Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DURO DEBATE POR LA SEQUÍA DE EL IMPENETRABLE
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
La Alianza dejó sin quórum la sesión
A la hora 15,10 el licenciado Eduardo Aguilar, en su condición de presidente de la Cámara de Diputados dio inicio a la sesión ordinaria del día de la fecha, con quórum de 18 diputados presentes en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”.




Tras la apertura el presidente invitó a izar la Bandera Nacional a la diputada Wilma Molina y a su par Livio Gutierrez realizar lo propio con la enseña Provincial, las que fueron elevadas en forma simultánea al compás de la canción patria “Aurora”.



Dos horas duró el debate entre los legisladores de una bancada y otra, que partió cuando el diputado Egidio García pidió la palabra para plantear como cuestión previa la situación de sequía que sufre el Impenetrable, en particular, de El Sauzalito que recorrió días pasados, lo que derivó en un extenso debate donde los legisladores manifestaron su posiciones al respecto, los oficialistas defendieron la gestión del gobernador Jorge Capitanich y del gobierno nacional en materia hídrica con la inauguración de varios acueductos que benefician a localidades del interior provincial y reprocharon a la alianza que durante los 12 años de su gestión no concretaron las obras de infraestructura para solucionar esta problemática que padecen las poblaciones del territorio chaqueño.

El debate derivó en reproches de la alianza de falta de ayuda de parte del gobierno nacional, al pretender la aprobación de un proyecto de resolución a través del cual plantean que se declare la “emergencia hídrica”.

La discusión y los fuertes cruces entre las bancadas - oficialista y oposición - motivó el retiro de los aliancistas del recinto dejando sin quórum la sesión razón por la cual el presidente del Poder se vio obligado a levantar la misma.

La discusión

El diputado Egidio García se refirió a modo de cuestión previa a la preocupación que le transmitieran pobladores de El Sauzalito por la falta de agua, “estuve allí viernes, sábado y domingo, me recibieron autoridades del CIC y también el director del hospital de ese lugar, luego también tuve la posibilidad de hablar con varios dirigentes de organizaciones wichí de esa zona”.

“Por supuesto sé que el día martes también estuvo el compañero Gobernador inaugurando más edificios para el CIC” reconoció, pero sostuvo que “lo que vi en aquel lugar viene con una gran tristeza y preocupación por la falta de agua y la forma como vive esa gente hace varios meses”. Relató que “los hermanos wichí acarrean el agua con bidones y algunos profesionales me indicaron que el agua que toman no es apta para el ser humano; también he visto sacar animales del barro, se secan los ríos y hay un malestar en la gente, los que viven en el pueblo y los de afuera del pueblo”.

Sostuvo que “no da abasto la planta potabilizadora, además, los camiones que acarrean el agua para otras localidades no alcanzan y a raíz de eso hay muchísimas enfermedades, según me manifestaron los profesionales con los que me entrevisté ese día”. “Yo quería decirlo en esta instancia porque así me lo pidieron personas representativas del lugar” afirmó, “la situación por el tema del agua es gravísima en El Sauzalito”.

Tras ésta expresiones se sumó el diputado Luis Verdún quien dijo: “es interesante tener en cuenta las expresiones del diputado García, fue claro, contundente, el se trasladó al impenetrable y estuvo tres días conviviendo con los hermanos aborígenes y están pasando una situación complicada”. Aseguró también que “esta situación no es generada por nadie en particular, tampoco es de ahora, hace varios años que tenemos poco milimetraje de lluvia, trae consecuencias en las napas, en los reservorios, con problemas también en los ríos que están secos, problemas del agua para el consumo humano y para la salud de la población”.

Expresó asimismo que “se trata de un tema muy serio, que nos debe encontrar a todos trabajando hacia un mismo destino, colaborar entre todos los Poderes para ver comos solucionamos esto que están pidiendo, porque hay hermanos nuestros que ya están perdiendo la paciencia como consecuencia de que no cuentan con agua”. Recordó también que “hicimos un aporte a través de un proyecto de ley, anticipamos que vamos a despachar el proyecto por el cual se declara la Emergencia Hídrica, Social y de Salud, a través del cual le queremos dar una herramienta al Gobierno para que pueda gestionar recursos a nivel nacional porque ya en los pozos no hay agua y tienen que hacer muchos kilómetros con camiones cisternas”.

