Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA: Tras ocho años trabajando por la seguridad vial
Viernes, 13 de septiembre de 2013
Diputados rindió homenaje a Padres en la ruta
La organización Padres en la Ruta recibió el reconocimiento de la Cámara de Diputados por su labor en la prevención de siniestros viales. La iniciativa fue del diputado Sergio Vallejos a través de la resolución 2031/13 que contó con la aprobación unánime de los legisladores.
Presidieron el acto en el recinto legislativo el diputado mencionado, el legislador Jorge Varisco, el Subsecretario de Seguridad Vial Dr. Juan Manuel Chapo, el Jefe de la Policía Gustavo Peña, la concejal de Resistencia Alicia Ogara, y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia Arq. Leandro Zdero. En representación de Padres en la Ruta, se expresaron Carlos Callat y Silvia Venoi.

La apertura estuvo a cargo de Sergio Vallejos, quien manifestó que los ocho años de trayectoria de Padres en la Ruta eran la oportunidad de realizar el reconocimiento que la organización se merece.

“En ese tiempo se realizaron arduas tareas, ajustes, idas y venidas, para buscar el mejor camino. Simplemente quería decirles muchas gracias por permitirnos resaltar esto que va más allá de destacar los méritos que como padres y ciudadanos llevan adelante, se trata de resaltar el ejemplo que dan la sociedad. El tránsito y la limpieza son dos temas que los hacemos entre todos. No hay responsabilidad de un funcionario provincial o municipal, es imposible sin la conciencia de los ciudadanos. No podemos tener un policía o un inspector detrás de cada persona que maneja. Tiene que surgir de uno mismo. Como bien dicen los Padres: si se puede prevenir, no es un accidente, tenemos que hablar de un siniestro.”

En segundo lugar, Jorge Varisco, que fue uno de los iniciadores de Padres en la Ruta, relató que en 2005 comenzaron con “un movimiento de buena fe, espontáneo, para acomodar códigos de conducta en la ciudad de Resistencia”. “Primero nos tildaron de tilingos por caminar las cuadras volanteando con mensajes como ‘si tomás, no conduzcas’, todo para tratar de sembrar eso que después de ocho años estamos tratando que se concrete, tomar conciencia.” Seguidamente declaró que “ninguna comunidad se desarrolla en comunidades que no se han desarrollado”.

“Hoy el problema del tránsito en la ciudad, la provincia y el país es un espejo que nos refleja la realidad de la comunidad, y esta realidad nos está ganando por goleada. Lo que ocurre, ocurre porque no se cumplen las leyes en todos los estamentos de la sociedad. La única respuesta es seguir e insistir que en algún momento podremos ver que los objetivos se cumplan.” Luego, destacó la “participación de personal de las fuerzas de seguridad vial y la policía de la provincia porque sin la participación de todos no se podrían lograr nuestros objetivos”.

“Colaboraremos con las fuerzas activas de los gobiernos provincial y municipal para tratar que este camino que comenzamos a transitar en 2005, tenga final. Porque lo que hoy es recorrer las calles como ciudadanos, lo que hoy es disponer de una institución y poder hacer cumplir las disposiciones legales vigentes, es una oportunidad que no debemos desperdiciar.”

Seguidamente, hizo uso de la palabra la concejal Alicia Ogara, quien expresó “como concejal, mamá y abuela” su agradecimiento y les pidió: “sigan acompañándonos, que desde la Municipalidad de Resistencia vamos a hacer lo que sea necesario para mejorar la calidad de vida de todos”. Agregó que “lo más importante que tenemos es la vida y sobre eso tenemos que trabajar”. Agradeció a los diputados presentes que tuvieron la iniciativa de hacer el reconocimiento y concluyó: “es un merecido acto el que estamos haciendo en el día hoy”.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Chapo saludó a los legisladores “que tuvieron esta iniciativa”. Luego, expresó su “plena convicción”, afirmando: “esta batalla la vamos a ganar, y no porque seamos nosotros los iluminados, sino porque en la medida que tengamos una sociedad comprometida, las cosas se hacen mucho más fáciles”.

También se refirió a la historia de Padres en la Ruta: “Fueron expandiéndose en la provincia y eso va a continuar y claramente no ha sido en vano lo que han hecho en ocho años.” Por último, manifestó: “ojalá que estos ocho años hayan sido, como para nosotros, de profundo aprendizaje.

