Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN CASTELLI Y ALREDEDORES
Lunes, 2 de septiembre de 2013
Operativos de control del Chagas
En el día Nacional de la lucha contra el Mal de Chagas se llevaron distintos operativos en toda la zona, tanto en la plaza San Martín de Castelli como así también en distintos parajes de la zona.



Los operativos fueron para concientizar a la población de los cuidados que se deben tener con respecto a la vinchuca, tanto en folletería como en el diálogo directo con cada uno de los que se acercaron a los distintos puntos donde se encuentran los operativos.

Estuvimos dialogando con Jorge Nasir quien es el Director del operativo llevado adelante en Castelli y nos dijo: “acá en la plaza central de Castelli tenemos un equipo técnico del Laboratorio del Hospital Güemes haciendo extracciones de sangre”.

“Hay alumnos recorriendo y observando folletería y conversando con el equipo, además alumnos presentan una muestra con un rancho de barro y corral que han construido ellos mismos como muestra de donde prolifera la vinchuca; es una linda actividad educativa que se está llevando adelante”.

“La cerología, o sea, los resultados de los análisis de la extracción de sangre que se realñiza hoy estarán en un semana y quien se los hizo sabrá si es positivo o negativo”.

EXISTE TRATAMIENTO CURATIVO

“La buena noticia es que a todos los menores de 20 años podemos tratar y a todos lo adultos que lo soliciten”.
“Hoy hay estudios de investigación hechos con los cuales a los adultos que se están tratando estamos obteniendo muy buenos resultados para que en el futuro no desarrollen la enfermedad”.

“Es un tratamiento de sesenta días controlado por médico o enfermero y luego durante siete años una vez al años se debe hacer una muestra de sangre para ver y notar que va bajando la cerología, por lo que si se negativisa se deja de ser portador, o sea que hoy podemos decir que el chagas se cura, por eso es fundamental trabajar mucho con los niños en las escuelas, que se puedan hacer tratamientos, instamos a la comunidad médica y a la población a hacer el tratamiento. Tenemos medicación la cual ahora se fabrica en Argentina”.

“Por ejemplo todas aquellas niñas que en el futuro serán madres, deberían hacer el tratamiento entonces no van a transmitir la infección a su hijo y así podríamos comenzar a hacer un corte de la enfermedad”.

“El tratamiento es totalmente gratuito, ni siquiera en la privada se debe pagar, ya que si un médico privado quiere hacer el tratamiento un paciente solamente debe presentar la ficha clínica del paciente y solicitar al programa o al hospital y se le dará la medicación que es totalmente gratuita”.

“El Chagas es una enfermedad que si no se controla lleva a la muerte, pero un adulto con la enfermedad aunque esté avanzada puede mejorar su calidad de vida y controlarla con el tratamiento. El tripanosoma anida en la parte inferior izquierda del corazón y produce un paro cardíaco”.

“También se están haciendo operativos en distintos parajes de la zona y además se está fumigando, pero además eso va a continuar hasta marzo del año que viene”.

“También debemos decir que se sigue investigando y buscando una vacuna y en ése sentido se está avanzando mucho y seguramente muy pronto tendremos buenas noticias al respecto”.

LOS PORCENTAJES

“Según un estudio cerológico terminado la semana pasada en menores de 15 años dio como resultado el 1,7% pero en ése grupo”.

“Pero de proyecciones que hacemos nosotros estaríamos por arriba de la media nacional, o sea que estaríamos en un 9% aproximadamente, pero según proyecciones”.

“Digo esto porque haca bastante tiempo que se viene trabajando en distintos puntos, distintas poblaciones, en las escuelas que están muy interesadas e informan a la comunidad, por eso a veces proyectamos que puede ser mayor pero cuando hacemos los estudios nos da un resultado mucho menor”.

“Seguramente cuando hagamos la cerología general tendremos un resultado mucho menor, estoy casi seguro de eso, y todo es gracias a las viviendas que se están construyendo, al agua potable, los caminos, la educación, Internet, todo ayuda a mejorar la calidad de vida, y la información y educación ayudan a bajar los índices de la enfermedad ya que es una patología social y lo fundamental es la educación”. Concluyó Nasir. CASTELLIENLINEA


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny