En el encuentro del Instituto Gestar en Corrientes
Viernes, 30 de agosto de 2013
Capitanich: El mundo hoy reclama más Justicialismo
Contundente respaldo de gobernadores, ministros, legisladores y dirigentes a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y a los candidatos del FpV.
Gobernadores, ministros, legisladores e intendentes llegados desde distintos puntos del país, manifestaron su apoyo a los candidatos del Frente para la Victoria (FpV) para las próximas elecciones de este próximo 15 de septiembre en la vecina provincia de Corrientes y ratificaron el apoyo y lealtad a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un salón colmado del Ex Regimiento de Infantería IX, ubicado en avenidas 3 de Abril y Costanera, bajo la convocatoria del Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista denominado Gestar, el gobernador Jorge Capitanich participó del encuentro, la oportunidad también sirvió para emitir un documento en el que se manifestaron en contra de los manipuladores financieros internacionales.
En encendido discurso, Capitanich aseguró que la presencia de gobernadores, ministros, legisladores y dirigentes en el lugar tuvo como objetivo respaldar a los candidatos Norberto Yahuar (ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por Chubut), Martín Insaurralde (intendente de Lomas de Zamora y candidato bonaerense por el Frente para la Victoria), Fabián Ríos (Candidato a intendente de Corrientes) y Carlos Mauricio “Camau” Espínola “próximo gobernador de la provincia de Corrientes”. “Desde el Instituto Gestar, venimos a revalidar la discusión profunda que el planeta exige respecto a la doctrina, la ideología, la filosofía y la forma de ejecución de las doctrinas políticas: el mundo hoy reclama más Justicialismo. Aquí hay doctrina, pueblo, ideología, corazón y sentimientos para construir una opción no solamente en el país, sino en el planeta”, aseguró para repasar los números que fundamentan estas asimetrías, como ser que el 1 por ciento de la población mundial se lleva el 43 por ciento de los ingresos y el 50 por ciento restante tan sólo el 2 por cientos, entre otras.
“No vamos a ser objetos de ninguna operación de prensa”
Tras los discursos de Espínola y del gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, el titular del Ejecutivo provincial habló desde la razón y el corazón. “Decirle que estos gobernadores y dirigentes presentes somos leales a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner. No vamos a ser objeto de ninguna operación mediática que pretenda decir que la presidenta no forma parte de una campaña política enancando nuestros logros. Ningún gobernador ha podido hacer todo lo que hizo si no fuera por el coraje, la decisión y acompañamiento de CFK y Néstor Kirchner”, destacó Capitancih en aplaudido discurso.
Así enfatizó: “Somos leales y agradecidos. No nos hagan operaciones de prensa para decirnos que la vamos a esconder en la próxima campaña. A Cristina la tenemos en la imagen y en el corazón de cada uno de nuestros militantes”. “Estamos acá para defender un proyecto político, nacional y popular, que ha permitido recuperar nuestras industrias y plantearnos ante el mundo. La movilidad social ascendente depende de educación, salud, vivienda y trabajo, nada de eso se puede lograr sin trabajar conjuntamente con la Nación”, ponderó el también vicepresidente del PJ nacional.
La década ganada
“Nadie duda que esta década ha sido la década ganada en la argentina. Más de 203 años de historia demuestran claramente que nunca hemos tenido 10 años continuos de crecimiento que han permitido la práctica más profunda del federalismo”, recordó Capitanich. Para concluir, dijo que “cada uno de nosotros puede dar testimonio de lo que hemos invertido, pero el federalismo eficiente es el que permite transformar la calidad de vida de cada uno de nuestros hermanos en los distintos rincones del país”. “Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este proyecto político que nos ha permitido construir nuestros sueños”, finalizó.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, sostuvo que el Frente para la Victoria está para "enfrentar a los poderes económicos" del país. En ese marco resaltó el rol del ex presidente Néstor Kirchner y de la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner.
