Salud se capacita para fortalecer los sistemas de control de medicamentos
Este jueves, el personal del Ministerio de Salud Pública realizó la apertura de la tercera jornada de trazabilidad, con representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Técnicas Médicas (ANMAT) quienes brindarán una capacitación sobre el sistema de control de la circulación de medicamentos.
El acto inicial se realizó con la presencia del subsecretario de Coordinación y Gestión de la Salud, Javier Turienzo, el director de Programación y Gestión de Insumos Médicos, Luis Bucarone y la responsable provincial del Control de Trazabilidad en el sector público, Analía Mansilla. Como representantes nacionales de ANMAT participaron Romina Viñas y Bartolomé De Batista. La trazabilidad es el sistema que atiende a “la circulación de los medicamentos desde que sale del laboratorio, pasan por una droguería, un distribuidor e ingresa a un hospital o farmacia hasta llegar a manos del paciente”, explicó la responsable del Control de Trazabilidad en el sector público, Analía Mansilla. Cada una de las iniciativas concretadas por la ANMAT y adheridas por la provincia es “para evitar los ingresos y consumo del paciente de productos ilegítimos, robados o falsificados”, remarcó Mansilla.
Temáticas En esta jornada destinada a todos los farmacéuticos y directores de centros de salud, hospitales y Regiones Sanitarias de la provincia, se trabajarán los temas vinculados a la evolución de la trazabilidad de medicamentos, trazabilidad documentada, tecnología y modelos, iniciativas nacionales, marco regulatorio, estado de situación y prospectiva y desafío, registro y alta de establecimientos públicos. El objetivo principal del encuentro es la capacitación sobre “el nuevo sistema que se implementará para informar a la ANMAT de los movimientos de los medicamentos desde que ingresó a la provincia hasta que llegó al paciente”, informó una de los representantes de la entidad nacional, Romina Viñas. “Estamos en Resistencia para ayudarlos a implementar esta nueva normativa, referida al sistema de control que ANMAT lleva adelante junto a los Ministerios Provinciales”, sostuvo Viñas. “Queremos responder todas las dudas y consultas sobre la cadena de comercialización y el control de la misma para continuar combatiendo los medicamentos ilegítimos”, resaltó. La jornada se dividió en dos partes, a la mañana se realizó con los referentes del sector público y a la tarde, con el sector privado.