AVANCES EN LA COMISIÓN DE REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL LABORAL
Miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nievas: Se están haciendo aportes muy interesantes y sustanciosos
Se reunió por segunda vez en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma y actualización del Código de Procedimiento Laboral de la provincia del Chaco”, que se creó en el ámbito de la Legislatura el mes pasado por Resolución 281/13, iniciativa de los diputados María Lidia Cáceres y Eduardo Carballo.
Encabezaron la misma el Presidente de la Comisión de Legislación General, Martín Nievas y el diputado Marcelo Castelán y estuvieron presentes nuevamente las tres Juezas del Fuero Laboral de la 1ª Circunscripción, Ana María Fernández, Elmira Patricia Bustos y Silvia Cristina Suárez, representantes del Superior Tribunal de Justicia, Colegio y Consejo de Abogados, Dirección Provincial del Trabajo, camaristas y profesionales independientes.
Al finalizar el encuentro, el diputado Martín Nievas se mostró satisfecho y aseguró que “vamos caminando bien, cuando iniciamos la Comisión asumimos la tarea de hacer, en primer lugar, el análisis de todo lo que es la parte general de la Ley y en ese sentido cada uno de los actores involucrados hizo aportes muy interesantes y sustanciosos”.
En particular, el legislador manifestó que los presentes se centraron en la preocupación por “encontrar hacia adelante la sanción de una nueva Ley que recepte todos los cambios que se vienen dando en el mundo de hoy del Derecho, por ejemplo, la cuestión de la notificación electrónica, la de firma digital, la necesidad de recategorizar los procesos -porque no es lo mismo un juicio laboral por cobro de un despido que uno por accidente de trabajo o un juicio que está registrado que otro que no está registrado-”.
“La idea compartida por todos los sectores es -observó Nievas- llegar a todos los nuevos procesos urgentes que dan respuesta inmediata a los requerimientos del justiciable, en definitiva, acercando el procedimiento, poniendo al servicio de la gente que usufructúa el servicio de justicia, a los obreros, para que tengan una respuesta rápida, pronta, eficaz, por parte de los tribunales”.
El legislador informó que “nos hemos convocado para dentro de dos semanas ya para ir puntualizando determinados institutos, y luego avanzar en la parte más sentida que tiene que ver con la oralidad” y adelantó que considerarán la “oralidad entendida como necesidad de mayor celeridad del proceso, creemos que haciéndolo oral va a ser más rápido, esta es la idea”.
El diputado Marcelo Castelán, por su parte, evaluó el encuentro como “una reunión muy productiva y positiva, se incorporaron una cantidad de temas a los que hay que dar forma y redactar cuáles serían las prioridades para avanzar en esta sanción de una nueva Ley de Procedimientos” y destacó que “se avanza hacia el consenso, las diferencias no son tantas, creo que no hay diferencias en los objetivos, todos están aspirando a reglamentar un proceso laboral con más celeridad, con más facultades del tribunal para evitar dilaciones innecesarias, para no complicar trámites, y en ese sentido la tecnología y la digitalización de expedientes podría ayudar mucho en el avance hacia la Justicia que todos aspiramos”.
Detalló que “lo que está en debate es la incorporación de figuras de rápido trámite, también avanzar en la cuestión de accidentes de trabajo para ver cómo se eliminan demoras que hoy se padecen en la tramitación de expedientes, y queda pendiente la necesidad de reestructuración de los juzgados ya que sabemos que con tres juzgados va a ser difícil alcanzar los objetivos, y también se tiene que trabajar en ese punto”.
La próxima reunión de la Comisión está prevista para el día Martes 24 de Septiembre a las 17 horas en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chaco –Entre Ríos 535, Resistencia-.