El documento
A través de un documento leído en la oportunidad, gobernadores, legisladores, ministros y dirigentes ratificaron el apoyo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y se manifestaron en contra de los manipuladores financieros internacionales. Así, el escrito agrega que Corrientes está reclamado justamente recuperar su lugar en la historia, añorando un gobierno transformador. “Mientras provincias vecinas, como Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, pueden mostrar avances económicos y sociales enormes, lamentablemente después de años conservadores en Corrientes se vive otra realidad. Está atrasada en obras de infraestructura: un solo sirve de muestra para demostrar esta triste realidad, creció la mortalidad infantil en los últimos años mientras que en el NEA este indicador bajó drásticamente”, destaca el escrito.
A su turno, Camau Espínola comparó el crecimiento del Chaco y otras provincias del NEA con el atraso de Corrientes en inversiones. “Uno de los problemas fundamentales que tenemos es que nuestros adolescentes no terminan la escuela secundaria. La provincia del Chaco tiene 120 escuelas secundarias más que Corrientes, lo que significa que han invertido en Educación”, destacó.
Por eso, “este 15 de septiembre definimos nuestro futuro, pero tenemos que corregir errores que como sociedad hemos llevado adelante. Hoy más que nunca tenemos que sentirnos orgullos de construir un futuro verdadero, de tomar las decisiones correctas, recuperar aquellas familias que hoy viven en condiciones extremas de pobreza, de poder dar trabajo, salud, educación o viviendas”, destacó. Finalmente, pidió a los correntinos reflexionar con su voto este 15 de septiembre para empezar a construir una nueva historia. “Quiero encontrarme en poco tiempo con ese padre y madre, sin lágrimas en los ojos, con una sonrisa de alegría porque los correntinos nos unimos porque tomamos la decisión correcta de poder revertir todas las necesidades que tenemos y poder instalarnos en una Argentina de crecimiento, con igualdad para todos y siempre juntos”, concluyó.
Junto a Capitanich y Espínola, participaron del encuentro de Gestar los gobernadores José Luis Gioja (San Juan); Daniel Scioli (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Sergio Urribarri (Entre Ríos); Juan Manuel Urtubey (Salta); José Alperovich (Tucumán); Martín Buzzi (Chubut); Luis Beder Herrera (La Rioja); Eduardo Fellner (Jujuy); Maurice Closs (Misiones), y Gildo Insfrán (Formosa). Además,Además, llegaron a Corrientes el titular de ANSES, Diego Bossio; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, entre otros.
El Instituto GESTAR
GESTAR es el Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista. Fue creado el 7 de junio de 2010 por el Consejo Nacional del PJ con el objetivo de contar con cuadros políticos - técnicos cada vez más capacitados. Desde sus inicios, el desafío de Gestar fue constituirse como un ámbito de capacitación de cuadros políticos del Partido con un claro objetivo: seguir profundizando la transformación política, económica y social iniciada por Néstor Kirchner en 2003 y que hoy lidera nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En esta línea, el Instituto lleva adelante diversas iniciativas que involucran a todas las provincias entre las que se destacan las capacitaciones con modalidad presencial y a distancia, la Escuela de Dirigentes, la Escuela de Gobierno, la Escuela Municipal y los Encuentros Nacionales que reúnen a compañeros y compañeras de todo el país. Entre los objetivos se destacan los de modernizar y fortalecer la estructura del partido en términos organizacionales y de conducción; modernizar y fortalecer la estructura del Partido Justicialista; perfeccionar las competencias políticas de los dirigentes del PJ en todo el territorio nacional mediante herramientas de planificación estratégica, conducción política, liderazgo y comunicación; capacitar en los dirigentes en los diversos aspectos de la gestión pública, brindándoles herramientas y soporte técnico permanente; promover el debate político para la actualización doctrinaria y la generación de propuestas políticas de políticas públicas y realizar investigaciones tendientes a mejorar la formación de cuadros del Partido, generando publicaciones de amplia divulgación orientadas al perfeccionamiento de los cuadros de conducción y la producción de conocimientos.