Casi 2,9 millones de personas están habilitadas para elegir 69 representantes para reformar la Constitución provincial, al mismo tiempo que se desarrollan las PASO en las que se pondrán en juego las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.
🗳️ Santa Fe abre el calendario electoral 2025: vota convencionales constituyentes y primarias para renovar gobiernos locales https://t.co/4oqCEFDvgT
Por ser los primeros comicios que se realicen en el año, todos los focos del domingo estarán puestos en el desempeño de los candidatos de La Libertad Avanza, que por primera vez se presenta como fuerza provincial, y los resultados que obtenga el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y sus candidatos. La performance del peronismo, dividido en dos grandes frentes, también será seguido de cerca a nivel nacional.
En las PASO, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las elecciones generales, que se realizarán el 29 de junio. Al igual que en el 2023, en los comicios provinciales se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única.
Los distritos que votarán por los postulantes a intendentes serán: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.
Entre las 65 localidades que renovarán concejos deliberantes se destacan la ciudad de Santa Fe, Rosario, Sauce Viejo, Santo Tomé, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto. También se votarán los postulantes para liderar cerca de 300 comunas de toda la provincia.
Santa Fe volverá a usar la Boleta Única: ¿Cómo funciona? Al igual que en el 2023, Santa Fe volverá a implementará el sistema de Boleta Única de Papel, en la que aparece el logo de cada partido, el nombre de los candidatos y la foto del primer candidato.
¿Cómo se vota?
El elector concurre al lugar de votación con su documento. El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo. El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta. Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca Elecciones en Santa Fe: la provincia elige convencionalistas para reformar la Constitución provincial Este domingo los santafesinos deberán elegir los 69 convencionales reformadores, de los cuales 50 serán elegidos por sistema de representación proporcional y los 19 restantes saldrá de cada departamento mediante el sistema de circunscripción uninominal.
Según establece la ley, el Ejecutivo tendrá un año para convocar a la Convención Reformadora desde la fecha de la elección. Los convencionalistas se instalarán en la ciudad de Santa Fe y tendrán un plazo de 40 días corridos, que será prorrogable por un plazo máximo de 20 días más, para trabajar en la nueva constitución.
El gobernador Maximiliano Pullaro impulsó la reforma de la Constitución provincial tras 62 años. El gobernador Maximiliano Pullaro impulsó la reforma de la Constitución provincial tras 62 años.
La reforma constitucional tiene varios objetivo. Una de las metas es lograr la reelección inmediata del gobernador poniendo fin a la obligación de dejar pasar un mandato para volver a aspirar a la sede del gobierno provincial.
También, se buscará ponerle fin a los fueros en los cargos públicos y darle rango constitucional a Ficha Limpia, que impide que condenados por corrupción puedan ser candidatos.
En materia judicial se plantea la creación de un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, potestad que hoy tiene la Legislatura, que a su vez es la que designa a los funcionarios judiciales. Además se quiere establecer que la actividad de los jueces cese a partir de los 75 años.
Reforma constitucional: los candidatos La reforma constitucional es impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabezará la lista de Unidos para cambiar Santa Fe, que sumó a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora del Partido Socialista Lionella Cattalini.
El principal frente opositor es Más por Santa Fe, que está integrado por Ciudad Futura, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, y tiene como candidato al concejal de Rosario Juan Monteverde. Lo siguen la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional Diego Giuliano.
Somos Vida está conformado por sectores evangélicos, el Partido Libertario y una parte de la Coalición Cívica. Su candidata es Amalia Granata y estará acompañada por los libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.
La Libertad Avanza tiene por candidato al diputado nacional Nicolás Mayoraz, el abogado y apoderado del partido en la provincia Marcos Lisandro Peyrano y Candela Rodríguez.
El Frente Activemos tendrá como candidato al senador nacional Marcelo Lewandowski, quien estará acompañado por la sindicalista bancaria Victoria Capoccetti y el diputado provincial Rubén Giustiniani.
El Frente Amplio por la Soberanía tiene como candidato al periodista y diputado provincial Carlos Del Frade, quien estará acompañado por la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, el exsecretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio.
Por último, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores tendrá como candidatos a Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.