Aguilar: Hemos generado un camino de entendimiento para tratar el PROSAP
Eduardo Aguilar, al final del encuentro concluyó que fue “una sesión muy productiva”, porque “han concurrido los ministros del poder Ejecutivo, las distintas áreas del gobierno, diputados de todas las bancadas, se ha podido trabajar con preguntas abiertas y con un temario pre especificado y creo que abrimos un camino de entendimiento para la aprobación del PROSAP, y eso hay que remarcarlo” indicó el presidente de la Legislatura.
Destacó que “muchas veces se marca cuando hay enfrentamientos a veces mediáticos que no tienen mucho sentido cuando se puede trabajar de manera institucional de acuerdo a este marco que hemos propuesto que era las comisiones trabajando en conjunto con la presencia de los ministros” y “esto también hay que resaltarlo. Hay un camino de entendimiento, la documentación aportada va a ser analizada y creo que en no mucho tiempo más vamos estar en condiciones de poder tratar el PROSAP en este recinto con acuerdo de los distintos bloques”.
“El PROSAP es y tiene que ser una política de estado en el Chaco” afirmó explicando que “esta es la segunda etapa que se ejecuta, la primera se ejecutó por un crédito que se tomó bajo el gobierno de la Unión Cívica Radical, o sea, que esto tiene que ser un camino de entendimiento porque el tema lo merece porque se trata de obras de infraestructura que son indispensables para mejorar la vida de nuestros productores rurales”
Paralelamente lamentó la situación de los productores producto de la sequía pero que “se enfrenta con este tipo de acción con los programas de largo plazo que como el PROSAP van a la canalización de cuencas, a la canalización de ríos para poder tener justamente un aprovechamiento de todas estas oscilaciones en términos hidrológicos que tiene la provincia, con épocas de sequía, con oscilaciones depresivas de los ríos” y que “con cuencas canalizadas puede llegar a concretarse a lo largo del tiempo. La gran parte de los fondos del PROSAP justamente se destinan a este tipo de propósito, como otros de electrificación rural, y como otros a caminos rurales de ripio. La verdad que un crédito con objetivos fundamentales que espero estemos en condiciones de aprobar no mucho más allá del mes de septiembre” consideró Aguilar.
El Ministro de Gobierno, Raúl Codutti, respondió refiriéndose además a la inquietud del diputado Gutiérrez y aclaró que “el PROSAP es financiado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto a la identificación de las áreas del proyecto, hay que tener en cuenta que el PROSAP está destinado a mejorar la productividad y la competitividad de una actividad agrícola y ganadera del territorio de las provincias argentinas” y detalló que “la selección de las obras tiene que hacerse en función a zonas que justamente tienen una actividad productiva en donde se puede se puede demostrar -desde el punto de vista de un análisis financiero, económico, que el proyecto va a contribuir a mejorar la competitividad de las actividades que se están realizando”.
En particular, el funcionario explicó que “para la identificación de las zonas del proyecto, el mismo transita distintas etapas desde la idea, hasta el estudio de pre-factibilidad y la factibilidad” además, observó que “cuando tenemos un proyecto ejecutivo puesto en licitación, hablamos de tener todas las cuestiones normativas aprobadas, como puede ser la ley de endeudamiento, la autorización posterior del Ministerio de Economía de la Nación y la firma del convenio subsidiario o de préstamo”.
Aclaró también que “el Ejecutivo presentó un proyecto de endeudamiento hasta 98 millones de dólares, en ningún momento se habla de que se va a ocupar todo ese monto, si bien los cuatro proyectos totalizan en cuanto a préstamo, 98 millones de dólares” y remarcó, “es el banco el que le da la no objeción al proyecto y es el que termina de definir junto con el Gobierno Nacional y la unidad ejecutora o la unidad de enlace en la provincia, el esquema de financiamiento final de los proyectos, en este contexto remitimos a la Cámara de Diputados una nota donde el BID otorga la no objeción al proyecto de electrificación rural de la provincia del Chaco”.
