Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SANCIONADO POR EL CONGRESO NACIONAL
Viernes, 13 de septiembre de 2013
Mongeló resaltó aprobación de ley contra violencia escolar
La iniciativa de coautoría del legislador chaqueño, José Mongeló, se convirtió este miércoles en ley a fin de prevenir las situaciones de violencia escolar a través de la promoción de instancias de participación de la comunidad educativa.


La Cámara de Diputados de la Nación transformó en ley la iniciativa de Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas, y entre los proyectos se encontraba del legislador del Frente para la Victoria, José Mongeló, quien destacó el paso dado contra el bullying, agregando que con esta ley y la creación de la figura femicidio, “en lo personal siento una gran satisfacción de haber puesto todo de mí para contribuir a la erradicación de dos grandes flagelos”, sostuvo.
La ley aprobada en Diputados “se e trata de una norma que busca prevenir las situaciones de violencia escolar a través de la promoción de instancias de participación de la comunidad educativa”, dijo.
Esta iniciativa legislativa de coautoría de Mongeló promueve la creación del programa educativo nacional de difusión y prevención del "acoso escolar" o bullying. La propuesta fue tratada por la Cámara de Diputados el 21 de noviembre de 2012, luego, el Senado votó favorablemente el 3 de julio pasado, pero con modificaciones que obligaron a que se vuelva a tratar en la Cámara baja.
Cabe resaltar que esta ley no está enfocada en el niño o niña como víctima o victimario, sino que pone el acento en el contexto en que se dan las interacciones.
El legislador chaqueño explicó que esta iniciativa responde a que “en los últimos tiempos se ha visto un incremento importante de casos de violencia, acoso y persecución escolar, lo que lleva a muchos estudiantes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. Un cálculo no oficial sugiere que en Argentina 240.000 adolescentes estarían sufriendo `Síndrome de Bullying` con consecuencias como las antes descriptas”.
Para tener un control oficial de los casos de acoso escolar, el legislador argumentó que esta iniciativa busca la creación de un Observatorio de Convivencia Escolar dependiente del Ministerio de Educación como un órgano plural especializado y multidisciplinario en temas de convivencia entre escolares, al que le corresponde realizar diagnósticos en materia de violencia en el entorno escolar y de maltrato escolar, elaborar estadísticas, indicadores e informes que formulen propuestas y recomendaciones de actuación, que contribuyan a mejorar la eficacia de las acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar el fenómeno objeto de la presente Ley.
Por ello, el diputado continuó expresando que “para evitar este tipo de abusos entre los niños, niñas y adolescentes se requiere el involucramiento de todos los actores de la comunidad educativa, padres, docentes, autoridades y sociedad en general”.
Ejes a tener en cuenta
Los ejes que deberá contemplar este programa son: el interés superior del niño, niña o adolescente, el respeto a la dignidad humana, la prevención de la violencia, la no discriminación, la cultura de paz, la perspectiva de género, la resolución no violenta de conflictos, la cohesión comunitaria, el reconocimiento de la diversidad y los derechos humanos.
Sobre estos principios, el Ministerio de Educación de la Nación deberá planear, crear, ejecutar, dar seguimiento y evaluar el conjunto de acciones positivas que garanticen un ambiente libre de violencia en el entorno escolar y de maltrato escolar, debiendo fomentar a través de campañas de sensibilización de la sociedad una convivencia democrática y libre de violencia en los ámbitos familiar, educativo, comunitario, social, así como la promoción de la cultura de la paz, el respeto de los derechos humanos y la cohesión comunitaria, tomando en cuenta la perspectiva de género.
Cabe aclarar que el Programa deberá incluir una campaña de sensibilización a la sociedad en general, a los fines de informar y prevenir sobre la problemática del acoso y hostigamiento escolar.
Por otra parte, se promueve la creación del Observatorio sobre Convivencia Escolar dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, como un órgano plural especializado y multidisciplinario en temas de convivencia entre escolares, al que le corresponde realizar diagnósticos en materia de violencia en el entorno escolar y de maltrato escolar, elaborar estadísticas, indicadores e informes que formulen propuestas y recomendaciones de actuación, que contribuyan a mejorar la eficacia de las acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar el fenómeno objeto de la presente Ley.
La iniciativa explica que se considera maltrato entre escolares, las conductas de hostigamiento, intimidación y/o discriminación entre estudiantes de una comunidad educativa, que genera entre quien ejerce violencia y quien la recibe una relación jerárquica de dominación - sumisión, en la que el estudiante generador de maltrato vulnera en forma constante y reiterada los derechos fundamentales del estudiante receptor del maltrato pudiendo ocasionarle repercusiones en su salud, bajo rendimiento en su desempeño escolar, depresión, inseguridad, baja autoestima, entre otras consecuencias que pongan en riesgo su integridad física y mental.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny