Capitanich cerró las jornadas sobre economías regionales
Sábado, 14 de septiembre de 2013
El modelo de desarrollo de las economías regionales está asociado a la inversión
El gobernador Jorge Capitanich remarcó la importancia de la intervención del Estado para corregir las asimetrías económicas y sociales, en el acto de cierre de las VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales y el XIV Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales del Plan Fénix.
El gobernador Jorge Capitanich remarcó la importancia de la intervención del Estado para corregir las asimetrías económicas y sociales, en el acto de cierre de las VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales y el XIV Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales del Plan Fénix. El mandatario encabezó esta tarde la clausura del encuentro que se realizó ayer jueves y hoy viernes en la sede del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET) ubicado avenida Castelli 930.
Investigadores y académicos de más de 40 universidades y centros de estudios del país se reunieron para reflexionar y diseñar propuestas en torno al desarrollo de las economías regionales.
En la oportunidad, Capitanich realizó un recorrido por la historia de la economía provincial y destacó que los números demuestran el total fracaso del modelo de acumulación de capital que posibilitó el crecimiento de las asimetrías de carácter económico y social. “Es necesaria la intervención del Estado para corregir estas asimetrías, a través de políticas que aseguren la organización y la distribución del ingreso”, dijo Capitanich.
En este sentido, agregó que en la provincia se proyectó un plan estratégico de intervención estatal con metas específicas para atender estas asimetrías, basado en la inversión en infraestructura, el incentivo a las industrias y políticas para la consolidación de una mayor autonomía fiscal y financiera.
“El modelo de desarrollo de las economías regionales está asociado a la inversión en infraestructura, a propiciar políticas de incentivos para el sector industrial que promuevan empleos de carácter formal y que impliquen a su vez la consolidación de una mayor autonomía fiscal y financiera”, indicó el gobernador. Al respecto recordó que la prioridad para corregir las asimetrías sociales y laborales es la inversión en educación, salud, vivienda y trabajo.
“Desde el Estado debemos trabajar en políticas que promuevan el desenvolvimiento de las economías regionales como parámetros para generar oportunidades que induzcan a una mayor equidad en la distribución del ingreso. Sin políticas activas por parte del Estado es imposible corregir las asimetrías intersectoriales”, expresó.
Capitanich hizo hincapié en cómo afectan los grandes monopolios y la concentración económica en la Argentina a las economías regionales. “La gran asimetría en la distribución que hay que corregir implica mucha perseverancia en políticas activas”, señaló. “Sin la reformulación estructural del modelo de acumulación de capital es imposible reducir los indicadores sociales y laborales adversos”, afirmó el gobernador.
Finalmente, instó a los economistas presentes a trabajar pensando en los intereses regionales “para corregir el daño de políticas erráticas que llevaron a la exclusión social”. “Tenemos que promover acciones que induzcan a mejorar la calidad de vida, y para ello necesitamos economistas que piensen en los intereses regionales de manera estratégica”, dijo Capitanich.
Codutti: “fue un ámbito propicio para el análisis de cuestiones trascendentes”
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, valoró el espacio de debate y reflexión que permitieron las jornadas a los economistas regionales. “Es un ámbito propicio para hablar de cuestiones cuya trascendencia en las políticas públicas normalmente perdemos de vista”, dijo el ministro. “Son jornadas de intercambio de experiencias que permiten analizar lo que se está haciendo en la provincia y comparar con las prácticas adoptadas en otras regiones del país”, agregó.
Codutti destacó que se pudo debatir acerca de la planificación de políticas de desarrollo, el mejoramiento de la infraestructura, la economía, la creación de puestos de trabajo privados formales, el mejoramiento de los indicadores sociales, y la industrialización por la que está atravesando la economía chaqueña.
Participaron además en el acto el ministro de Educación, Sergio Soto; los coordinadores de las jornadas Cristina Valenzuela y Alejandro Rofman; la directora del IIGHI (Instituto de Investigación Geohistoria) María Silvia Leoni y el director del Plan Fénix Abraham Leandro Gak.
Ambos eventos fueron organizados en forma conjunta por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET), el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE), y la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix (FCE-UBA) y contaron con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia y la Universidad Nacional del Nordeste.