En particular, Codutti explicó que “el proyecto de electrificación rural contemplaba inicialmente un financiamiento de treinta millones de dólares, la no objeción que dio el banco es una autorización para el financiamiento de este proyecto por 25.736.681 dólares y el resto del monto del proyecto es contrapartida provincial” y apuntó que “esto implica que el esquema de financiamiento de cada uno de los proyectos en forma individual hay que negociarlo con el organismo financiador”.
Al término del encuentro Raúl Codutti concluyó: “estoy convencido que se respondieron todos los puntos que los diputados de la oposición plantearon como interrogantes, en todos los casos respondí a todas las aclaraciones que había que hacer para que la Cámara de Diputados pueda aprobar esta ley que es muy importante no para el gobierno del Chaco sino para todos los chaqueños”.
“Se trata - precisó el funcionario - de cuatro obras estructurales que permiten corregir la accesibilidad en algunos caso a servicios sanitarios, a centros educativos, permite contar con electrificación en los hogares, tiene un impacto directo en el uso productivo de la energía, en el uso doméstico, y en el caso del Proyecto de Guaycurú y Río de Oro permiten avanzar en una cuestión que sigue siendo una asignatura pendiente que es el manejo de agua y suelo”.
En cuanto al cuestionario formulado por los legisladores, Codutti señaló que : “había dos tipos de preguntas, algunas técnicas y otra adicionales pero estoy convencido de que hemos respondido todo con el mismo nivel en cuanto a la seguridad que tenemos en la consistencia de los proyectos que lo estamos trabajando desde el año 2010 y que uno tiene la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo y dos más están aprobados por la Ucar que es la unidad que ejecuta estos proyectos a nivel nacional y nos queda un cuarto proyecto que es el de Río de Oro que está en etapa de preparación. Cualquier otro requerimiento por parte de los diputados con mucho gusto vamos a concurrir a la Cámara a dar las aclaraciones correspondientes” puntualizó el ministro.
Por su parte Enrique Orban ministro de la Producción, sintetizó que nunca se contrajo el crédito de los 250 millones (150 para créditos y 100 para subsidios) que autorizó la Legislatura, ya que el gobierno no accedió al crédito, no obstante, el gobierno Provincial con recursos propios y de la Nación asistió al sector con 78 millones de pesos en subsidios, 30 millones de pesos en créditos y 20 millones a los consorcios rurales.
Al final del encuentro evaluó que hubo “buena voluntad de todos las bancas de los diputados” y consideró que “fuimos claros en la explicación de los informes que se dieron de parte de los ministerios”, no obstante, marcó “quedamos abiertos a que cualquier duda con respecto a la información que pudimos aportar a la presidencia tengan los diputados, volver de vuelta y trabajar sobre los temas que no estén claro y creo que fue un paso importante”.
El funcionario además añadió que “tenemos que ir advirtiendo que la Legislatura se tiene que ir poniendo al frente también porque hay muchos rumores que los ríos que antes tenían un curso de agua permanente en nuestra zona como era el Pilcomayo, el Bermejo, van a ir dejando de ir teniendo esta cantidad de agua que tienen lo que va a obligar también a prever a futuro que vamos a tener que nutrir a estos ríos de los primarios hacia arriba que son obras costosas y sino vamos a quedar con muchas poblaciones, caso Castelli, en San Martín, ya no hablamos de producción sino que vamos a tener problemas muy serios con nuestras poblaciones que dependen de este vital elemento en todos estos lugares. Por eso hay que ir advirtiendo y trabajando porque creo que en el entendimiento de los diputados de cuál es la problemática de la provincia va a ser más fácil hacer entender porqué se necesita el apoyo internacional para obras que son vitales para nuestra provincia”.
