Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Participaron integrantes de equipos interdisciplinarios, asesores y defensores
Sábado, 14 de septiembre de 2013
Capacitaron en el funcionamiento del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos
El objetivo concreto de este encuentro, que se realizó hoy en el Centro de Estudios Judiciales, fue la capacitación a equipos técnicos de la provincia del Chaco que intervienen en el proceso de evaluación de postulantes en miras a una guarda judicial preadoptiva.


El objetivo concreto de este encuentro, que se realizó hoy en el Centro de Estudios Judiciales, fue la capacitación a equipos técnicos de la provincia del Chaco que intervienen en el proceso de evaluación de postulantes en miras a una guarda judicial preadoptiva.
Lo cual se centró en torno a aspectos sustanciales del funcionamiento de la Red de Registros, que estuvo a cargo de la licenciada Marcela Sirugo, integrante del equipo interdisciplinario de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA).
“Esta región del país está confeccionando protocolos de actuación en forma conjunta por ello vinimos a acompañarlos en el armado de esta línea en común de trabajo con resto de las regiones”, dijo Sirugo. Y agregó que se trabajó con los equipos técnicos del Poder Judicial del Chaco sobre cómo evaluar a los pretensos adoptantes.
Con este curso se completó el organigrama propuesto en el marco de adhesión de esta provincia a la red nacional, cabe aclarar que en 2011 se realizó la capacitación respecto del sistema operativo y entrega de claves a los usuarios.
De esta manera quedaron comprendidos los equipos interdisciplinarios, asesores y defensores de las seis circunscripciones judiciales y secretarios a cargo del Registro Centralizado Local, quienes intervienen en la evaluación de los aspirantes a obtener una guarda judicial preadoptiva mediante su inscripción.
También se reforzaron en este encuentro aspectos técnicos del funcionamiento y utilización del sistema informático, que estuvo a cargo de Emilio Piperno, asesor informático de la DNRUA.
“El sistema informático es una herramienta importante de la DNRUA ya que está conformada por una base de datos donde están almacenados los legajos y a ella tienen acceso tanto los aspirantes como los magistrados judiciales y funcionarios del Ministerio Público”, señaló Piperno.

Encuentro regional
Esta reunión surgió tras la propuesta manifestada en el primer encuentro regional del NEA (conformado por nuestra provincia, Corrientes y Misiones) que se realizó en mayo en la capital correntina. Allí se concluyó en la necesidad de conocer las realidades de cada zona, para luego comenzar a elaborar un protocolo de actuación regional, que contemple criterios uniformes de evaluación aunque respetando las particularidades de las provincias.
En esa primera reunión regional NEA estuvieron presentes ministros de Misiones y Corrientes; el director nacional de la DNRUA, Gustavo Javier Herrero; la licenciada Marcela Sirugo; Verónica Miguez a cargo registro en Corrientes y Marta Colussi a cargo del Registro Centralizado Local. En la oportunidad también se invitó a la provincia de Entre Ríos que fue representada por su defensor General.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny