Peppo en la Exposición de Vivienda Diseño y Construcción Ecovidi 2013
Domingo, 15 de septiembre de 2013
Objetivo del IPDUV: Que cada chaqueño acceda a la vivienda digna
Domingo Peppo, titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, cerró en la jornada de ayer una importante agenda de disertaciones y conferencias en el marco de la Exposición de Vivienda Diseño y Construcción Ecovidi 2013, referidas a las acciones habitacionales que se llevan adelante en toda la provincia.
En su alocución, el funcionario visibilizó la gestión integral que intenta realizar el organismo buscando responder la demanda habitacional de los distintos sectores de la población chaqueña “con el fin de que todos y cada uno de la comunidad chaqueña pueda acceder a la vivienda digna”, señaló.
El funcionario encabezó la última exposición "Vivienda Social y Política Habitacional", que dio cierre a una jornada agenda de disertaciones que se inicio desde las 16 horas donde especialistas y técnicos del IPDUV se explayaron sobre los planes de acción y resultados de programas implementados por el Instituto de Vivienda en toda la provincia.
De esta manera, el equipo de trabajo del IPDUV visibilizó a la comunidad presente los grandes avances y la intensa labor que encara el estado para promover el acceso a la vivienda digna a cada familia chaqueña.
“La presencia del instituto y de la política habitacional esta marcado en todo el territorio con programas que tienen que ver con las distintas tipologías y situaciones regionales, como es el caso de la vivienda rural, el de los asentamientos, de los pueblos originarios, situaciones particulares de intervención ante requerimientos por motivos especiales o de urgencia, como personas que son trasplantadas, discapacitados, con rápida necesidad de respuesta donde está trabajando el Instituto desde su función social. Y, después, por otro lado teniendo en cuenta todo lo que es motor de la economía, en lo que es la mano de obra, la economía local y el incentivo que tiene en este marco el sector de la construcción”, detalló el presidente del IPDUV.
Asimismo, el funcionario recibió un reconocimiento entregado desde la organización de la Ecovidi 2013, por su acompañamiento y apoyo a la realización de esta muestra regional que refleja la potenciación y desarrollo del sector de la construcción en toda la región.
Cabe destacar que el IPDUV mantuvo un activo acompañamiento al evento, apuntalando así otro de sus ejes de gestión, en cuanto a propiciar la articulación con distintos sectores de la sociedad para avanzar en el desarrollo de la política habitacional y el sector de la obra pública.
LAS EXPOSICIONES
La primer exposición “Visión Social en programas vigentes", estuvo a cargo del Arq. Fabián Echezarreta como referente del Programa PHADUR, Arq. Osmar Godoy del Programa MEJOR VIVIR y la Lic. Marcela Bustos del Programa "Guiar"
En este espacio, los profesionales detallaron el concepto de viviendas sociales que promociona el organismo, incluyendo procesos de participación e inclusión de la comunidad en el desarrollo de respuestas habitacionales.
“Fundamentalmente la línea de acción es el completamiento y la reparación de viviendas muy precarias de la provincia y en asentamientos de la zona urbana del Gran Resistencia y de las comunidades o ciudades importante en el resto de la provincia”, comentó Osmar Godoy por el Programa Mejor Vivir.
En tanto Fabián Echezarreta, remarcó la implementación del Programa de Desarrollo del Hábitat Urbano y Rural (PHADUR): “Este programa se viene implementando desde la llegada a la presidencia del ingeniero Domingo Peppo, y ha tenido un objetivo fundamental, primero incidir en resolver la problemática del déficit habitacional para las familias de mayor vulnerabilidad social y por otro lado ayudar a la dignificación de las familias a través del trabajo”.
Seguidamente, Orlando Charole expuso sobre "Vivienda Aborigen", ampliando las distintas acciones que desarrolla el IPDUV en lo que respecta en avanzar en respuestas para las necesidades en material habitacional de familias de pueblos originarios del Chaco.
“La visión que tiene el Instituto de Vivienda siempre ha sido muy cerrada durante muchos años, creo que en los últimos años se han abierto posibilidades de diálogos y discusión de los prototipos para que se vaya adecuando a la población no solo a las necesidades sino a la ambientación que debe tener esas estructuras habitacionales teniendo en cuenta aspectos referidos a la cultura de los pueblos originarios”, subrayó Charole al respecto.
Más tarde la Arq. Susana Matta llevo adelante la disertación "Villas y Asentamientos", donde explicó explicará los ejes de este programa y las distintas gestiones concretadas mediante el mismo para lograr la regularización de villas y asentamientos existentes en las zonas urbanas de la provincia.
Luego , la Arq. Graciela Torres y Antonio Estrada brindaron la charla "Cooperativismo - Federación", desarrollando las gestiones que se mantiene desde el IPDUV en el marco del Programa de Integración Socio comunitaria, que contempla la construcción de obras a través de cooperativas de trabajo.
“Hoy en la provincia tenemos aproximadamente 200 cooperativas y 3500 mil viviendas entre ejecutadas, en ejecución y en gestión. Es un programa que creció muchísimo y en este momento forma parte de un programa del estado de contención social, los movimientos que antes reclamaban trabajo ahora están integrados en este programa y trabajando fuertemente en este ámbito”, remarcó la Arq, Graciela Torres.