Federico Muñoz Femenía, - ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, evaluó el encuentro como “realmente muy fructífero”, al considerar que “el ingeniero Codutti se explayó muy claramente hacia todos los diputados”. “Espero que esta información halla sido de valor a la hora de su intervención ante este recinto para la aprobación del crédito”.
MÁS REPERCUSIONES DE LOS LEGISLADORES
Mirta Morel, - presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto - destacó que “ha sido mas que importante, dada la relevancia del tema, y por la presencia de los diputados integrantes de las tres comisiones convocantes y que representan las diferentes fuerzas políticas” y también “se contó con la presencia de los ministro y la idea es precisamente que frente a algunos interrogantes y algunas preocupaciones de los diputados que responden a la oposición, se ha propiciado esto, el Cuerpo ha aprobado un citatorio, una resolución donde se ha acordado un temario de modo tal de focalizar la discusión en el tema PROSAP”.
De modo tal que evaluó la reunión como “muy fructífera”, porque “las preguntas han sido evacuadas contestadas por los diferentes funcionarios de las áreas como el ministro de Planificación, ing Codutti, el doctor Orban, ministro de la Producción y nuestro ministro de Hacienda contador Federico Muñoz Femenía, que han evacuados cada uno de los puntos cuyas dudas mantenían los señores legisladores”
“Creo que hemos dando un paso importante” valoró, y ahora indicó “le queda a la comisión de Hacienda, en función al material aportado por los diferentes ministros donde están condensados los diferentes informes que responden a esas preguntas, se les va a preparar el material lo mas rápido posible de modo tal que estén en cada uno de los bloques y que puedan ellos imbuirse de esta información, analizarlo concienzudamente, y de ahí allí queda la responsabilidad política frente al pueblo del Chaco de acompañar una iniciativa de esta entidad que tiende precisamente a lograr mayor desarrollo para nuestra provincia, y que tiene un tramite de por si extenso que se va a culminar el año que viene”.
Puntualizó que el avance de la aprobación del proyecto “depende del grado de disposición de los legisladores” y que desde ya que “quienes somos parte del gobierno no solo estamos convencidos que responsablemente lo vamos a hacer, pero no es menos cierto, porque es parte de la realidad, que este tipo de iniciativas requieren una mayoría agravada, necesita de los dos tercios, números que no contamos y que para ellos tenemos que lograr el acompañamiento de la bancada de la alianza”.
“Tengo la esperanza y la firme convicción - marcó - de que ellos van a asumir con responsabilidad como lo han hecho en otras oportunidades, mas allá de los cuestionamientos que pudieron haber efectuado, con otros tipos de créditos, del mismo modo que la bancada del justicialismo, en el año 1996 y con esa ley primigenia del PROSAP acompañó, en el entendimiento que esto tendía a favorecer a toda la comunidad de la provincia del Chaco” remarcó la diputada justicialista.
El diputado aliancista Livio Gutiérrez - que preside la comisión de Agricultura - consideró que “la reunión del día de hoy fue un paso adelante”, porque, “hemos aclarado parte de los requerimientos que teníamos, sobre todo las áreas beneficiadas, y hemos pedido también, nombre y apellido del beneficiario”, porque “lo que hemos teníamos mucha problemática en el interior de la provincia, sobre todo en el departamento 9 de Julio, Belgrano y Chacabuco, es que la etapa del PROSAP anterior, les decía algunos que iban hacer beneficiarios y después quedaron afuera de esta etapa y quedaron muy cerca, es decir, está el tendido y están a 300 metros pero no tienen para comprar un generador potenciador de energía, o por ejemplo no tiene lo palos de los cables de la luz para poder instalar su electrificación, y eso les sale entre 7 y 10 mil pesos a cada usuario. Por eso nosotros pedimos nombre y apellido de cuáles son los eventuales usuarios. Hay una pequeña diferencia de 40 o 50 usuarios, de acuerdo al proyecto, porque el proyecto original habla de 914 usuarios cuando en realidad son 800 aproximadamente, pero es un dato menor que lo vamos a ir puliendo, averiguando como sigue este tema” apreció.
Pero como conclusión dijo “la reunión fue positiva. Si nuestro bloque estuvo sentado aquí es porque quería evacuar las dudas que quedaban” precisó.
No obstante, puntualizó “tenemos algunas cuestiones que tienen que ver con créditos anteriores que hemos aprobado de parte de la Cámara de Diputados, y no hemos visto que el gobierno haya cumplido. Hemos autorizado endeudamiento para la agricultura de 250 millones, hoy el ministro aclaró que se han ejecutado 250. También se habló del crédito de exploración petrolera dijeron que no lo han conseguido”. Pero “se ha ido clarificando bastante el panorama, queda por ver algunos temas más. Cada uno de los presidentes de las comisiones han llevado la documentación para analizarlo. En mi caso en la comisión de Agricultura. Acabo de hablar con gente de la Federación de cooperativas eléctricas rurales y vamos a tener una reunión, ellos también están preocupados por el tema, porque tienen que salir después cuando se hacen estos proyectos y queda alguien sin conectarse tiene que salir ellos a solucionar esa problemática” por lo cual anunció que el próximo martes a las 18 horas están convocados los representantes de la Federación de Cooperativas Eléctricas Rurales; y también anunció que lo convocó al ministro de la Producción Enrique Orban para que clarifique el tema de “emergencia agropecuaria” que “nos preocupa muchísimo hoy es la sequía y lamentablemente no hay fondos nacionales para poder palear esta situación” marcó Livio Gutierrez.
El diputado justicialista Carlos Beltrán - que preside la comisión de Obras y Servicios Públicos - consideró que “fue una jornada importante, se logró esto a través de una resolución que se aprobó por unanimidad en la sesión anterior y tanto los diputados del oficialismo como de la oposición tuvieron la oportunidad de escuchar a tres ministros del Poder Ejecutivo para explicar los aspectos técnicos y legales de esta obra”.
“Esta operatoria es interesante porque tiene 18 años para el pago con un plazo de gracia de cinco años y una tasa interés del tres por ciento anual, y creo que dimos un paso importante y aspiramos cuanto antes poder aprobar el proyecto en función del requerimiento que hacen los productores que tienen un gran problema con la sequía y esto va a paliar en parte”, explicó el legislador.
“También se va a hacer un desarrollo de 197 km de camino rural y esto es oportuno e importante y de gran satisfacción para los productores. Lo siguiente es lograr tener una mayoría especial de votos por eso es que no se trata esto, estamos tratando de que la oposición interprete que no es un capricho y que tenemos que sacar la ley para iniciar los trámites lo antes posible”, concluyó el Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura.
El presidente del bloque Justicialista Ricardo Sánchez, coincidió con que fue una reunión “importante” porque dijo “considero un paso adelante, esta reunión, donde se han disipado algunas dudas que tenía la oposición respeto de una toma de préstamos muy importante para la provincia.
“El devenir de los acontecimientos nos marcara si hay un cambio de actitud” porque “uno tiene sus dudas de si eran objeciones reales, o tenían que ver con la campaña electoral y no darle al gobierno la posibilidad de mostrar esto como un logro más de la gestión”, así que “el tiempo dirá”.
“Yo apelo a la buena fe de los legisladores radicales, como para que esto haya servido para que si alguien tenía alguna duda, quede disipada. Hay mucha documentación que han traído, los organismos, los ministros, esta documentación está a disposición de cualquiera de los legisladores de cualquier comisión, porque si bien el proyecto está radicado en la comisión de Hacienda esta a disposición de cualquier legislador de la Cámara”.
