Haitianos buscan mejorar su relación comercial y cultural con Chaco
En la Sala de Labor Parlamentaria “Don Manuel Magno López” fue recibido Joseph Jeançois, Encargado de Negocios de la Embajada de Haití en Argentina, por la diputada Mariel Gersel. El motivo de la reunión fue transmitir el enfoque del gobierno haitiano en cuanto al fortalecimiento de sus relaciones con otros países, particularmente en lo que tiene que ver con sus lazos comerciales.
También estuvieron presentes Kevens Prevaris y Francis Prevaris de la Comunidad Haitiana en Chaco-Corrientes, y Patricia Gersbach, presidente de la Fundación Americana Interdisciplinaria. La ocasión fue oportuna para que la legisladora haga entrega de una placa de reconocimiento a Joseph Jeançois “por su incansable tarea para crear lazos de hermandad entre los países de Argentina y Haití”.
En primer lugar, la diputada Mariel Gersel manifestó que “fue un honor poder recibir y cerrar el viernes así con esta calidad de gente, ya que todas las intervenciones que tuvimos esta semana, fueron extraordinarias. Yo ayer hablaba del marco de importancia que tuvo el Congreso para personas con discapacidad, para expertos y para las personas padres de familia que se avocaron ayer en el Domo. En ese marco, también recibo al Ministro Consejero Encargado de Negocios de Haití, ya que ellos están buscando reconstruir su país a partir de cinco ejes que nos comentaban: educación, e-gobierno, ecología, estado de derecho y economía. En este sentido, quería destacar que ellos vienen a mostrarnos su país, que si bien hoy está desvastado, necesitan reconstruirlo, necesitan que el mundo los miren desde otro lugar y que las inversiones lleguen para restaurar no solo lo económico sino también lo espiritual y lo cultural, que creo que es donde uno puede ir mirando qué hace desde el lugar de persona mas allá de los recursos económicos. En ese sentido, me puse al servicio del Ministro en función de lo que es educación y de lo que es el área de educación especial y que desde mi formación lo puedo hacer, no sólo desde el lugar de legisladora, que por ahí uno necesita el aval de sus pares para poder hacerlo, sino uno desde lo personal y particular. También en cuanto a la pedagogía del amor, apuntalando y haciendo hincapié en dos ejes importantes como es trabajar autoestima nuevamente con sus jóvenes y sus niños y trabajar proyecto de vida. Así que muy contenta estoy en esta tarde, ya que hemos recibido un libro autografiado por el ministro de su autoría. También tuve el honor de entregarle una placa en nombre del presidente de la Legislatura y demás legisladores. Así que vamos a acompañar no sólo este proceso que están llevando adelante en este momento histórico, sino ver cómo hacemos para empezar a tratar de culturizar a nuestro pueblo, ya que nosotros tenemos aquí compartiendo con varios Haitianos en nuestra comunidad y así que ellos nos vayan enseñando y poder ir impregnándonos de su cultura así como ellos lo están haciendo desde la nuestra.”
Por su parte, Joseph Jeançois manifestó que su principal objetivo en su recorrida internacional es atraer inversiones a su país. Destacó que cinco empresas internacionales se han establecido recientemente, además de que se han construido nuevos hoteles, ha aumentado la atracción turística y se ha radicado la planta industrial más grande del Caribe. Sin embargo, agregó que dichas inversiones no son suficientes ya que la balanza comercial se encuentra desequilibrada por las importaciones que superan las exportaciones, basadas principalmente en la agricultura.
Asimismo, se refirió a los principales ejes del gobierno haitiano, que señaló como “las 5 E”: educación, e-gobierno, ecología, Estado de derecho y economía. En este sentido, señaló que actualmente el presidente da prioridad a dos de dichos ejes: la economía y la ecología. Por tal razón, expresó que, en la búsqueda de atracción de inversiones, existe un marco legal en su país que da ciertas ventajas a aquellas empresas cuya actividad comercial esté relacionada con la protección del medio ambiente.
Además, Kevens Prevaris hizo referencia al intercambio cultural, además del comercial. En este sentido, destacó las actividades que la comunidad haitiana realiza en la provincia y señaló la necesidad de que también los chaqueños se expresen culturalmente en Haití. “Estamos trabajando y capacitándonos para poder expresarnos con la sociedad chaqueña porque necesitamos compartir lo que hemos vivido”, manifestó en referencia al terremoto que en 2010 afectó trágicamente a su país.
Por último, Joseph Jeançois concluyó: “hemos hecho una visita protocolar a la Cámara de Diputados, y hemos discutido de muchos temas, principalmente sobre el enfoque de nuestro gobierno. Y al final, la diputada nos ofreció su apoyo como psicóloga para hacer una disertación en Haití. Me parece que fue un encuentro muy interesante y a mí me gusta encontrar gente así.”