Consorcios Ladrilleros: Que esta muy buena iniciativa sea aprovechada depende de todos
El gobernador Jorge Capitanich promulgó este sábado la Ley Nº 7290 que establece la creación de los Consorcios de Ladrilleros. “Esta es una gran herramienta para los productores ladrilleros del Chaco” dijo al exponer los alcances de esta iniciativa que fue votada por unanimidad en la Legislatura Chaqueña.
Esta iniciativa propiciará el desarrollo y el fortalecimiento de los pequeños productores y establecimientos fabricantes de ladrillos de adobe.
Al presentar la promulgación de la ley de Consorcios de Ladrilleros, el mandatario realizó un detalle de las acciones impulsadas desde el Ejecutivo para favorecer a este sector, entre las que se destacan la creación de un registro de efectores sociales directos donde hay hasta el momento 1.250 ladrilleros empadronados. Además se trabajo con el modelo de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción y conformación de la primera escuela de ladrilleros que se encuentra en desarrollo.
En este sentido, Capitanich explicó que la consecución de esta herramienta permitirá la organización de los ladrilleros en consorcios. Esto a su vez va a permitir asignar un recurso equivalente a 10 millones de pesos por año con recursos tomados de una cuotaparte del Fondo Nacional de la Vivienda, otra de los recursos provenientes del recupero de cuotas del IPDUV y otra del pago proporcional del certificado de obras de los programas habitacionales.
El gobernador explicó que esta Ley crea la figura de los consorcios que pueden estar integrados como mínimo por 15 personas, a partir de allí cada uno de los consorcios deberá habilitar una cuenta para resolver los problemas básicos de organización, financiamiento y adquisición de maquinarias.
En esta línea aseguró que se trabajara en resolver los principales problemas que tienen los ladrilleros en la actualidad como es la provisión de un molde homogéneo para proveer a los programas de construcción de viviendas masivos. También es trabajara en identificar tierras para propiciar un modelo de parques de la industria del ladrillo
Participaron del acto en el Salón Obligado el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar; el ministro de Industria, Sebastián Agostini; el presidente del IPDUV, Oscar Domingo Peppo; los legisladores Ricardo Sánchez, Juan José Bergia; Fabricio Bolatti; el subsecretario de Asuntos Municipales, Fabián Moran; el candidato a legislador Enrique Paredes; dirigentes de la UOCRA y productores ladrilleros de la zona.
Producción homogénea y de calidad
A partir de esta ley, Capitanich aseguró se dotará a los consorcios de una guía especial que permita simplificar tramites y generar un protocolo productivo que posibilite una producción de calidad homogénea y controlada. También será necesario profundizar los sistemas de capacitación para los productores y generar un buen precio, como condición indispensable.
“Es necesario tener ladrillos con una estrategia que permita a los ladrilleros vender bien y a buen precio; que posibilite al consumido adquirir un buen producto a buen precio y a la vez permita a los empresarios contar con un insumo de calidad para sus procesos productivos”, dijo el gobernador.
Seguridad social para los ladrilleros
Capitanich agregó que se trabaja con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada para que cada consorcio de ladrilleros sea reconocido a los efectos de establecer la corresponsabilidad gremial. Esto posibilitará que cada consorcio facture y una cuota parte sea destinada al fondo de seguridad social para que cada ladrillero y su familia tengan obra social, jubilación, cobertura de riesgo de trabajo y salario familiar.
En este contexto, destacó que el IPDUV con este fondo de ladrilleros pueda ejecutar un programa de viviendas destinadas a este sector. “Que nuestros ladrilleros no tengan vivienda es un contrasentido, porque cuantas viviendas se construyeron con el trabajo de ellos en la producción de ladrillos”, remarco el gobernador al ratificar la posibilidad de que los ladrilleros tengan acceso a una vivienda digna.
“Que está muy buena iniciativa sea aprovechada depende de todos”, dijo el gobernador al destacar las virtudes del asociativismo para que todos puedan trabajar más y mejor.
Peppo: “Es un nuevo paradigma para la actividad”
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Domingo Peppo, destacó la promulgación y puesta en funcionamiento de la ley mediante la cual se concreta la creación del Régimen de Consorcios de Ladrilleros en la provincia del Chaco.
“A partir de ahora los ladrilleros podrán organizarse de una manera que les permitirá generar recursos para dignificar su trabajo y mejorar la calidad del producto”, señaló el funcionario. En este sentido, la nueva norma significa el reconocimiento legal de la actividad y su amparo en el campo jurídico, y contempla - siguiendo los modelos de los Consorcios Camineros y los de Servicios Rurales- la previsión de un fondo de recursos y cuestiones que hacen a la capacitación y tecnificación, la posibilidad de la adquisición de equipamientos y herramientas para aumentar la productividad y el rendimiento, un sistema de financiamiento, la organización de la actividad, optimizar el uso de la materia prima, entre otros beneficios.
"Esta es una actividad crucial para la obra pública y por lo tanto para el desarrollo de la economía local en toda la provincia. Esta ley era un reconocimiento necesario a estos trabajadores que de esta manera cuentan con una herramienta para mejorar cualitativamente sus condiciones de trabajo, de producción y comercialización y por sobre todo que ratifica la dedicación y el esfuerzo que realizan quienes se abocan a esta labor cada día", comentó Peppo.
Asimismo, con la creación de este régimen también se apunta a identificar al conjunto total y real de los trabajadores ladrilleros de toda la provincia, de su capacidad de organización y de su diferenciación desde el punto de vista de las microrregiones para generar gestiones puntuales que permita aumentar sustancialmente su capacidad de generación de ingresos.
“El Chaco es una de las provincias lideres en el sistema de ladrillería y los ladrilleros son uno de los tantos grupos que han mejorado y en los cuales se ha abocado mucho la gestión de Jorge Capitanich. A esta ley, se suma el monotributo social y lo que es el registro de ladrilleros, el decreto por el precio mínimo y la constante apoyatura que se hace con entrega de moldes y capacitación, además de lo que será la escuela de ladrillería que se está formando y construyendo hoy en La Verde. Todo esto suman cosas que conforman una mejora en la calidad del producto final y de las condiciones de trabajo y de vida del ladrillero” concluyó el titular IPDUV.