“Creo que desde nuestro punto de vista el objetivo se ha cumplido que era generar ese escenario donde estén diputados del oficialismo, diputados de la oposición, ministros, documentación, todo en una misma reunión” por lo cual “estoy satisfecho y reitero que el tiempo nos dirá si realmente hemos podido aprobarlo”
Fabricio Bolatti, del Frente Grande, que integra la comisión de Hacienda, remarcó como “muy buena la reunión” ya que “ha servicio para que podamos ampliar la información que existía en la comisión de Hacienda y que había sido analizada por los legisladores, que los ministros puedan responder a las distintas preguntas que por escrito habían pasado los distintos bloques. La verdad que fue una muy buena reunión informativa de debate y de acceso a la información, que va a permitir avanzar en la sanción del PROSAP, un proyecto que busca beneficiar a través de inversiones financiadas por un crédito a más de nueve mil quinientos pequeños productores de la zona del Teuco- Bermejo y otras zonas de la provincia, por lo que considero que fue muy positiva la jornada” evaluó.
Luis Verdún, del bloque de la Alianza, que es miembro de la comisión de Hacienda aseveró que “fue una reunión fructífera”, destacando la presencia y la “buena predisposición” de los ministro del poder Ejecutivo, como así también de los demás legisladores e incluso de ellos como oposición porque comentó “hemos deliberado acerca si hoy íbamos a participar de esta reunión en función de lo que pasó, nada más ni nada menos en el día del agricultor en presidencia Roque Sáenz Peña, donde hay muchos productores con problemas de salud que estuvieron internados y hemos decidido venir, y antes de comenzar hemos dejado un mensaje de solidaridad hacia con las familias del campo que sufrieron hechos de violencia el sábado y ayer” aclaró.
Más allá de esa consideración el legislador sostuvo que el encuentro “nos pareció positivo” porque “creo que algunos por ahí interpretaban que nosotros teníamos una apreciación para obstaculizar o frenar este empréstito que es muy importante, que es un crédito a través del Banco interamericano mundial para construir caminos en zonas productivas para el manejo de la cuenca del Río Guaycurú-Iné, para el manejo de la cuenca del Río de Oro, para electrificación rural y nada de eso nos motivaba - precisó - sino que hoy los mismos funcionarios provinciales nos dieron la razón, al decir que no había documentación, es decir, estaban en proceso de formulación los proyectos, que lo están terminando”, motivo por el cual añadió “celebramos” la reunión y apreció que “han sido muy claros, muy objetivos”, y apuntó “ahora hay que seguir en una nueva etapa, siempre con la mejor buena predisposición, para que a través nuestro, como representantes del pueblo, beneficiemos al sector productivo” puntualizó el legislador.
Finalmente concluyó que lo que sí plantearon fuertemente “es la necesidad de inyectar fondos para la grave sequía que están sufriendo distintos departamentos, incluso, agua para el consumo humano” remarcó Verdún.
La diputada de la alianza Irene Dumrauf, que integra la comisión de Hacienda, señaló que “muchas de las objeciones hoy clarificadas por los funcionarios, sobre todo porque la ciudadanía del Chaco nos dio una responsabilidad, y uno de ellas es controlar los actos de gobierno. Lo vamos a analizar para dejar constancia que la documentación que hoy ha sido entregada sea remitida a la brevedad posible”.
Por su parte la diputada justicialista Elda Pértile, que es miembro de la comisión de Hacienda, sostuvo “no cacareamos sino que ejercemos nuestra responsabilidad ciudadana” y celebró la presencia de los ministros del poder Ejecutivo que tuvieron “una actitud expeditiva” y que “con exhaustiva paciencia y claridad han respondido todas las preguntas que le hicieron”.
Sergio Vallejos, del bloque UCR NEA, que integra la comisión de Hacienda, celebró también la presencia de los ministros del poder Ejecutivo y la buena predisposición de los funcionarios en general, “creo que es la manera de poder aclarar las cuestiones que nos preocupaban y que esto va a redundar en beneficio para la gente del Chaco” afirmó el legislador que agregó que lo que van a esperar es “que la documentación que ellos aportaron a la presidencia nos llegue a cada uno de los bloques para analizarlo” y apuntó que “el compromiso es que lo más rápido posible dar una respuesta por si o por no, porque, la verdad es que todos estamos interesados que los proyectos se aprueben” concluyó.