Hugo Domínguez manifestó la solidaridad “con las palabras de nuestro colega Egidio García y queremos adherir a las palabras del diputado Verdún. Vemos con preocupación que nuestros hermanos la pasan muy mal y vemos con preocupación las declaraciones del Ministro Orban en la Comisión donde nos manifestó que el gobierno nacional no veía la sequía como una emergencia porque eran hechos habituales en el Chaco”.

“Para nosotros sí es una emergencia, un desastre” sostuvo, “están pasando muy mal los hermanos argentinos, nos ponemos a disposición de este Poder y el Poder Ejecutivo para hacer que se apruebe este proyecto de emergencia”.

Martín Nievas dijo “cómo no compartir la preocupación del diputado García, ha sido simultánea la visita del diputado y la mía a Misión Nueva Pompeya, Wichí, El Sauzal; y en Wichí visité la planta potabilizadora”. Recordó también que “el propio Gobernador bajó en helicóptero en el propio lecho de nuestro río Bermejo-Teuco, de donde Juan José Castelli toma el agua en la zona de puerto Lavalle -cuatro millones de litros diarios-; y en algunos lugares se puede pasar hacia Formosa caminando”.

“Claro que vamos a estar preocupados en esta situación” sostuvo, “el Gobierno hace todos los esfuerzos que puede hacer en materia de distribución domiciliaria, el APA estuvo en El Sauzalito, en Tartagal, en Tres Pozos, tratando de resolver el problema de provisión de agua potable”. Y relató que “en el Sauzal, por ejemplo, había una planta que tomaba del Río Teuco el agua, desde la orilla supongamos a cincuenta metros; el río se corrió entre 300 y 400 metros y hay que hacer todo un esfuerzo para ir de nuevo con cañería, con bombas, para llegar”.

Sostuvo que “lo mismo ocurre con Wichí que no tiene problema del agua a nivel urbano, sí podrá haber con la demanda que hay para animales, para consumo en cada uno de los parajes que hay alrededor de estas localidades y a los que el Gobierno va en auxilio”. Reconoció que “siempre va a ser insuficiente, pero tenemos déficit hídrico hace tres años, el año pasado dejo de llover 400 milímetros que esperaba la zona que es la media anual”.

“Nosotros nos encargamos de los problemas” aseguró, “en el Chaco pretendemos universalizar el servicio de agua potable, el acueducto que va desde Margarita Belén a Colonia Benítez antes no existía, lo mismo podemos hablar de San Martín, Las Palmas, La Leonesa, están inaugurados doce acueductos en la provincia”. Ironizó que “a diferencia de los que manifiestan preocupación, nosotros nos ocupamos, es verdad que estamos en una situación de emergencia, estamos viendo como llevamos este brazo solidario a los productores porque encima de todos los males cayeron heladas”.

El diputado Carlos Beltrán mencionó que “en un matutino el Intendente de Nueva Pompeya dijo que el mal estado de los caminos impide la asistencia a los parajes, como personal de Vialidad y como Legislador, es importante aclarar esta cuestión” y sostuvo que “el señor Intendente de Nueva Pompeya era presidente del Consorcio Caminero 82, que fue intervenido por Vialidad Provincial por el desorden en la administración y la falta de capacidad operativa; por lo cual se determinó hacer desaparecer el consorcio y asumió Vialidad Provincial la conservación y el mantenimiento de 250 kilómetros de camino”.

Asimismo, sostuvo que “si hay una situación hídrica de sequía, en los caminos de tierra también hay emergencia vial, porque en esa zona el suelo es arenoso, hablé a Vialidad temprano y le pedí un informe sobre esta situación porque me parece oportuno aclarar” e informó que “en el campamento Nueva Pompeya, la Dirección de Vialidad tiene afectadas cuatro motoniveladoras, demás equipos viales y una dotación de personal de diez personas, ese equipo atiende los 250 km del ex Consorcio Caminero 82 y tiene otros caminos colaterales para atender también”.

Informó también que se están licitando obras viales en distintos tramos de esa zona, “esto tiene un costo importante que lo va a asumir Vialidad Provincial, para dar una referencia, hablamos de tramos de 762.750 pesos, otro de 970 mil pesos, otro de 508.865 pesos, etc.”. Concluyó afirmando que “toda la zona de Castelli, Taco Pozo, tiene este problema de suelo, y la falta de agua pone a los caminos en situación de emergencia vial, es absolutamente legítimo el reclamo de los productores y la población de la zona.

El diputado Carim Peche sostuvo que “se echa la culpa a un intendente y nada que ver, lo único que manifestó García es que hay una emergencia hídrica, el Ministro de la Producción dijo una gran verdad, que la Nación no considera una emergencia a la problemática de la sequía” y sostuvo que “para lo único que le interesan los productores al ´kirchnerismo´ es para sacar los 27 mil millones de dólares de la soja, porque después no hay políticas para los productores porque los consideran enemigos”.

Además, aseguró que “nadie le hecha la culpa al Gobierno de la provincia porque se secó el río Bermejito, pero el Gobierno nacional tiene 2.500 millones para sequía, por qué no mandan esos fondos”.

Darío Bacileff Ivanoff recordó que “allá por 2008 cuando nos hicimos cargo de la deuda de los productores con el Banco Nación, fue el peronismo el que equipó a los consorcios camineros para que ellos puedan sacar la producción, no nos vamos a poner de acuerdo pero asistimos constantemente con ayuda del Gobierno de la nación, con capital genuino” e insistió, “sabemos que la necesidad es mucha, pero nos venimos haciendo cargo de la problemática”.
Por otra parte, aseguró que “me llama la atención que manifiesten que la Nación no se hace cargo, hoy Juan José Castelli tiene agua gracias a que el Gobierno nacional le brindó el acueducto para que tengan agua”.

Leonardo Yulán observó que “son los intendentes, sean del color político que sean, los que se ocupan los 365 días de las problemáticas de cada una de sus localidades y más de una vez se hacen cargo de problemáticas que debiera atender el Gobierno provincial”. Respaldó “los dichos del Intendente de Pompeya que manifiesta su preocupación porque el consorcio caminero fue intervenido y aparentemente fue disuelto, la preocupación que tiene es poder dar asistencia a las escuelas, a los productores porque la intransitabilidad de los caminos es una preocupación”.

Asimismo, reconoció que “me parece bien que Vialidad se constituya lo antes posible, como Intendente participé en el proyecto para tener el acueducto Río Bermejo con Puerto Lavalle, celebramos esta obra, pero consideramos que hay mucho por hacer y en vez de politizar el tema del agua hay que sumar voluntades para solucionar este problema”.

Miguel Milar sostuvo que es “excelente que Vialidad se tome la preocupación de contestar nuestras dudas, si bien de hecho vamos a investigar porque se intervino el consorcio caminero de Pompeya y tengo mis sospechas de que fue por cuestiones políticas”. El diputado insistió en que “los caminos están intransitables y no se puede llevar agua a las instituciones, vamos a averiguar por qué se intervino el consorcio, qué se hizo con las maquinarias”.

Por otra parte, aclaró que “planteamos como iniciativa que se aprobó en la comisión de agricultura una solicitud al Ejecutivo para que no se cobren los aranceles que se están exigiendo para realizar manejo de monte silvopastoril que es de 100 pesos, dándoles una herramienta a los productores para que puedan sembrar pasto”. Y manifestó que “presentamos un proyecto pidiendo que se transfieran fondos a los consorcios rurales que manifestaron que necesitan para atender la emergencia”

También se sumó al debate el diputado Ricardo Sánchez quien hizo referencia a “la situación que se suscitó al consorcio caminero 82 para afirmar que no hubo ninguna razón política en la disolución del consorcio. Hay un informe de auditoria contable que está a disposición de los legisladores respecto del manejo de los fondos de este consorcio, pero antes de hablar el recomiendo a los legisladores la lectura de esa auditoria y como así también todas las presentaciones que se hicieron al Tribunal de Cuentas”.” Vialidad llevó adelante una intervención ya que era necesario en beneficio de todos los productores de la zona que tenían la imposibilidad de disponer de los equipos”, aclaró el legislador.

Por otra parte señaló: se habla de la cuestión de emergencia hídrica y todos vamos a estar de acuerdo en ayudar a nuestro gobierno provincial, es elocuente la foto del señor Gobernador caminando sobre el lecho del Río Bermejo y por eso manifiesto desde esta banca o mucho dolor por la intervención injusta del diputado Carim Peche en orden de la asistencia a productores de parte del Gobierno provincial como nacional”.

Por ello destacó que “mañana en Sáenz Peña vamos a entregar 700 títulos de propiedad a productores de un Instituto de Colonización que fue el paradigma de la corrupción que vivió el Chaco, esto me llevó a radicar denuncias penales, el directorio de ese entonces esta condenado por la justicia”.” Ya no estamos hablando de una denuncia infundada, sino que hablamos de una justicia que condenó tanto al presidente y vocales del Instituto de Colonización”.

También Sánchez consideró “injusto lo que dijo respecto del gobierno nacional, cuando se habla de que falta agua yo le recuerdo a los legisladores del radicalismo que manifestaban preocupación en su momento por la falta de agua en San Martín pero fue Capitanich quien trajo el acueducto. Lo mismo con Castelli, y si hablamos del acueducto del interior, reconozco que hubo intención de hacer algo por parte del radicalismo pero quedaron en la intención, entonces yo considero injusto que se diga que el gobierno nacional es enemigo de los productores”.

“Durante doce años gobernaron la provincia y seguramente manifestaron preocupación, pero creció Sáenz Peña y Villa Ángela pero no lo resolvieron. Asumamos esto como una realidad , en Taco Pozo se llevaron a cabo obras históricas y no tienen problema de agua potable. Y también se preocuparon de la histórica deuda de Banco Nación que se llevó adelante durante la gestión de Rozas y Nikisch y no se resolvieron y Capitanich si lo resolvió”, enfatizó el Presidente del Bloque Justicialista.

Finalmente pidió a los legisladores de la oposición que apoyen la aprobación del Prosap diciendo: “los fondos del programa de servicios agrícolas son para productores, así que pongan los votos para que esos productores tengan electrificación rural, dos de los proyectos del Prosap son para la Cuenca Guaycurú y Río de Oro. Y esto también es para los productores. Todo eso tiene que ver con nuestra historia y con las responsabilidades que cada sector político tiene”.
A su turno, el diputado Livio Gutiérrez respondió al diputado Sánchez diciendo que “el pueblo argentino, y el pueblo chaqueño, sí se acuerda de nuestros 12 años de gestión y también se debe acordar que hace 26 años que gobierna el justicialismo la República Argentina. Desde el año ’89 hasta el 2015 van a ser 26 años; lo de De La Rúa fueron sólo 2 años”.
Seguidamente, declaró: “yo sé que se ocupan de la cuestión, hay mucha gente que se ocupa, pero cuando la gente se molesta no es cuando la obra se demora, o no hay recursos o capacidad técnica”. “Lo que jode a la gente del sudoeste chaqueño es que hace más de cuatro años hicieron fiesta como acto político diciendo que iba a haber en muy poco tiempo agua potable del Paraná en Charata, Pinedo, Gancedo y demás”. En ese sentido, comentó que “el problema es cuando le dan tinte político a los recursos que son de todos y no de los partidos políticos; esa es la mayor frustración que tiene el sudoeste chaqueño con este gobierno”.

Luego, relató: “allá por julio de 2009 yo decía que era muy difícil concretar esta obra pero que sí la queríamos, y este bloque fue el que le autorizó al gobernador Capitanich a que endeudemos a los chaqueños en 200 millones de dólares para que se construya esta obra”. “Y hablan de un acueducto de 500 kilómetros, y yo lo mido con el odómetro del auto y no llegó todavía ni a 40 km de caño: está el 10 por ciento de la obra en ejecución.” Pero asimismo reconoció que “en los últimos dos o tres meses, por una cuestión política como fue en el 2011, la obra empezó a otro ritmo de trabajo, lo cual es positivo”.

Más tarde, se refirió al tema del PROSAP, sobre lo cual dijo que “el Ministro Orban reconoció que el gobierno nacional no nos dio ni 5 de artículo”. “Ayer le pedimos en la Comisión de Agricultura que haga las gestiones, que insista, porque la ley nacional sí nos comprende, y el Ministro, analizando ayer la ley delante de muchos legisladores, nos reconoció que podrían avanzar en la gestión y en la cuestión relativa a la declaración de emergencia para que realmente bajen esos fondos nacionales para nuestros productores”.

Por otro lado, contó que también estuvieron presentes en la Comisión de Agricultura y Ganadería la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos, que comprenden entre otras a las cooperativas de electrificación rural que también contó con representantes en esa reunión. “Lo que nos dijeron nos sorprendió: que el gobierno nunca les consultó para hacer el proyecto técnico del PROSAP respecto de la electrificación rural”, opinó. Además, transmitió el reclamo de las cooperativas de electrificación rural por un mayor “fortalecimiento institucional” con el que no habían contado en el PROSAP 1. “Nos dijeron que en el PROSAP anterior no se contó con el respaldo institucional, tuvieron que solucionarlo con sus propios recursos”. Acto seguido, explicó que “el PROSAP hace la obra y se la entrega a la cooperativa rural para que preste el servicio y cuando uno tiene una obra más grande tiene más costos”. “Por eso nos han pedido una reunión urgente con el Ministro de Planificación y con la gente de la Secretaría de Energía; a través del diputado Marcón estamos, desde la Comisión de Agricultura, tratando de gestionar esta reunión para que esta situación que ellos nos plantearon ayer respecto del PROSAP anterior no vuelva a suceder”. Para concluir, expresó: “y eso demuestra que desde nuestro bloque, cuando decimos que tenemos que discutir y hacer bien las cosas, hacer un trabajo institucional con todos los actores que tienen que ver con las obras y los servicios públicos de la provincia, no estamos equivocados. Insistimos con una cuestión: las obras son de los contribuyentes, que aportan para que la obra se haga.”
En su segunda intervención el diputado Carim Peche manifestó: “decía bien el diputado Gutiérrez que nosotros gobernamos doce años y es verdad, pero el justicialismo ya está gobernando casi 16 años, cuando nos toco asumir, hablando del tema de la producción, nunca se había hecho una vivienda rural y había gobernado el justicialismo, y nunca se había hecho una electrificación rural”.

Contrastando las palabras de los legisladores de la Alianza, la Vicepresidenta del cuerpo María Lidia Cáceres subrayó:” cuando gobernó la alianza demostró una absoluta incapacidad para invertir en recursos hídricos de la provincia, y si se ejecutó cincuenta millones en este gobierno en electrificación tiene que ver con el Prosap aprobado por esta Legislatura durante ese período y la falta de compromiso del gobierno de la alianza que no ejecutaron las obras y este gobierno si lo hizo con esos mismos recursos”.

“Cuando tuvieron que darle la mano a los productores siempre se la soltaban, tuvo que venir Capitanich para ejecutar las obras del Prosap, para poner en marcha las EFA, para poder mejorar los recursos sanitarios en áreas rurales, para hacer kilómetros y kilómetros de ripio y para hacer asfalto incluso en la zona rural con la ruta 7 los productores pueden llegar a su campo porque el camino está asfaltado”, remarcó la legisladora.

En ese contexto agregó: “Capitanich había quitado la espada que tenían sobre la espalda los productores que era la deuda con el Banco Nación, los productores saben quien está de cada lado, a mi no me dan la espalda, sino me agradecen. Me agradecen por insistir por el prosap y saben quienes son los que obstaculizan la aprobación de este proyecto”.

Por último, Daniel Trabalón se refirió lo acontecido el día anterior en la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería. Por un lado, hizo alusión a la visita del Ministro Orban, que “planteó que hay mucha ayuda del gobierno nacional, aunque muchas veces esos recursos tienen una serie de trabas burocráticas.” Asimismo, explicó que dichas trabas tienen lugar porque “hay por parte de la provincia y los sectores productivos mucha informalidad a la hora de estos temas, y ese es un punto sobre el que hay que trabajar, dejar de ser una provincia informal en muchos aspectos”. Al respecto, agregó que “también hay una responsabilidad del gobierno provincial para que eso ocurra y los fondos lleguen a quienes necesitan”.
Por otro lado, habló sobre la visita a la misma Comisión de los miembros de la Federación de Cooperativas “que dijeron que acompañaban y esperaban que se apruebe el PROSAP, y expresaron la necesidad que la Legislatura avance rápidamente, además del pedido de que ellos sean parte del debate para articular políticas”. Para concluir, dijo: “en este marco, la Comisión decidió acompañar con gestiones este tema”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny