El juicio contra el exdiputado libertario Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancará este lunes a las 8.30 en el Palacio de Justicia de Misiones.
La acusación para los hermanos Kiczka es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real". En caso de que los acusados sean encontrados culpables, la pena rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos.
El proceso judicial estará a cargo de los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya. El expediente cuenta con 603 archivos de índole sexual hallados en la computadora del legislador provincial, mientras que en otros allanamientos se hallaron 913 archivos en dispositivos adicionales. A raíz de esto, en 2024 fue expulsado de la Legislatura misionera "en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo".
El juicio contra los hermanos Kiczka es el primero de esta índole que se desarrolla en la provincia mesopotámica. Se esperan que 67 testigos brinden declaraciones frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo del desarrollo.
Qué dijo el fiscal del caso Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes. "Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", expuso a la Agencia NA.
"Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.
Señales de alerta en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes El relato de la chica o chico. Lesiones físicas en zona genital. Embarazo o infecciones de transmisión sexual (especialmente en menores de 13 años). Conocimientos sobre la sexualidad que no se condicen con su edad. Juegos sexuales inapropiados. Retraimiento. Problemas con el control de esfínteres. Depresión. Qué hacer ante un caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes En caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, comunicarse telefónicamente con el 137 o el 102. Son líneas nacionales y gratuitas que brindan contención, asistencia y acompañamiento. También es posible consultar por WhatsApp al 11 3133 1000.