En su oportunidad, Leandro Zdero trajo el saludo “de parte de la señora Intendente de Resistencia y del pueblo y la ciudad de Resistencia”. Comenzó destacando la “madurez política que significa reconocer a hombres y mujeres de bien.” “Hay que reconocer el esfuerzo que supieron mantener a lo largo del tiempo, el esfuerzo de poder recorrer bar por bar, mesa por mesa, salir a los medios y convencer a la ciudad de Resistencia sobre lo que hacían.” En ese sentido, reconoció el compromiso de “sortear todos esos obstáculos”.

“Esas cosas que hay que festejar, aplaudir”. También declaró que “el reconocimiento hoy lo hacemos en sus rostros, en sus personas, pero también lo queremos hacer a sus familiares, quienes están detrás suyo, que seguramente tienen las ausencias de ustedes en las noches”.

Al finalizar, compartió una frase: “Hay algunos que elijen caminar solos y es mucho más rápido, pero la decisión de ustedes ha sido caminar juntos y así vamos a llegar mucho más lejos. Que ‘el más lejos’ sea que todos los ciudadanos de Resistencia tengan el mismo compromiso que ustedes.”

Al momento de expresarse, Gustavo Peña manifestó que le “toca de cerca el trabajo con Padres en la Ruta”. “Yo del 2010 a 2012 tuve la suerte de ser director de la Policía Caminar y trabajar en conjunto con los Padres. En operativos de prevención, verlos trabajar fue un crecimiento institucional. Nosotros pedíamos trabajar como trabajaban ellos con los chicos, cómo hablaban con una calidez humana muy importante que a nosotros como policías nos llamaba la atención y nos daba admiración.

Asimismo, aseveró que “es fundamental la participación ciudadano. Hoy la función primordial es la de generar conciencia en quien usa la vía pública para que tome dimensiones de su responsabilidad.” Concluyó: “En la avenida Sarmiento no hemos tenido víctimas fatales y eso es gracias al trabajo de ellos. Felicitaciones y a seguir adelante.”

En representación de los Padres en Ruta, Ricardo Callat propuso una reflexión: “¿Por qué el reconocimiento a Padres en la Ruta? El reconocimiento es por la participación ciudadana, porque si tuviéramos todos nosotros las mismas capacidades y estuviéramos aislados, no podríamos concretar nuestros logros. Es una participación inédita, prácticamente, en la provincia.

Normalmente la participación se da como un modelo donde se dibuja como cascada el poder del Estado, para que desde ahí, mediante el conocimiento, destreza, o el saber hacer, se invite a la ciudadanía a participar. Pero el desarrollo de Padres en la Ruta es totalmente diferente”.

Y seguidamente dio su explicación: “El origen de esto, parece una ironía, porque es por es una debilidad de un Estado, la de no poder desvincular el conductor del alcohol. Por supuesto tuvo una chispa que la encendió, un siniestro vial, y una madre que quiso convertir el dolor en acción. El querer hacer generó un conocimiento porque nos organizamos, primero no muy bien, después bastante mejor. Fuimos aprendiendo de la organización de la provincia de Córdoba. Conseguimos el poder, en el sentido inverso, lo cual nos permite hoy tener el reconocimiento social”.

“Esto es lo que se está premiando hoy, no solamente el ejemplo.” Además, se refirió a las claves de la organización de Padres en la Ruta “no tenemos identidad jurídica, ni liderazgos, nuestro orden es horizontal. Tenemos dirigentes pero no líderes.” Y puntualizó el principal objetivo: “lo que hemos querido en todo este tiempo es provocar un cambio cultural, no sólo en el que conduce y toma, sino en las autoridades también, que tienen el deber desde el Estado de generar las condiciones para que eso no ocurra”.

Agregó que es una cuenta pendiente del Estado mejorar la remuneración de los que se encargan de prevenir siniestros viales. “El funcionario provincial o municipal que se dedica a esto tiene que estar capacitado y remunerado.

Concluyó destacando los logros de Padres en la Ruta: “Superamos todos los cambios de autoridades. Validamos todos los procedimientos de control con transparencia, equidad y aceptación. Cambiamos las conductas de funcionarios del personal policial. Resultados: accidentes en la Sarmiento no hubo desde que iniciamos estos controles. Provocamos un cambio cultural.”

Finalmente, los homenajeados recibieron la carpeta protocolar con la resolución correspondiente de parte del diputado Sergio Vallejos y se hizo entrega de los certificados para destacar el accionar de los integrantes de Padres en la Ruta.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny