Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Nueva oferta de Posgrado en Humanidades
Jueves, 12 de septiembre de 2013
El Dr. Cristian Varela abrirá la Especialización en Análisis de la Educación
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) invita a la apertura de la “Especialización en Análisis de la Educación, sus organizaciones y sus prácticas” a realizarse el día 20 de septiembre del corriente a las 9hs en el Salón de Actos de esa Unidad Académica, ubicado en Av. Las Heras 727, Campus Resistencia.



En la ocasión se llevará adelante una Conferencia inicial de la Carrera a cargo del Dr. Cristián Varela (UBA), titulada “La reinvención de la Institución”. Los interesados pueden inscribirse a la conferencia hasta el 19 de septiembre.



Cristian Varela es Doctor en Educación, con una amplia producción en investigación y un extenso trayecto en la formación de grado y posgrado en Universidades nacionales del país y Universidades de Francia. La conferencia está destinada a docentes y egresados de la Facultad de Humanidades y de otras instituciones de educación superior, además puede asistir cualquier interesado en la temática.



Aquellos que deseen asistir a la conferencia del Dr. Varela, pueden acercarse a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, sita en Av. Las heras 727. O bien a los teléfonos: (0362) 4446958 - 4427470 interno 221, de lunes a viernes de 6,30 a 13hs y 15,30 a 19,30. También pueden escribir al correo electrónico esp.analisis.educacion2013@gmail.com



La nueva oferta de Posgrado de Humanidades



La Especialización en Análisis de la Educación, sus organizaciones y sus prácticas es una propuesta que se desarrollará en la sede de la Facultad de Humanidades con una duración total de 18 meses de cursado y tres meses para la elaboración del trabajo final. El proyecto cuenta con acreditación de CONEAU Nº 10.648/10 y fue aprobada por Resolución del Consejo Superior de la UNNE N°903/09. La directora es la Magister María Cristina Alonso y cuenta con un equipo docente de gran prestigio entre quienes figuran especialistas como Cristian Varela, Aldo Schlemenson, Lidia Fernández, Marta Souto, Anahí Mastache y Silvia Ormaechea.

La carrera está organizada en siete unidades curriculares, cuya cursada será acompañada no sólo por los docentes a cargo sino además por docentes tutores. Entre los seminarios figuran: Teorías institucionales: análisis de las instituciones y sus ámbitos; Teorías organizacionales e instituciones; Los grupos en las instituciones; El sujeto y las instituciones de la formación; Seminario-Taller Análisis e Intervención I: encuadre de la intervención diagnóstica; Seminario-Taller Análisis e Intervención II: La devolución diagnóstica y el problema de la interpretación; Seminario-Taller Análisis e Intervención III: Estrategias de intervención.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny