Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES
Jueves, 12 de septiembre de 2013
Proyecto de Aguilar para impulsar la Agroindustria y constituir fondo antisequía
El Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Aguilar, brindó una conferencia de prensa esta mañana, en la que dio detalles sobre dos iniciativas legislativas de su autoría relacionadas al sector productivo.
En primer lugar, anunció la presentación del proyecto 3384/13 que establece “un régimen de incentivo a la producción de materias primas consideradas estratégicas para promover el desarrollo de la agroindustria provincial”, que será complementaria de la Ley de Promoción Industrial Nº 4453. El régimen busca promover la integración de las respectivas cadenas de valor a través del incremento de la cantidad y calidad de la producción en los sectores pecuarios avícola, porcino, caprino e ictícola.
El beneficio de este régimen consistirá en el reintegro de hasta un 50% de las inversiones en bienes de capital, infraestructura y mejoras edilicias que se realicen en los predios rurales objeto de las mismas. El proyecto establece que “los incentivos procederán contra la presentación de proyectos que resultarán elegibles en función de la importancia de los mismos para el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales seleccionadas”.
Sobre esta iniciativa, Aguilar explicó a los medios que “este proyecto tiene que ver con la creación de un régimen impositivo para generar el desarrollo de cuatro agroindustrias claves en la Provincia del Chaco, la que tiene que ver con el sector avícola, el sector porcino, caprino y el sector ictícola. Además, - continuó - está en proceso de radicación ´Granja Tres Arroyos´ en la Provincia del Chaco con un gran frigorífico porcino, y hace falta desarrollar alrededor de esa gran industria, toda una red de productores que hagan la cría y el engorde de los pollitos tal como las conocemos en muchas provincias”.

Lo mismo planteó para el caso porcino con la puesta en marcha del frigorífico de General Vedia. “Hace falta generar la red de criadores porque sino tampoco las instalaciones de los grandes frigoríficos pueden ser utilizadas plenamente, o la gran inversión no derrama en desarrollo productivo del conjunto” y en igual sentido para el caso ictícola con la inauguración de lo que es “el principal frigorífico para peces en criadero” y “eso lo queremos replicar con una red de proveedores de pescado, basado en pequeños y medianos productores”.

“Lo que hacemos - aseguró - es crear un régimen fiscal que complementa la ley de promoción industrial, donde el estado brinda un conjunto de reintegros”, esto es - explicó -“básicamente la posibilidad de asumir hasta el cincuenta (50%) por ciento de las inversiones que se realicen a través de bonos de crédito fiscal”, concluyó Aguilar respecto de esta iniciativa.



Fondo “antisequía” a partir de aportes del Estado y pago a cuenta de impuestos

Otro de las iniciativas presentada fue el proyecto 3387/13 que propone la creación del “Fondo Provincial para Protección de Riesgos Climáticos del sector Agrícola” cuyos objetivos incluyen “establecer mecanismos previsibles de asistencia financiera para los productores agrícolas provinciales, así como el eventual aseguramiento de los cultivos a través de pólizas, buscando aumentar la previsibilidad de la producción y de sus resultados, frente a catástrofes climáticas que puedan acontecer en distintas zonas o regiones de la provincia” .


La iniciativa establece que “la protección tendrá como objetivo prioritario el fortalecimiento productivo de los pequeños y medianos productores chaqueños dedicados a los principales cultivos extensivos que se realizan en el Chaco (algodón, soja, girasol, maíz y sorgo), a los que la inexistencia de mecanismos anticipados de asistencia y cobertura exponga a riesgos climáticos que pueden conducir a la disminución de la rentabilidad y la inviabilidad de la explotación productiva.”
Al respecto Aguilar explicó que “se trata de la modificación de una ley que presentamos hace unos meses atrás en Sáenz Peña y tiene que ver con la creación de un Fondo Provincial para la prevención de riesgos climáticos, esencialmente sequía. La idea es que el problema de la sequía no nos encuentre año a año sin los recursos correspondientes para hacer frente a las ayudas que los productores necesitan para no perder todo lo que invirtieron en el campo”.

“Para eso - precisó - hay que juntar recursos de distintas fuentes, recursos nacionales, de fuentes provinciales y aportes que realicen los mismos productores. Hemos agregado a esa ley una modificación sustancial que son las desgravaciones fiscales, es decir, los productores pagan ingresos brutos e impuesto inmobiliario rural y parte de lo que paguen lo van a poder tomar como aporte para este fondo con el cual se atenderán pérdidas por sequía”.

En ese sentido destacó que de sancionarse esta iniciativa “el pequeño y mediano productor podrá tener la protección de un fondo ´contrasequía´, pudiendo sus aportes ser desgravados de lo que paga como impuesto a los ingresos brutos o como impuesto inmobiliario rural. Hasta tanto podamos poner en funcionamiento el seguro multiriesgo hay que tener un fondo constituido año a año, con aportes de los productores, del estado nacional y provincia, para que los pequeños y medianos productores puedan tener la tranquilidad de no perder cosechas por factores climáticos”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny