Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Ciencias Económicas
Jueves, 12 de septiembre de 2013
Investigación establece indicadores para medir eficiencia de organizaciones
Un trabajo científico realizado por el Equipo Interdisciplinar de Investigación – IMAGEN- PI M001/2010 dirigido por la Esp Carmen Rescala se expuso en el XI Congreso Internacional de Administración llevado a cabo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).





El trabajo en cuestión está referido a la “Aplicación del modelo matemático DEA a la perspectiva financiera del Cuadro de Mando Integral”. Lo destacable del hecho es que fue seleccionado en virtud de su calidad e impacto científico para su exposición y publicación entre un total de 31 trabajos presentados.
En representación del equipo de investigación, la exposición estuvo a cargo de las docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE la Especialista profesora Gricela A. Rohde, la contadora Maria Liliana Bonaffini y la magíster Mónica I. Cesana Bernasconi.
Las docentes comentaron a El Universitario, que la selección del trabajo se debió a que el Jurado, integrado por Rectores de Universidades y Decanos de Facultades de Ciencias Económicas, valoró su alto impacto en la Ciencia de la Administración ya que se trata de un modelo matemático que permite desarrollar una valiosa herramienta de la gestión para las organizaciones modernas, el Cuadro de Mando Integral, y analizar de manera integral el comportamiento de sus indicadores, en este caso los financieros, en una empresa constructora.
Como resultado de su aplicación se puede establecer qué indicadores poseen mejores condiciones para medir la eficiencia de las organizaciones, así como medir la contribución o no de los mismos a la eficiencia en determinado periodo de tiempo, es decir, cómo y cuánto afectan a la eficiencia de una determinada unidad de negocio.
El modelo utilizado también cuenta con la ventaja de que permite emplear indicadores expresados en distintas unidades de medida, no siempre monetarias, por cuanto el equipo seguirá profundizando la investigación para su aplicación a las otras perspectivas del Cuadro de Mando Integral, a saber: cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento.
De este modo, queda nuevamente demostrado que mediante la interdisciplina la Matemática contribuye al desarrollo de las Ciencias Sociales, como en este caso para la Administración, la Gestión de Negocios y la Economía.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny