Merecido homenaje de Resistencia a Maestros y Docentes hospitalarios y domiciliarios
La ciudad de Resistencia rindió un merecido homenaje a los maestros en su día, con un acto que reunió a docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos y funcionarios en el Mástil Mayor situado frente a la Plaza 25 de Mayo, por avenida 9 de Julio, para luego trasladarse la ceremonia a la intersección de la calle Hipólito Yrigoyen y avenida que lleva el nombre del “Padre del Aula”, donde en forma especial se distinguió a los docentes hospitalarios y domiciliarios de la EEE N° 3 “Ricardo Gutiérrez”.
El acto organizado por la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes de la Municipalidad de Resistencia, se inició en el Mástil Mayor con el izamiento de las banderas Argentina y del Chaco, a cargo de la intendenta Aída Ayala, acompañada del presidente del Concejo Deliberante, Eduardo Siri y el diputado provincial Luis Verdún, además de autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros de la Comisión de Fiestas Patrias, la Asociación Sanmartiniana y el Instituto Belgraniano del Chaco y las banderas de ceremonia de la Escuela Normal Sarmiento y de la Asociación Italiana. Participaron también docentes, invitados especiales y público.
La celebración de esta fecha que rinde honores a la memoria del prócer Domingo Faustino Sarmiento continuó en el cruce de la avenida que lleva su nombre y la calle Yrigoyen, lugar donde la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” ofreció su acompañamiento musical en el monumento al homenajeado sanjuanino escritor, periodista y ex presidente de la Nación.
Allí, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Canción Oficial provincial “Canta tu canto Chaco” a cargo del tenor Ariel Gómez.
Tras un minuto de silencio en homenaje a esa figura representativa de la historia argentina y a los docentes que ya no están, se realizó una invocación religiosa a cargo del padre Roberto Silva.
Luego se procedió a la colocación de ofrendas florales al pie de los bustos de Domingo Faustino Sarmiento y de su madre, Paula de Albarracín.
A continuación se reconoció a maestros hospitalarios y domiciliarios de la Escuela Ricardo Gutiérrez y se escucharon palabras alusivas a cargo de la profesora Lilián Benítez, directora de la Escuela 1007 “Domingo Sarmiento”.
Para concluir el acto, los presentes, acompañados por la Banda Municipal, cantaron el Himno a Sarmiento.
Estuvieron presentes los diputados provinciales Sergio Vallejos, Elda Pértile y Luis Verdún, los concejales Liliana Godoy y Viviana Rojas Nigra, los Secretarios de Gobierno Leandro Zdero, de Economía Fernando Novo, de Planificación Ebe Arechavala, de Desarrollo Humano Olga Saporitti y de Desarrollo Social e Inclusión Patricia Kaenel, además de subsecretarios y coordinadores municipales.
Un justo reconocimiento
La emoción llegó de la mano de la entrega de recordatorios a cargo de la intendenta Aída Ayala y autoridades presentes a docentes hospitalarios y domiciliarios, que con su labor diaria muestran que la vocación es la base de la educación. Recibieron recordatorios los maestros Mariana Solange Silva, Mariana Tamer, Silvia Vallejos, Cristina Cussigh, Catalina Borda, Karina Leowov, Julia López, Alejandra Hesterkin, Lorena Alegre, Patricia Raffa y Lucía Botta.
Políticas que protejan al docente
La profesora Lilián Benítez, directora de la EEP N° 1007 “Domingo Faustino Sarmiento”, en su discurso evocó la figura de Sarmiento recordándolo como “promotor de la educación” a la vez que hizo un llamado a los maestros y maestras a “renovar el compromiso con nuestra función educativa” reconociendo “los cambios que se van produciendo en la sociedad” de la mano de los avances de la ciencia y tecnología.
También pidió que “las políticas de Estado reconozcan y protejan el trabajo docente, en su real dimensión, respecto a lo salarial, a las condiciones de trabajo, sin descuidar la salud laboral y la actualización pedagógica”.
Por último, recordando los 30 años de la democracia, llamó a transmitir en las aulas “las prácticas democratizadoras, la época nos desafía a construir más, generando espacios de libertad, distensión y horizontalidad”.