La vicepresidenta segunda de la Legislatura, la justicialista María Lidia Cáceres, participó del encuentro, e intervino para considerar: “tenemos especial interés por la gente que esta esperando en General San Martín en todo lo que tenga que ver con electrificación rural, previsibilidad, aprovechamiento de los ríos, riego en la agricultura, riego complementario”.
Destacó la presencia de los ministros del poder Ejecutivo “que han venido ampliar el panorama, quitar dudas a los legisladores, y significa un paso trascendente”. “Ojala que sigamos con este nivel de ministros que tenemos que han respondido cada una de las preguntas y también aquella fuera de temario” y apeló “hay que tener en mira aquellos hombres y mujeres que se ganan el pan con la agricultura en general, de eso se trata - dijo - pensar en los que menos tienen, agradecer a los ministro y la definición de la oposición en este sentido de trabajar y lograr un despacho en conjunto y decir que sí podemos ser potencia agroalimentaria porque tenemos la posibilidad del Prosap para decir que Chaco va a seguir avanzando”.
Raúl Acosta, del bloque concertación Forja, marcó como una reunión “muy importante” donde los ministros asistieron para aclarar algunas inquietudes que tenía la oposición. “Se hizo un cronograma de preguntas donde los ministros iban respondiendo a las preguntas de la oposición. Fue interesante. Creo que en su mayoría quedaron esclarecidas las dudas de la oposición y creo que vamos a trabajar en conjunto todos los diputados para ver si lo antes posible podamos sacar este crédito que es tan importante para hacer las obras que el Chaco necesita” precisó el legislador.
Egidio García del bloque Indigenista Justicialista, coincidió también con sus pares en que “vamos a trabajar todos los bloques de diputados que integramos esta Legislatura y creo que va a haber otro paso siguiente de dar información al resto de los diputados y para que la sociedad civil comprendan que es el Prosap”.
Daniel Trabalón, de bloque Frente Grande, rescató que como primer reunión “fue muy buena, muy importante” porque “el prime paso de esta reunión era acceder a información y esto fue planteado por la oposición. Demostró la actividad que la información estaba. Para nosotros se ratificó la información que teníamos, no hubo aportes novedosos, pero si muestra - y esto es lo importante - la decisión política del gobierno de acceder a brindar información y hay que rescatar que este espacio fue constituido por un proyecto del oficialismo que nosotros desde el frente grande acompañamos”.
Las presencias
Tras las palabras de apertura comenzó el debate con preguntas de los legisladores para evacuar las dudas y las respuestas de los funcionarios del Ejecutivo Provincial, por la bancada oficialista estuvieron presentes además María Lidia Cáceres, Beatriz Vásquez, Wilma Molina, Clide Monzón, Mariel Gersel, Elda Pértile, Néstor Marcón, el diputado Juan José Bergia del Bloque Ne-Par, Raúl Acosta del bloque de la Concertación Forja, Egidio García del bloque Justicialista Indígena y Popular y Daniel Trabalón del Frente Grande.
En tanto de la Alianza Frente de Todos participaron los diputados Carim Peche, Irene Dumrauf, Luis Verdún, Delia González; Hugo Domínguez y Sergio Vallejos del bloque UCR - NEA; Carlos Martínez del bloque Libres del Sur y Jorge Varisco Bases y Principios.
Se sumaron a esta convocatoria el Subsecretario de Energía Walter Ramírez, el Administrador de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Kutnich y el Subadministrador Carlos Navarro, los vocales de la Administración Provincial del Agua (APA) Daniel Lagraña y Gustavo D'Alessandro, el Intendente de General San Martín Aldo Leiva y el presidente del Concejo de esa localidad Rubén Omar Guillén.