Sergio Soto compartió la jornada de capacitación en educación sexual integral
Esta capacitación, que inició el martes continúa hasta mañana, jueves 26 de septiembre y congregó a más de 500 docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la Regional Educativa 5.
El ministro de Educación, Sergio Soto y la subsecretaria de Políticas Socioeducativas compartieron este jueves el desarrollo de la segunda jornada de capacitación en Educción Sexual Integral en la provincia, que corresponde a la segunda instancia formativa, dado que la primera se concretó en Fuerte Esperanza. Sobre el mediodía las autoridades educativas llegaron a la Escuela de Formación Profesional (EPF) N° 802 de la localidad de Juan José Castelli y participaron de los talleres que estuvieron coordinados pedagógicamente por la referente del programa de ESI del Ministerio de Educación de la Nación, Silvia Hurrel. El ministro sin protocolos habló con los docentes, conversó con los docentes, recorrió cada uno de los talleres y los reconoció por el compromiso que tienen con la Educación, con sus alumnos y sus familias. En cada uno de los talleres, el ministro y la subsecretaria además de reconocerlos, hablaron con los trabajadores de la educación, destacando que “ustedes son quienes encuentran en el desarrollo y la aplicación de conceptos sobre educación Sexual Integral, un medio para abordar cuestiones centrales como son: el cuidado del propio cuerpo, el reconocimiento de las diferencias y la solvencia con la que es necesario abordar cuestiones centrales como los tabúes instituidos en la sociedad”. Los funcionarios destacaron que “ésta es una política en concordancia con la nación, sabemos que los problemas tenemos que tratarlos y no esconderlos, sino reunirnos, formarnos y trabajarlos en la función de la superación, con el fin de buscar nuevas herramientas para ayudar a nuestros estudiantes”. “Es un compromiso del Estado generar condiciones y espacios que apuntalen y garanticen mejores herramientas para el trabajo”, expresó el ministro. Soto manifestó además que “ningún precepto cultural está por encima de la ley” e hizo suyo un concepto del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni donde expresa que “si esta ley no se aplica, se pone en riesgo a nuestros jóvenes y niños”, agregando que el objetivo principal de esta Ley de Educación Sexual Integral, es el logro del autocuidado de las personas. Al respecto de estas jornadas, la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana, quien en el inicio del encuentro instó a los presentes a valorar este espacio como un momento de formación de las personas, los felicitó por la participación activa, comprometida y responsable. “Para el Chaco, era necesario hacer punta en el Impenetrable chaqueño con esta iniciativa pedagógica, es por ello que el primer taller se desarrolló en Fuerte Esperanza, en esta semana se está haciendo lo propio en otro punto clave de la provincia como lo es Juan José Castelli, portal del Impenetrable y el tercer encuentro será en Sáenz Peña el 16, 17 y 18 de octubre”, concluyó Acquisgrana.