así, la Provincia le otorgó a través del mencionado decreto un total de $ 4.013.874.751 ($ 3.966.279.399 más $ 47.595.352 por los costos bancarios de la operación), mientras que unos 190,7 millones restantes para conformar el monto liquidado corresponden a un saldo adeudado y parcialmente cumplido de un certificado de redeterminación de precios que fue considerado en otro decreto.

Quedó establecido además en el acuerdo de partes que el monto total será abonado en 12 pagos mensuales iguales y consecutivos de $ 350.384.249 cada uno.


Rescisión anunciada y continuidad a cargo de Nación

La finalización del vínculo contractual de la obra del Segundo Acueducto del Interior fue una de las atribuciones que el gobierno nacional–o el ente competente que designara- podía tomar en función del acuerdo firmado en junio de 2024 por el gobierno chaqueño con la Secretaria de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación.

En ese convenio, el gobierno nacional se comprometía a continuar con la financiación y/o ejecución de obras específicas, entre ellas este acueducto; y eventualmente si fuera necesario para avanzar con los trabajos, se podrían “rescindir o resolver los convenios respectivos, en el marco de lo previsto en la normativa que resulte aplicable”.

Además, el Ejecutivo chaqueño menciona en el decreto que la UTE contratista concretó “diversas presentaciones a fin de que se recomponga la ecuación económico-financiera, gravemente dañada por causas ajenas a la voluntad de las partes”, lo cual hacía “imposible continuar con la ejecución de los trabajos”. Así, como desencadenante, las empresas terminaron “expresando la voluntad de rescindir el contrato de obra” mediante las notas del 10 de julio y del 24 de septiembre de 2024, por las cuales realizó una propuesta de liquidación final y recepción definitiva parcial de la obra por parte de Sameep.

Finalmente, con acuerdo de la empresa provincial y la intervención del Enohsa confirmando que el financiamiento de la obra había sido “discontinuado”, las partes llegaron a un acuerdo bilateral para rescindir el contrato.

Una parte llamativa del decreto es que coloca en el área del Enohsa la responsabilidad de “contratar las tareas faltantes para la culminación y puesta en funcionamiento de la obra a la mayor brevedad posible, previa rescisión del contrato” con la UTE. Es que ese organismo finalmente fue disuelto por el gobierno nacional en noviembre de 2024, a través del Decreto 1020/24, por lo cual sus funciones fueron absorbidas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas.

Al margen de detalles administrativos, será el gobierno nacional el que se haga cargo de ahora en más de convocar a una licitación pública para que empresas presenten ofertas y finalicen con el 18% que resta de la obra de abastecimiento de agua potable.



Cronología

La historia del Segundo Acueducto del Interior del Chaco comienza en el año 2009, cuando el por entonces gobernador Jorge Capitanich otorgó a Sameep –vía Decreto N°1156/09- la facultad para realizar el llamado a licitación pública internacional para la ejecución de la obra.

La Licitación Pública Internacional Nº 01/09 fue ganada y adjudicada a la UTE conformada por la constructora OAS Ltda (de Brasil), Supercemento SAIC y Rovella Carranza S.A., la cual luego con el pasar de los años cambió su conformación con la salida de algunas empresas y el ingreso de otras.

El contrato de inicio de obra fue celebrado el 25 de febrero de 2011 y el comienzo de los trabajos se concretó el 2 de mayo de ese año.

El decreto del actual gobierno bien recuerda que, debido a “cambios en su financiamiento (reemplazando la fuente de recursos de Brasil vía su Banco de Desarrollo Económico y Social –BNDES-), a restricciones presupuestarias y a diversas crisis económicas que ha atravesado el país, la obra sufrió diversas reprogramaciones, produciéndose el total quiebre de su ecuación económico-financiera”.

Se menciona también la más reciente adenda al contrato original, firmada en 15 febrero de 2023 y aprobada por el Decreto N° 251/23 y por la resolución del Directorio de Sameep N° 69/23, a fin de recomponer la ecuación económico financiera de la obra. Pero se agrega que la misma no fue aceptada por el entonces Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), que aportaba los recursos nacionales a transferir para la continuidad de los trabajos.

Por último, el nuevo directorio de Sammep, apenas asumió sus funciones firmó, el 13 de diciembre de 2023, la suspensión de la obra apoyado en el dictado del Decreto Nacional N° 70/23 que declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social.



Una ecuación económica sometida a varias crisis

Entre los fundamentos de mayor peso a la hora de analizar el derrotero que tuvo la construcción del Segundo Acueducto, el acuerdo entre las partes resalta que “las crisis económicas produjeron el aumento excesivo de los costos de determinados rubros de origen importado o con componentes importados”, lo que resultó en la pérdida de representatividad de los mecanismos de ajuste de precios previstos en el contrato y sus adendas. En otras palabras, toda actualización de los valores quedaba siempre por detrás de los precios de equipamientos o elementos relativos a la construcción.

A eso se agregaron otros problemas derivados de las demoras en la entrega de provisiones, con desabastecimiento en algunos casos; y restricciones de importaciones imperantes en distintas épocas y gobiernos, debido a la escasez de dólares que afectó la entrega de insumos y bienes destinados a la ejecución de la obra, factores todos ajenos al riesgo contractual de las contratistas y de Sameep, su comitente.



La obra entregada

Según consta en los anexos del Decreto 2562/2024, la obra de toma sobre el río Paraná (en inmediaciones del puente Belgrano) se entregó con un avance del 94,34%, con lo cual sólo resta para completarla un 5,66%; la planta potabilizadora ubicada en Barranqueras alcanzó un progreso de 75,47% y resta un 24,53% para terminarla; el acueducto de agua cruda –que transporta el agua desde el río hasta la planta potabilizadora- avanzó un 99,54% y falta para completarlo un 0,46%; y el acueducto de agua tratada –es decir, todo el tendido de caños hacia el interior- presentaba al momento de entregar la obra un avance del 85,64%, restando 14,36% para concluirlo.

Restan además concluir algunas estaciones de bombeo y rebombeo ubicadas en distintas partes a lo largo del acueducto.

Según detallan las empresas, la obra de toma está en operación desde noviembre de 2021, momento en el cual comenzó el abastecimiento de agua cruda del río Paraná a la cámara de carga de la planta potabilizadora, con un equipo de bombeo en funcionamiento y uno de reserva. Esta instalación fue incrementando progresivamente el caudal impulsado desde 1050m3/h en 2021 hasta 2500m3/h en la actualidad.

En cuanto al equipamiento, fueron adquiridos y se encuentran en el lugar seis equipos de bombeo: uno de ellos en operación, otro en reserva fría y los cuatro restantes prestos a acondicionarse para su puesta en marcha. Además, están en fabricación dos equipos más, destinados a la Estación de Bombeo 1 Norte.

En cuanto a la planta potabilizadora, la parte donde más tareas restan realizar para concluir la obra, las empresas indican un largo listado de faltantes de equipamiento electromecánico, cuyas tareas de instalación y puesta en marcha se complementan con la ejecución de las instalaciones eléctricas y sistemas de telemedición, telecomando y automatismo previstos.



El acto y la palabra oficial

En el acto donde fue presentada esta nueva etapa en la historia de construcción de este ducto se anunció que el presupuesto oficial para finalizar la obra sería de $62.006.818.204, con un plazo de ejecución de 24 meses y una licitación prevista para mayo de 2025.

Lo que está previsto, según dijeron las autoridades, es completar la toma de agua sobre el río Paraná, para que el ducto pase de tener una sola bomba –como en la actualidad- a seis en total, lo que garantizará un mayor caudal de bombeo. Además, se prevé la repotenciación en el tramo entre La Escondida y Sáenz Peña, y obras complementarias como la ampliación y el tendido domiciliario en localidades del sudoeste, completando trabajos que ya están en marcha.

“Quiero agradecer al gobierno nacional por poner fin a tantos años de espera y por tener esa mirada especial hacia el Chaco, para concluir esta obra tan necesaria”, dijo Zdero. Y agregó: “Tenemos una provincia ordenada que piensa en las futuras generaciones y que logró salir definitivamente de la improvisación”.

“Esperemos que en mayo podamos estar acá nuevamente para ver la apertura de los sobres y cómo se materializa esta obra que es una deuda de décadas para los chaqueños”, dijo, a su turno, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien a la vez destacó las gestiones de Zdero ante Nación: “Doy fe de la voluntad que puso el gobernador para reconstruir financieramente una provincia que venía con déficit en todo sentido. Veo a un gobernador más preocupado en las próximas generaciones que en las próximas elecciones”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny