Siri: “El resultado de Corrientes reafirma la tendencia de castigar la política K”
El Presidente del Partido Socialista del Chaco Eduardo Siri consideró que el triunfo de Ricardo Colombi en Corrientes ratifica la tendencia de castigar a las políticas kirchneristas que ya se vió reflejada en las PASO.
“La sociedad argentina manifestó su clara voluntad de cambio con el resultado de las últimas PASO, donde se puso fin a todo intento de re reelección del Kirchnerismo en el gobierno nacional”, indicó Siri, remarcando que el Consejo Federal del Socialismo emitió un comunicado al respecto. Acompañado por el Secretario de Organización del Consejo Provincial Dante Chiacchio, el máximo referente provincial destacó que el documento emitido en dicho encuentro menciona que “ha quedado claro que el Kirchnerismo no ofrece a los argentinos una respuesta a sus problemas, esto se vio expresado en los reclamos de estudiantes, empresarios, trabajadores, pueblos originarios, organizaciones sociales y también en las protestas masivas que se dieron en los últimos tiempos”. "Las elecciones correntinas son un marcado ejemplo de esta nueva realidad argentina. Colombi pudo superar las estrategias impuestas por el candidato del Frente para la Victoria, Carlos Espínola, quien amparado por Cristina Kirchner quiso gobernar la provincia pero la gente supo entender el mensaje y no lo acompañó con su voto", dijo Siri. "Hoy la Argentina está viviendo una nueva etapa, la política K ya no puede imponerse debido a la recesión que existe, a la presión que se ejerce contra quienes no comulgan sus mismos pensamientos y, principalmente, por la inflación que se palpa todos los días", agregó. “Es necesario e impostergable abordar la solución a los problemas de nuestra nación: una economía con débil crecimiento y con una inflación que distorsiona nuestra economía. Un sistema impositivo regresivo donde más pagan los que menos tienen, una estructura productiva basada en la exportación sin agregación de valor, que no ha cambiado sustancialmente desde la década del 90. Una democracia republicana golpeada por la corrupción, la intolerancia y las ambiciones de hegemonía y, lo más importante, la existencia de una brecha social que cada día que pasa, lejos de cerrarse, se convierte en un abismo cada vez más hondo y difícil de superar”, señaló Eduardo Siri. Para finalizar puntualizó que "no fue sorpresa lo que pasó en agosto y ahora esto en Corrientes. Se nota un declive en la consideración de la gente hacia el modelo K y que se acentuará en octubre próximo"