Es un proyecto musical que aborda un repertorio amplio y tiene composiciones propias. Kike Zweifel habló con Es Chaco sobre el proyecto y la pequeña gira que realizan por el NEA.
Este domingo 23 de febrero a las 21 hs, La Cantalú se presentará en el Espacio Mariño (Santa Fe 847) en Corrientes. Su espectáculo, contiene canciones de toda América a las que busca darle un giro estético, con un recorrido, que se basa en lo rítmico y nos lleva desde el norte con el soul, el funk y el swing jazz, pasando por el Caribe con la guajira, la salsa y el bolero, por Brasil con el bossa nova y el samba, hasta el candombe del Rio de la Plata.
La banda está integrada por un seleccionado de músicos del Chaco, Corrientes y del norte de Santa Fe: Catalina Romero (voz), Bruno Aquino (voz), Rubén Sosa (saxo alto y flauta traversa), Demetrio Acuña (trompeta), Hugo Giacomello (trombón), Choko Olmedo (batería), Cristian Velasquez (percusión), Joana Mussin (bajo) y Julio “Kike” Zweifel (guitarras y voz), quien está a cargo de los arreglos y de la dirección musical.
PROYECTO MUSICAL Kike Zweifel contó que el proyecto musical se creó con la idea de ofrecer un producto que se pueda presentar en cualquier tipo de escenarios. “A todos nos gusta improvisar, todos venimos del jazz y todos queríamos tener ese tipo de interpretación sobre un repertorio que obviamente no existe dentro de lo que es lo más popular en Argentina. Entonces se nos ocurrió la idea de fusionar y a misturar temas clásicos a nuestras versiones. Tenemos cambios rítmicos muy desafiantes, también entendiendo que no vamos a tener una banda puramente instrumental sino que sí o sí tienen que estar las voces, por eso hay dos cantantes masculinos y femenino. Las letras que elegimos, además, cuentan historias universales, son buenas letras”, detalló.
Para Kike, el proyecto hubiera sido imposible de concretarse sin la selección de músicos que posee La Cantalú. “Sin ellos no se puede hacer esto, porque son todos muy buenos músicos, pero a su vez hay gente que tiene muy en claro lo que significa hacer música”, advierte.
En el proceso de creación del grupo musical, los artistas se tomaron un año entero para ensayar, maquetar, grabar canciones. Cada uno también posee proyectos personales de música, lo que implicó que cada encuentro sea un momento de compartir experiencias, anécdotas, consejos y, por supuesto una logística para que todos pudieran estar presentes en cada ensayo.
“Nos juntamos los fines de semana, generalmente los sábados, son jornadas hermosas y el tiempo vuela porque nos divertimos mucho. Lo hacemos en un estudio de grabación, la dinámica es otra. Los arreglos los hago yo los escribo para los vientos y las partituras para el bajo por ejemplo y el piano. Pero finalmente los músicos son los que terminan decidiendo si el arreglo va o no va. Las canciones, a su vez, mientras no suenen bien, no están en el repertorio”, describe sobre el proceso de trabajo.
EL SHOW EN CORRIENTES “El producto que presentamos el domingo en Corrientes son canciones con ritmos de jazz, funky, del norte el Caribe con la guajira, el chachachá, el bolero, la salsa, de Brasil lo que es el bossa nova y el samba, y de Uruguay, el candombe”, describió.
Para crear esta pieza de música, los artistas se inspiraron en canciones de Vinicius de Moraes, Roberto Carlos, Fito Paez, Pocho Roch, Carlos Pino y Silvio Rodriguez. De éste último tomaron una canción llamada Óleo de una mujer con sombrero, a la que le hicieron arreglos específicos para elevar más aún los sonidos de la canción.
“Es bastante variadito el repertorio para que la gente se divierta y disfrute de los ritmos latinos”, agregó Kike; y adelantó que presentará la canción llamada “Es…” escrita y compuesta por él y es la única de autoría propia del grupo por el momento.
Por último, Kike recordó que La Cantalú es una banda grande y autogestiva, por lo que el apoyo que brinda la gente “va a ser siempre muy bien recibido, yo sé que quien vaya lo va a disfrutar porque se va a encontrar con un espectáculo diferente”, cerró.