Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EXPONDRÁ DESDE EL 14 AL 17 EN LA RURAL DE PALERMO
Viernes, 13 de septiembre de 2013
Partió la delegación chaqueña hacia la Feria Internacional del Turismo
Pasadas las 20 hs del jueves 12, con grandes expectativas, partieron hacia Buenos Aires, representantes de diferentes sectores vinculados al Turismo. Chaco expondrá su marca distintiva y para ello reunió a un grupo heterogéneo, que resaltará a la provincia en el mayor escenario del turismo latinoamericano.




Tal como se informó anteriormente, la Feria Internacional del Turismo (FIT), se realizará en el predio de la Sociedad Rural de Palermo desde el sábado 14 al martes 17 y hacia allá fueron estudiantes, artesanos wichis, guías turísticos, empresarios hoteleros y prestadores de firmas turísticas locales. Con el apoyo del Instituto de Turismo del Chaco, en las personas de su presidente José Ignacio Saife y su vice Patricia Petray, los viajeros podrán concretar el anhelo de visitar una de las exposiciones turísticas más importantes de Latinoamérica.



Gran parte de quienes asistirán a la FIT lo harán por primera vez, lo que hacía percibir en el aire grandes niveles de ansias y entusiasmo. Tal es el caso de Adriana Abras, Daiana Báez y Nicolás Aparicio Núñez, un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de Guía Turístico de la Universidad Popular, quienes por sus buenos promedios y desempeños obtuvieron el premio de ser parte de la muestra. Los jóvenes, cursantes de segundo año, manifestaron su alegría ante la posibilidad de conocer el entorno y obtener información útil, para compartirla al regreso con sus compañeros.



La Bienal presente



Como no podía ser de otra manera, la Fundación Urunday ocupará un lugar especial en el stand de exposición que tendrá la provincia del Chaco y para hacerse cargo de ello envió a Nicolás Romero, miembro que representará a la organización y será el encargado de mostrar y transmitir el trabajo desarrollado a lo largo del tiempo por la Fundación madre del que se ha convertido en la actualidad, en el evento cultural más importante de la región.



Promoviendo el trabajo autóctono



Además, como parte del contingente viajaron Alexis Peñaloza y Carlos Moreno, dos artesanos wichis oriundos de la localidad de El Sauzalito, quienes exhibirán y demostrarán en vivo cómo realizan sus trabajos en diferentes maderas (Quebracho Colorado, Palo Santo, Palo Blanco, etc.).



También expondrán artesanías realizadas por las mujeres de su comunidad, que trabajan en Chaguar, una planta similar al Aloe Vera, que es deshilachada a mano y una vez que se obtienen los hilos se cosen y tejen adornos, carteras, monederos y hebillas.



Cabe destacar que el Instituto de Turismo de la provincia trabaja desde hace tiempo en gestionar formas de demostrar las creaciones de estos artesanos, en vistas de promover el Turismo Comunitario. En palabras del presidente de la institución, José Ignacio Saife, “trabajamos con los pueblos originarios, para poder aportar a la organización de sus actividades, de manera que puedan desarrollar sus labores y obtengan rédito económico que les permita mejorar su calidad de vida”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny